La Comunidad presenta su plan invernal con 6.600 efectivos y 760 vehículos para garantizar la movilidad ante nevadas

Incluye un nuevo sistema de sensores en el asfalto y señales de tráfico calefactadas para evitar que el hielo dificulte la visibilidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este lunes el Plan Especial de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2025-2026, un dispositivo que estará operativo hasta finales de abril y movilizará a 6.600 efectivos, casi medio millar más que el año pasado.

El objetivo principal de este dispositivo es el de garantizar la seguridad vial y la respuesta ante episodios de nieve, hielo y otros fenómenos meteorológicos adversos relacionados con la temporada invernal, tal y como ha subrayado la propia presidenta desde el Centro de Conservación de Carreteras de Villaviciosa de Odón.

Ayuso ha explicado que el plan involucra a los 179 municipios de la región, pero se contempla un refuerzo especial para 65 de ellos que se sitúan a cotas superiores a los 800 metros, donde la probabilidad de nevadas y heladas es mayor. La red regional de carreteras cuenta con 370 kilómetros por encima de los mil metros de altitud, incluidos los puertos de Somosierra o Guadarrama, todas ellas vías “muy exigentes pero esenciales” para los madrileños.

El dispositivo integra a los tres niveles de la Administración y a múltiples cuerpos operativos, como son los Bomberos de la Comunidad de Madrid, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA 112, Guardia Civil de Tráfico, las Policías Locales de cada municipio, así como personal sanitario, meteorológico y voluntarios. Representantes de todas estas ramas han estado presentes en la cita.

Según ha detallado la presidenta madrileña, la Dirección General de Protección civil puede coordinar hasta 3.500 efectivos y el Centro Madrid 112 suma 180 profesionales junto a 113 agrupaciones de voluntarios municipales. Por parte de la Dirección General de Emergencias, estarán operativos 1.680 bomberos y más de 460 vehículos, dos helicópteros y la unidad de drones.

También se activarán las 19 brigadas forestales equipadas con quitanieves y esparcidores de sal. Así pues, en cómputo global, está previsto que la Comunidad de Madrid pueda movilizar más de 760 vehículos para atender situaciones de emergencia en carreteras, incluida maquinaria pesada, quitanieves y unidades de vigilancia.

El plan incluye 43 puntos de almacenamiento de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas, así como ocho plantas de fabricación de salmuera, capaces de producir 400 metros cúbicos.

NUEVOS SENSORES PARA RECOPILAR DATOS

Como novedad, la Comunidad probará este invierno un proyecto piloto con sensores autónomos inalámbricos que complementarán las estaciones meteorológicas con datos de precisión para optimizar la aplicación de sal. Estos sensores se incrustan en el asfalto para recopilar y enviar información sobre la situación del firme.

Asimismo, instalará señalización calefactada alimentada por energía solar en 18 puntos estratégicos para evitar que la nieve o el hielo cubran la información de la vía. Esta tecnología permite que las señales de tráfico se descongelen y sean más visibles gracias a unas resistencias que calientan la señal y derriten el hielo.

Ambos proyectos se suman a la rama tecnológica del operativo, que este año contará con una treintena de cámaras de vigilancia, 27 estaciones meteorológicas y el centro de información de carreteras, operativo 24 horas y conectado con el 112. Ayuso ha destacado la incorporación de los terminales Tetra, que permiten comunicaciones “seguras y estables” entre todos los servicios.

La presidenta también ha recordado el uso de la aplicación móvil My112, que permite el seguimiento de personas extraviadas en montaña o zonas boscosas. Este servició sirvió para atender un total de 379 emergencias a lo largo del pasado año 2024.

Finalmente, la presidenta autonómica ha apelado a la “prudencia y responsabilidad” de los conductores y ha recordado medidas básicas como llevar cadenas o neumáticos de invierno, ajustar la velocidad, viajar con ropa de abrigo, mantas y batería suficiente, y consultar siempre el estado de las carreteras antes de iniciar un desplazamiento.

Comentarios