Las obras de mejora del entorno de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora se inician este mes

El presupuesto de la actuación municipal supera los 1,7 millones de euros y el plazo de ejecución de la obra será de ocho meses

El Ayuntamiento de Colmenar Viejo iniciará durante el mes de noviembre las obras de mejora del entorno de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora con un presupuesto de 1.758.942,78 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de ocho meses.

“La finalidad de esta actuación municipal es poner en valor un entorno tan emblemático del municipio como es el de la Basílica. Las obras pretenden, por tanto, mejorar esta zona, recuperando la percepción visual del espacio, la integración y comprensión de los ejes, la plaza y las zonas ajardinadas, con coherencia y homogeneidad de los materiales”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Edificios Públicos, Agustín de la Fuente Jiménez.

“En esta zona, las calles, muchas de ellas estrechas y en pendiente, tienen un pavimento de adoquines de granito, con baldosas y losas de piedra en las zonas peatonales. La mezcla y la diversidad de los materiales, así como la disposición de los mismos, su envejecimiento por el paso de vehículos y que los acabados se encuentran deteriorados y con roturas acusadas y hundimientos, hacen que no resalte, en su conjunto, el valor patrimonial de la Basílica”, ha apuntado el edil.

“La reforma consistirá en la sustitución de pavimentos, iluminación, jardinería y ornamentos, adaptando tales cambios a las redes de saneamiento, eléctrica y de riego existentes, así como la mejora del tráfico rodado y peatonal”, ha explicado el concejal colmenareño. “Para ello, y en atención al entorno monumental de que se trata, se tendrán en cuenta criterios estéticos y de accesibilidad, conformes siempre a las consideraciones establecidas por la Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid”, ha concluido.

PATRIMONIO HISTÓRICO

El entorno de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora es un espacio que combina historia, cultura y urbanismo moderno. Punto neurálgico de las celebraciones religiosas y culturales de Colmenar Viejo, las calles peatonales favorecen la movilidad y el disfrute de vecinos y visitantes.

El templo es un edificio gótico de finales del siglo XV o principios del XVI, construido de forma constante durante poco más de dos siglos hasta conformar el volumen actual del mismo.

Situada en la parte más elevada del casco histórico de Colmenar Viejo, la Basílica constituye un hito paisajístico identificativo del municipio, especialmente gracias a su imponente torre, visible desde distintos puntos de la ciudad. A día de hoy, la Basílica, declarada bien de interés cultural, es el centro de la vida religiosa, bajo la advocación de Nuestra Señora la Virgen de los Remedios.

TRABAJOS DE REHABILITACIÓN

La actuación municipal no contempla obras de mejora en la Basílica. Se reformarán diversos espacios como calle de la Iglesia, calle del Reloj, calle del Cura (desde la calle de la Cadena), plaza de Luis Gutiérrez, calle del Viento, calle del Pilar, calle de Santa Ana (desde la calle de la Parada), calle de Isabel la Católica y las zonas verdes.

El entorno mantendrá su carácter histórico y seguirá siendo un punto de referencia tanto religioso como cultural, aunque la actuación municipal contempla diferentes mejoras que realzarán aún más su valor. El objetivo de estos trabajos es que sea un espacio más funcional y atractivo para vecinos y visitantes.

Se contemplan una mayor integración del patrimonio con los espacios verdes, añadiendo más zonas ajardinadas, con bancos y áreas de descanso con sombra que hagan la plaza más acogedora.

Otro de los aspectos clave, es la mejora de la iluminación de la Basílica para resaltar su valor arquitectónico en horario nocturno, así como de la zona en general, con la instalación de farolas de diseño tradicional con luces cálidas que mantengan la armonía con el entorno.

También se va a reordenar el espacio peatonal dejando la zona libre de obstáculos y mejorando la pavimentación en aquellos puntos donde el adoquinado pueda dificultar el acceso de personas con movilidad reducida.

Los trabajos contribuirán además a mejorar la señalización y accesibilidad para visitantes, con paneles informativos sobre la historia del templo.

Comentarios