Personajes
Foto promocional del artista CEDIDA

Maik Marel:

“Las colaboraciones deberían nacer de la naturalidad y el buen feeling entre los artistas”

El artista mallorquín muestra su tarjeta de presentación, ‘HOLA’, un single para el que ha contado con la colaboración del DJ sueco Alex D’Rosso
Francisco Quirós
13 de noviembre de 2024

Con el arranque de noviembre veía la luz este nuevo single, 'HOLA'. Imagino que contento con que ya sea una realidad.

Pues sí, es un proceso que hay veces que no ves el final, y cuando llega, es como que no te lo esperas. Estamos muy contentos con esta nueva etapa de promoción, de ver cómo funciona y el feedback que nos da la gente respecto al tema. Sinceramente, ha sobrepasado lo que todos esperábamos, está siendo una pasada, esperábamos que fuera bien, que tuviera buena acogida, pero no que tuviera tanta representación.


Un single de presentación que se llama 'HOLA'. ¿Pusisteis ese nombre por ser una ocasión tan especial?
Vino un poco sin pensarlo, de una forma natural. El reto que tuve al escribir esta canción fue que necesitábamos una letra que fuera sencilla, pero yo estaba con un concepto de estribillo que fuera muy sencillo para la gente de hablar no hispana, porque es un tema muy internacional, el DJ con el que hago el tema es sueco. Quería que realmente la gente que no hablara español pudiera disfrutar del tema enseguida, que en una primera impresión ya se quedaran con algo, con una palabra, con una partícula de la canción que pudieran tararear. Creo que hola es una palabra muy bonita, sencilla y a nivel internacional. La puse en el estribillo pensando en eso, y una vez que vimos que funcionaba, acordamos que la canción se llamara así.


En el proceso de trabajo no habéis dejado nada al azar, habéis pasado por varios estudios. El resultado no es flor de un día.
Hay mucho trabajo detrás. Conocí a Alex hace un año prácticamente y a las pocas semanas ya nos llevábamos genial. Él me había enseñado su trabajo, yo le había enseñado el mío, me pasó una base muy verde de lo que a día de hoy vosotros conocéis como la canción de 'HOLA'. Ahí empecé con unas líneas melódicas y ya hubo una chispa, vimos una posibilidad de crear algo mágico en esas primeras etapas. Considero que es algo súper importante y es difícil de conseguir en la música y en el arte, ese factor X de sentir que tengo algo especial y vamos a trabajar en ello; una cosa es que tengas un resquicio de que pueda haber algo y otra diferente es que seas capaz de sacarle todo el potencial. Nos pusimos en manos de profesionales muy buenos en el sector y tratamos de pulir lo máximo las líneas melódicas, de hacer que la letra encajará muy bien, que tuviéramos una historia que contar también, al final no deja de ser una canción de amor contada una forma de extendida, muy dinámica, divertida, alegre... Estamos muy contentos.

Como primera canción, lo que es indiscutible es que es tu tarjeta de presentación. ¿Querías que el público se familiarizase con esos ritmos por los que te vas a mover?
Fue algo que también surgió de una forma imprevista, en principio no tenía en mente hacer afrohouse pero la magia de esto es que al final creo que la música te elige, y cuando escuché por primera vez la base, sin saber muy bien el género específico, ya me gustó lo que me transmitía y, en base a eso, empecé a crear melodías. Eso es la clave de la música, no ir con ese prejuicio de hacer solo una cosa o que te guste un estilo único, a día de hoy todos los géneros están muy mezclados y eso, como artista, te da la posibilidad de poder conocer facetas y lados tuyos que a lo mejor no conocías pero que están ahí, con los que tienes afinidad y no lo sabes. Estoy muy abierto a trabajar diferentes estilos, es una de las partes más divertidas que nos da la industria a día de hoy, esa posibilidad de mezclarlo todo y de experimentar, que es muy importante.

Has comentado esa buena sintonía con Alex, con el DJ, ¿cómo surgió la posibilidad de trabajar juntos?

Surgió porque él vino a Mallorca. Yo vivo allí y el verano pasado él tenía un evento importante en la isla y mi manager nos presentó, pero, vamos,que lo hizo sin ningún tipo de pretensión. Nos conocimos, yo soy muy creyente de las energías, fluye todo súper fácil, nos entendimos y nos compenetramos muy bien. A partir de ahí, como te comentaba antes, nos mostramos nuestros proyectos y como que se creó cierta admiración artística entre nosotros también, que alimentada por ese buen rollo una cosa trajo la otra. Soy de la creencia que las colaboraciones deberían de hacer así, estás creando algo que es artístico y una colaboración nace de esa conexión, dos personas tienen que coincidir en un momento vital básico y que tengan la necesidad de contar lo mismo, porque si no no tiene sentido esa colaboración. Entiendo que es un negocio, pero no apoyo a una colaboración por el simple hecho de que venga dada por el marketing, lo veo de una forma romántica, pienso que las colaboraciones deberían nacer de esa naturalidad y de ese buen feeling entre los artistas.


En un mundo como el actual, muy audiovisual, no basta solo contar una canción sino que debe contar con su correspondiente videoclip ¿Cómo fue el proceso de el rodaje?
Fue una locura. Lo del vídeo también nos pilló por sorpresa a todo el equipo. Cuando ya teníamos el tema prácticamente terminado, recibo una llamada de mi manager por la noche diciéndome que tiene a un director que me quiere conocer y que tiene un concepto para el vídeo. Adindu Collins es una persona que tiene un aura especial, es muy místico. Es africano y me dijo que no habla español, que no entiende nada de la letra, pero que las sensaciones que le transmite la canción son de un mundo post apocalíptico con ciborgs y naves espaciales. De primeras me quedé un poco descolocado, pero enseguida fui receptivo y me planteé adaptar la historia de amor a ese mundo. Se nos ocurrió la idea de poner una ciborg que fue la protagonista del videoclip, que estuviera conectada a la mesa de mezclas de Alex para que con su música y yo buscando piezas que faltaban consiguiéramos que esa ciborg recobrara su memoria y volviera a ser la persona que fue algún día. Es una historia muy bonita que Adindu fue capaz de plasmar en un vídeo. El resultado nos ha sorprendido, el equipo no esperaba ese resultado tan cinematográfico.

Por tu indumentaria y ese aire futurista, se puede emparentar con la saga 'Mad Max'.
Sí, exactamente. Adindu tenía una visión muy clara de lo que quería hacer y creo que la plasmó de una forma increíble. Durante el proceso de grabación había momentos donde podía resultar imaginar el resultado final pero al verlo acabado fue una pasada.


Hablabas de ese aire multicultural dentro de toda la canción, tanto en el videoclip como en lo que es la composición, algo que viene muy dado por el barrio en el que creciste. ¿Cómo crees que se ha traducido eso en tu música?

Crecí en Sont Goleu, un barrio multicultural en el que te puedes encontrar gente de todas partes del mundo. Para un niño ver diferentes culturas en diferentes contextos ayuda a que crezca con una visión más general, viendo que hay diferentes formas de pensar y que todas son tan validas como la tuya. Todo eso influye mucho en un niño, abre muchísimo tu mente, algo aplicable en todos los campos e importantísimo en la música.


Esta es la primera canción tuya que hemos podido escuchar, pero tu faceta musical se remonta a muchos años atrás. Cuéntanos cómo ha sido todo este trayecto formativo.
Como te decía antes, creo que la música al final te elige a ti. Eso es algo que mi yo de 7 años no entendía, no sabía nada de la industria musical, no sabía ni que me iba a dedicar a la música, simplemente disfrutaba, que es lo más importante, de lo que estaba haciendo. Así, sin darme cuenta, jugando al principio y cada vez siendo más exigente conmigo mismo, el teclado fue creciendo conmigo hasta dejar paso a un piano. Empecé la formación clásica en el Conservatorio de Música de las Islas Baleares para formarme en música clásica, algo que también te da unas herramientas para hacer música y entenderla. En la música no pueden separar unos componentes de otros, simplemente es un enfoque diferente y una forma de trabajar distinta, pero todos los conocimientos que tengas a nivel musical de diferentes estilos y de diferentes influencias es algo que juega obviamente a tu favor.


¿Cuál va a ser la siguiente parada en tu hoja de ruta?
La parada inmediata, contra todo pronóstico, porque es algo que no estaba planificado, es hacer una versión en inglés del tema. No teníamos prevista esta aceptación internacional, cuando escribí la letra pensaba en un público sueco, a lo mejor gente europea, pero no de una forma tan global. Las primeras analíticas del tema nos dicen que el cuarto país donde más se escucha la canción es en Estados Unidos. Además, varias emisoras bastante grandes de radio están muy interesadas en una versión en inglés nos han puesto en la pista de que hay que hacer algo. Esa es la primera parada, te puedo decir que después, obviamente, vendrán más canciones, tengo más de 20 grabadas, algunas de ellas en fase más inicial, no puedo decir cuál será la siguiente, pero tenemos varias candidatas.


Por tanto, ¿contempláis publicar un LP?
El LP tiene que llegar, es una consecuencia de que las cosas vayan bien. Ahora quiero focalizarme mucho en el día a día, en trabajar cada stage en el que esté y no adelantar las cosas, porque lo único que haría sería autopresionarme a unos niveles que a veces no dependen de mí, no puedo pretender que tanta gente escuche mi siguiente tema, me centro en ofrecer una parte de mí, en crear algo de calidad y, sobre todo, dejar algo de mí en el mensaje que mando.