“El de Los Carriles-Valgrande es el proyecto más ambicioso del norte de la Comunidad”
Pocas horas después de que el pleno diera luz verde a este plan urbanístico, la regidora alcobendense hizo un repaso exhaustivo en GENTE de las medidas llevadas a cabo en la presente legislatura y de los planes de futuro
Acaba de salir de un pleno tan importante como el de la aprobación del plan de Los Carriles-Valgrande. ¿Qué valoración hace?
Hoy es un día histórico para la ciudad de Alcobendas, creo que el más importante de la legislatura. Hemos dado luz verde al proyecto más ambicioso y transformador del norte de la Comunidad de Madrid, el de Los Carriles-Valgrande. Se trata de un desarrollo urbanístico de 8.700 viviendas aprobado por mayoría en el pleno municipal. Desgraciadamente, el portavoz de Más Madrid, Mariano Cañas, ha votado en contra. Le he dicho que es un pena que no tenga esa visión de futuro tan necesaria para la ciudad.
Se trata de un proyecto con largo recorrido desde que se iniciara en 2012. El pasado mes de junio el Tribunal Supremo paralizó el proyecto aprobado en 2019. ¿En qué han trabajado estos meses para poder sacarlo adelante?
Agradezco el trabajo de todo el equipo del Ayuntamiento de Alcobendas y, por supuesto, el gran apoyo que nos ha trasladado la Comunidad de Madrid, con el consejero Carlos Novillo a la cabeza, para dar luz verde a este proyecto que llevaba enquistado tantos años. No solo eso, el año pasado logramos desbloquear el convenio con el Canal de Isabel II para llevar agua a la zona, que llevaba 14 años paralizado. También solventamos el recurso presentado por Ecologistas en Acción y contamos ya con el informe positivo de la Comunidad de Madrid. Es un proyecto muy necesario para Alcobendas y para la región, necesitamos vivienda, tenemos un problema en todo el país y con estas 8.700 viviendas vamos a lograr que las familias y los jóvenes que así lo quieran puedan seguir viviendo en Alcobendas. El 54% es vivienda pública o con algún tipo de protección, y habrá desde estudios hasta chalets unifamiliares, dos pulmones verdes muy importantes y todos los servicios necesarios para un barrio nuevo que va a abarcar a unos 25.000 vecinos. Alcobendas alcanzará los 150.000 habitantes. También quiero destacar el trabajo que estamos haciendo con la Junta de Compensación Los Carriles-Valgrande, solo tengo palabras de agradecimiento porque están dando muchas facilidades. Este es un proyecto de ciudad y por ello hay que agradecer a todos los entes que nos han ayudado en este difícil y arduo camino.
“El 54% de esas 8.700 viviendas serán públicas o con alguna protección”
Han puesto en marcha otras promociones a través de Emvialsa, como las de Marqués de la Valdavia o avenida de España. ¿Cree que estas actuaciones son suficientes para ayudar a aliviar este problema?
Presenté mi candidatura a la Alcaldía con un programa muy ambicioso en materia de vivienda. Además de Los Carriles-Valgrande, teníamos que hacer vivienda de forma inmediata para las familias y los jóvenes, ya que en cuatro años del gobierno socialista no se hizo ni una sola vivienda. Hemos impulsado promociones como la de avenida de España, cuyas llaves se entregarán este mes, o los nuevos alojamientos dotacionales de la calle Doctor Olivares, que abrirán su convocatoria a finales de año. También habrá pequeñas promociones en Diego Salmerón y Marqués de la Valdavia de la mano de Emvialsa. Gracias a la Ley 3/2024 de la Comunidad de Madrid, podemos construir vivienda en suelo dotacional. Hemos cedido dos parcelas para el Plan Vive, una en Distrito Urbanizaciones y otra en Distrito Norte, en avenida de Valdelaparra, con 750 viviendas. He hablado con miembros de la Consejería y me han trasladado que nuestra promoción es la que más ofertas ha recibido de todo el proyecto que ha presentado la Comunidad de Madrid. Alcobendas está haciendo vivienda de forma real.
Uno de sus grandes proyectos para esta legislatura ha sido el servicio Semura, que ha cumplido un año con más de 2.000 intervenciones. ¿Qué balance hace? ¿Es el proyecto del que está más orgullosa?
R. Estoy muy orgullosa. Acabo de ser madre de nuevo, tengo una niña de seis meses, así que este proyecto es como otro hijo porque lo impulsé como candidata y lo hicimos realidad cuando llevaba un año y medio como alcaldesa. Es el servicio más valorado por los vecinos porque era una necesidad. Semura funciona 24 horas al día, 365 días al año, atendiendo no solo a los vecinos sino también al gran número de personas que vienen a trabajar a Alcobendas todos los días. Con 2.000 atenciones en su primer año, el resultado es muy positivo. No hay que escatimar en este tipo de servicios, y desde aquí animo a muchos ayuntamientos para poner en marcha un servicio similar. De hecho algunos ya nos han pedido información. Salvar vidas no tiene precio. Cuando era candidata me fijé en el modelo del Samur, quería algo similar para Alcobendas, lo he luchado y quiero agradecer al gran equipo que tengo detrás porque lo hemos hecho realidad.
En septiembre presentaron el plan de mejora del contrato de limpieza. ¿Se notan ya los efectos?
Partimos de un contrato deficitario que tendremos hasta 2028, así que hay que ser realistas: claro que hay margen de mejora. Hemos invertido 4 millones de euros en mejoras. Se van notando poco a poco esas mejoras porque hemos incrementado el baldeo, se han renovado los camiones de recogida y se ha incorporado tecnología que detecta residuos fuera de los contenedores. También hemos sumado 15 nuevos barrenderos. La ciudad crece y hay margen de mejora, pero poco a poco se nota el cambio, sobre todo en los distritos Norte y Centro.
Otro tema polémico ha sido la tasa de basuras, a la que usted se ha mostrado contraria. ¿Se planteó seguir los pasos del alcalde de Leganés y no aplicarla?
La llamo el “basurazo” de Pedro Sánchez, porque es una imposición injusta. Es algo que me genera mucho cabreo. Escribí una carta a mis vecinos explicándoles lo que se venía. Es muy injusto, Alcobendas es un ayuntamiento saneado, sin deuda y con el IBI en el mínimo legal. Además, el Ayuntamiento de Alcobendas tenía como particularidad que no teníamos la tasa de basuras desde que García de Vinuesa la eliminara en 2008, así que no hemos sumado un plus, sino creado una tasa nueva por obligación. Como alcaldesa, cumplo la ley aunque no la comparta. Mi compromiso es claro: en cuanto no sea obligatoria o cambie el Gobierno central, la eliminaré. Los vecinos no se merecen pagar por ello, así que agoté el periodo legal, pensando que quizás el Gobierno de Pedro Sánchez daría un paso atrás, y no ha sido así. Ya hemos empezado a notificar los primeros recibos por correo, porque encima el primer año no se puede domiciliar, la ley no nos lo permite, al igual que hacer determinadas bonificaciones, salvo a las familias numerosas.
“La tasa de basuras es injusta; cumplo la ley aunque no la comparta”
En materia de seguridad, en las últimas semanas conocimos el balance de actuaciones de la Policía Local, un cuerpo que ya cuenta con 32 agentes en prácticas. ¿Tiene más medidas proyectadas en este sentido?
Esta es la legislatura de la seguridad. Hemos invertido ocho millones de euros en medios materiales para que la Policía Local tenga los mejores medios tecnológicos: vehículos, motos, drones, un nuevo escáner, una ambulancia de Protección Civil... En la legislatura anterior, el Gobierno del grupo socialista solo incorporó a 20 policías; nosotros llevamos 50 nuevos en dos años y medio. Los 32 que acaban de entrar están en la academia y se incorporarán en las fiestas de mayo. Alcobendas es una ciudad segura y queremos que siga siéndolo.
El pasado mes de octubre anunciaban la creación de la Oficina Antiokupación. ¿En qué punto se encuentra?
Hay que tener mano dura en diversos temas. Alcobendas no tiene un problema grave de okupación, pero no queremos que lo tenga. Por eso estamos cerrando los últimos detalles jurídicos para poner en marcha esta oficina. Me estrené como alcaldesa coordinando la desokupación del edificio de Largo Caballero, y tengo muy claro que hay que actuar con firmeza. También estamos reforzando el control de locales nocturnos problemáticos y luchando contra los grafitis. Ya hemos cerrado un local que generaba conflictos en el Distrito Centro. Queremos dar prioridad absoluta al descanso de los vecinos y que el ocio nocturno esté controlado.
Cuando llegó a la Alcaldía mostró preocupación por la deuda y las facturas pendientes. A mitad de legislatura aseguró haber acabado con la deuda. ¿Ha costado más de lo previsto?
Para mi sorpresa, cuando llegué había facturas sin pagar y proveedores que no querían trabajar con nosotros. El periodo medio de pago era de 73 días; ahora es de 20 a 25. Se había generado mucha desconfianza respecto al Ayuntamiento de Alcobendas. Hicimos un gran esfuerzo para pagar esas facturas, de hecho había proyectos que no podían seguir adelante. Amortizamos 21 millones de euros de deuda, lo que ahorra intereses a los vecinos. Seguimos en esa línea aprobando presupuestos en tiempo y forma: el del 2025 se aprueba el 20 de noviembre y ya estamos trabajando en el de 2026. La planificación es clave para que la ciudad siga avanzando y continúe siendo líder.
Ya han ejecutado el 74% del programa electoral. ¿Cuáles serán los principales proyectos de aquí a 2027?
Me comprometí con 123 medidas, de las que 66 ya están cumplidas y solo cinco descartadas. Los vecinos valoran ese esfuerzo como se demuestra en la última encuesta de calidad de vida: nueve de cada diez se sienten orgullosos de vivir en Alcobendas. Eso nos impulsa, a mí y a mi equipo, a seguir trabajando. Entre los proyectos en marcha están el Bulevar Madrid Norte, que transformará la carretera de Fuencarral y conectará con Madrid Nuevo Norte; el parque forestal Princesa Leonor, donde además habrá un parque infantil, 54 huertos urbanos y zonas de restauración. Tenemos más proyectos, como la recogida neumática en Manuel de Falla, la Operación Asfalto y la creación del Centro de la Familia.
Gobernamos para todos, hayan votado al Partido Popular o no. Nuestra hoja de ruta es clara: trabajo, cercanía y responsabilidad. Todos los miércoles cumplo con mi compromiso 'Tu alcaldesa te escucha', recibiendo personalmente a los vecinos. Alcobendas avanza, y lo hace con cuentas saneadas, proximidad y futuro.