Delgado hace un llamamiento nacional para lograr un “pacto de Estado por la vivienda” sin partidismos
Considera que es un tema complejo en el “que deben intervenir administraciones” y en el que la “implicación-colaboración del sector privado es imprescindible”
El primer teniente de Alcalde y concejal de Obras de Leganés, Carlos Delgado, ha hecho un llamamiento a los alcaldes del país para centralizar en el municipio leganense los encuentros necesarios para alcanzar un “pacto de Estado por la vivienda”, alejado de todo “partidismo” y con la idea de no hacer que el tema de la vivienda “se utilice como arma arrojadiza por parte de los partidos políticos”.
El portavoz de Unión por Leganés (ULEG) ha manifestado que la vivienda supone “una temática compleja en la que deben intervenir administraciones” y donde, a su juicio, la “implicación-colaboración del sector privado es imprescindible”.
Tras conocerse que Leganés ha sido una de las ciudades de la región donde más se ha disparado el alquiler, Delgado ha propuesto varias medidas. “Abro un debate que me gustaría fuera con un ánimo constructivo porque tengo clarísimo que estamos ante un asunto de Estado donde se debería evitar al máximo usarlo como arma arrojadiza”, ha señalado.
VIVIENDA
— ULEG (@UnionporLeganes) November 19, 2025
🏠 El Portavoz de #ULEG y Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Leganés @CarlosULEG hace un llamamiento para que se suscriba un pacto de estado para la vivienda y propone que #Leganés sea anfitrión del debate constructivo para no convertir la vivienda en un... pic.twitter.com/UM3sm8qEjr
Una de sus primeras propuestas pasa por que las Administraciones ayuden “fiscalmente a la incorporación de los ciudadanos a la obtención de una primera vivienda, sea en propiedad o en alquiler”. Así, ha apostado por que éstas no se desentiendan “de los parques de vivienda pública para ponerlos en manos de ‘fondos buitres’”.
En este punto, ha abogado por la seguridad en el sector. “Sin seguridad en los propietarios de vivienda y sin estabilidad para los inquilinos se genera un desequilibrio donde cada vez habrá más carestía de vivienda, más cara y las condiciones para los inquilinos más abusivas y discriminatorias”, ha manifestado.
PISOS TURÍSTICOS
El primer teniente de Alcalde ha expuesto que “los pisos turísticos y la especulación inmobiliaria ha de ser gravada tributariamente con la máxima intensidad, derivando los fondos obtenidos de este modo precisamente a la construcción de vivienda”.
“Hay que equilibrar la economía para no focalizar las oportunidades de empleo y prosperidad en los entornos ya de por sí muy tensionados”, Carlos Delgado
“Sí, falta vivienda, pero sobre todo en entornos urbanos muy determinados. No hay esa carencia o su precio no es desorbitado en muchas zonas de España, de esa España vacía, olvidada o rural. Nuestro país, aunque ha crecido mucho en población, no está densamente poblado, pero sí hay desbalance”, ha argumentado.
ALQUILER ASEQUIBLE
En cuanto a la tipología de vivienda, el primer teniente de Alcalde ha apostado por el régimen de alquiler. Sin embargo, ha precisado que el “diseño de los pisos” deben empujar a “su ocupante a no eternizarse en su uso”.
Tras ello, ha expuesto que se debe “conjugar lo que es un derecho con un bien sujeto a las leyes de mercado exigen rigor y responsabilidad en las decisiones a adoptar”. “Equivocarse en las políticas de incentivos pueden llevar al fracaso la mejor y más bienintencionada propuesta”, ha señalado.