El Gobierno regional aparca la unificación de las tarifas de transportes en A y B

La Comunidad de Madrid asegura que la medida no se tomará mientras exista la bonificación que comenzó tras la invasión de Rusia a Ucrania. La idea era tener una tarifa para Madrid capital (la A) y otra para el resto de la región (la B)
Gente
18 de septiembre de 2025
Una persona pasa su título de transporte para acceder a la estación de Sol EUROPA PRESS

La Comunidad de Madrid sigue estudiando la posibilidad de simplificar en dos únicas zonas tarifarias el transporte público en la región (la A para Madrid capital y la B para el resto de la región) pero de momento el proyecto tendrá que seguir esperando hasta saber si se mantendrán las bonificaciones extraordinarias al transporte público acordadas tras la invasión de Rusia a Ucrania y vigentes todavía este año.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) está estudiando los “informes de viabilidad” para reducir a dos únicas zonas tarifarias, aunque el Gobierno regional asegura no poder “aventurarse” a tomar una decisión definitiva ante un transporte público todavía “subvencionado”. Así lo indicó esta semana el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en un desayuno informativo en la Consejería en el que ha recordado que actualmente el transporte público tiene una subvención extraordinaria por parte de las administraciones públicas.

PROMESA ELECTORAL

La unificación de todas las tarifas B fue una de las promesas electorales para esta legislatura de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, una medida que, según se dijo entonces, en 2023, supondría un ahorro de hasta 180 euros para más de 3,6 millones de usuarios.

La entonces candidata del PP propuso que las zonas B1, B2, B3, C1 y C2 se convirtieran en una única zona B, con la tarifa normal de la B1, de modo que solo habría dos zonas tarifarias: la A para la capital, y la B para el resto de la región. “En base a esa subvención, en los próximos años tendremos que valorar si esas tarifas las podemos aplicar o no las podemos aplicar, pero de momento el transporte público está subvencionado”, señaló Rodrigo sobre esta posibilidad.

Por otro lado, Jorge Rodrigo ha reiterado la petición de “disculpas” a los ciudadanos por las molestias causadas por las obras que se están llevando a cabo en la capital (como el cierre de la Línea 6) y que afectan al transporte público y llamó a la “paciencia”. “Hay molestias, molestias que a la larga los vecinos y los ciudadanos las valoran como positivas porque mejoran la vida de todos”, añadió.

“Lo importante es seguir ejecutando y realizando inversiones si queremos tener una región, una ciudad de Madrid, que sea innovadora, moderna y que tenga los mejores transportes públicos. Tenemos que intentar por todos los medios tener paciencia a la hora de ejecutar esas obras”, concluyó el titular de Transportes del Gobierno regional sobre este asunto.