Las olas de calor rebajan la facturación de la hostelería durante la época veraniega

La patronal de los bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid señala que los episodios de altas temperaturas han reducido sus ingresos
Redacción
18 de septiembre de 2025
Clientes de un bar se refrescan en la terraza EUROPA PRESS

Hostelería Madrid estima que la facturación durante la etapa estival ha caído entre un 5% y un 8% debido, fundamentalmente, a una menor afluencia de consumidores respecto al verano de 2024 como consecuencia de las olas de calor registradas en esta ocasión.

En el balance de la entidad empresarial se resalta la caída en el volumen de ventas y la menor afluencia de público en general respecto al pasado verano, especialmente desde mediados de julio y durante agosto, coincidiendo con las olas de calor en la Península. Según apuntan, ha sido un periodo de “fuertes contrastes”, ya que esta caída de la facturación contrasta con el incremento del gasto medio (+7,29%) y o el buen comportamiento del turismo internacional, que sigue creciendo en volumen y en nivel de gasto.

TURISTAS

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el informe de la campaña de verano encargado por Hostelería Madrid a la consultora Delectatech, basado en más de 374.996 comentarios de directorios online registrados en los meses de julio y agosto en los establecimientos de la Comunidad de Madrid.

“Con el gasto del turista nacional plano, son los visitantes internacionales y su alto nivel de gasto los que están sosteniendo la actividad del sector. Vemos mayor presencia de turistas en Madrid en agosto que años atrás, pero las altas temperaturas reducen el consumo”, ha explicado el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio. Además, el informe registra un descenso del 6,3% del censo de locales analizados (que pasan de 20.367 del año 2024 a 19.080 en el año 2025), lo que apunta que puede ser un indicador de mayor cierre de locales durante este verano respecto al anterior.

“La salida generalizada de madrileños en verano obliga a la hostelería de zonas residenciales a cerrar en agosto para dar vacaciones a los equipos, una tendencia que se consolida tras la pandemia. Los establecimientos en zonas céntricas y turísticas han trabajado a un ritmo similar al del año anterior, pero sin superar las previsiones de crecimiento e incluso registrando algunos descensos”, ha indicado Aparicio.

HÁBITOS DISTINTOS

Por otra parte, el análisis de los comentarios online constata un aumento significativo en la actividad vinculada al consumidor internacional, contrastando con una ligera caída en la actividad del consumidor nacional. También refleja una modificación de los hábitos de consumo. Así, el ‘brunch’ afianza su tendencia ascendente, en parte impulsado por la demanda turística y la búsqueda de experiencias de ocio más completas, en detrimento del desayuno, que registra la mayor caída en actividad online frente al año anterior.

A pesar de algunas fluctuaciones, la cena y la comida mantienen su papel central en los hábitos gastronómicos de la Comunidad y la ciudad de Madrid, siendo momentos fundamentales para el sector.