Personajes
Foto promocional de Naela CEDIDA

Naela:

“Hasta el año pasado no volví a visualizarme subida encima de un escenario”

La artista colombiana, afincada en Madrid, presenta ‘Tú me gustas’, otro adelanto de un disco con el que abre una nueva etapa tras el accidente sufrido en 2019
Francisco Quirós
17 de octubre de 2025

Se estima que cada día se publican 120.000 canciones nuevas en plataformas de streaming. En medio de esa vorágine, algunos artistas emergentes tratan de ganarse un sitio en la industria, mientras que los más veteranos tratan de no perder el terreno conquistado. El caso de Naela es un tanto diferente. La cantautora colombiana lanzaba este verano ‘Piña colada’, un tema que tuvo una gran acogida y que ahora cede el testigo a ‘Tú me gustas’.

Han pasado pocas semanas desde el lanzamiento de su último single, 'Tú me gustas'. ¿Qué sensaciones tiene?
¡Feliz! Todo este regreso lo estoy viviendo con muchísima intensidad y agradecimiento. No tengo expectativas del tipo “quiero lograr esto con esta canción”; simplemente estoy disfrutando el proceso, reconectando con las personas y transmitiendo lo que soy y lo que la vida me ha enseñado.

En este tema explora nuevos ritmos, con influencias africanas y ancestrales. ¿Qué le llevó a ello?
El afrobeat viene de África Occidental y no nos es tan ajeno en Colombia, donde tenemos la cumbia, los tambores, el mapalé... Siempre me gustó ese género, pero nunca me había atrevido a hacerlo. Cantarlo es distinto, más relajado, no tan a tiempo como el pop. Disfruté muchísimo grabarlo en Orlando con mi hermano, en su estudio Blue Music. No estaba planeada para salir ahora, pero quedó tan linda que decidimos lanzarla ya. Fue un acierto.

Combina sonidos de raíz con elementos modernos. ¿Cree que lo ancestral y lo contemporáneo pueden convivir en armonía?
Totalmente. Esa es la magia del arte: poder mezclar, probar y descubrir cómo suena o cómo se ve algo nuevo. Este álbum tiene géneros muy distintos; incluso me dijeron que el algoritmo se iba a confundir porque salto del pop a la ranchera, del R&B al afrobeat. Pero este disco no nació pensando en tendencias, sino desde la esencia. Cada canción salió como la sentí.

A lo largo de su carrera, ha transitado por diferentes estilos. ¿En cuál se siente más cómoda?
En la balada, sin duda, y también en lo popular. No me veo haciendo solo música popular, pero sé que mi tono y mi capacidad pulmonar se adaptan muy bien. Cuando ensayo, me doy cuenta de que todo lo que canto son baladas. En mis conciertos hay que tomarse un Red Bull antes (ríe), aunque en escena doy toda mi energía.

'Tú me gustas' es, en esencia, una declaración de amor. ¿Ha usado alguna canción para declarar sus sentimientos a alguien?
Sí, 'Tú', una de mis baladas más importantes. Se la escribí a un ex. Nunca llegué a dedicársela en vivo, y cuando empecé a promocionarla ya estaba con quien hoy es mi esposo. Así que terminó dedicada a otra persona (ríe). Pero con el tiempo entendí que en realidad me la escribí a mí misma. Es el tipo de mensaje que hoy le diría a mi hija. 'Tú me gustas' también es una declaración, pero más madura: es decir “me gustas, somos adultos, no demos más vueltas”. Habla de reconquistar, de los pequeños detalles que se están perdiendo.

Este tema toma el relevo de 'Piña colada', que superó el millón de visualizaciones en YouTube. ¿Cómo vivió ese éxito?
Los números son números. Es fácil dejarse llevar por las reproducciones, pero para mí no son lo esencial. Hago mi trabajo con amor y excelencia, y sé que eso dará frutos en su momento.

El nuevo álbum llegará en 2026. ¿Qué puede adelantarnos?
Es un disco muy personal, casi autobiográfico. Hablo de mi matrimonio, de los altibajos, de cómo reconstruirnos y luchar. No hay relaciones perfectas, y quise contar esa historia con el visto bueno de mi esposo. Son canciones que reflejan las distintas etapas de nuestra relación, incluso la distancia. Es el primer álbum mío que escucho completo sin aburrirme: todo lleva algo de mí.

Han pasado 15 años desde su primer éxito, 'No quiero estar sin ti'. ¿Qué recuerda de aquella etapa?
Esa canción me dio todo. Me abrió puertas, giras por Estados Unidos, entrevistas en CNN en Español, presentaciones en escenarios enormes. Con 18 años sentía que el mundo estaba a mis pies. Luego entendí que cuesta mucho, pero recordar esa etapa me motiva: si lo logré una vez, puedo volver a hacerlo.

Ha mencionado que este regreso lo vive distinto, sobre todo después del accidente de 2019.
Sí, lo vivo desde otro lugar. Siempre fui muy agradecida con la vida, y cuando me pasó aquello me pregunté “¿por qué a mí?”. Con el tiempo entendí que Dios permite que pasen cosas para trabajar en nosotros. Fue durísimo, pero me transformó. Pasé por una depresión profunda, sin poder soñar siquiera. Hasta el año pasado no volví a visualizarme en un escenario. Fue como si me quitaran una venda de los ojos. Hoy vivo agradecida y con una nueva forma de ver la vida.

Lleva años viviendo en Madrid. ¿Qué significa esta ciudad para usted?
Madrid es mi hogar. Colombia es mi tierra, pero aquí he crecido como mujer y como empresaria. He formado mi familia, he aportado al país y he podido ser bendición para otras personas. Es mi casa.