Ciudades Conectadas: un proyecto para repensar la movilidad urbana sostenible

Valladolid, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Logroño, Gijón y Fuenlabrada trabajan conjuntamente para desarrollar una app de movilidad urbana integral en código abierto

16.09.2025, 08:22

El sector del transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que hace urgente repensar la movilidad en las ciudades. La movilidad sostenible se presenta como una solución integral que enfrenta el calentamiento global, la inequidad social y los problemas de salud pública.

En este contexto, surge el proyecto ”Ciudades Conectadas”, una iniciativa innovadora en España liderada por seis ciudades: Valladolid, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Logroño, Gijón y Fuenlabrada. El objetivo principal es desarrollar una plataforma digital de código abierto que funcione como un servicio de movilidad integral (MaaS), permitiendo captar, procesar y utilizar datos de movilidad de forma interoperable. Esta plataforma, financiada por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible a través de los fondos Next Generation, busca unificar la gestión de datos para ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles.

Una única aplicación

La esencia del proyecto se enfoca en simplificar la experiencia de la persona usuaria a través de una sola aplicación: Muevity. Con ella, la ciudadanía podrá planificar sus viajes, acceder a información en tiempo real, usar múltiples medios de transporte (públicos y privados) y realizar pagos centralizados con un único registro. Esto elimina la necesidad de tener varias aplicaciones, lo que garantiza un servicio más cómodo y accesible. La capacidad de colocar a la persona usuaria como eje central en las decisiones, hace que el proyecto pueda convertirse en la columna integradora de todos los servicios de transporte público tradicional de las ciudades asociadas y al sistema y cubrir las necesidad de acceso a los nuevos servicios de movilidad compartida que se vayan incorporando en las localidades.

Más allá de la persona usuaria, “Ciudades Conectadas” beneficia a las ciudades y a los operadores. Los ayuntamientos contarán con una herramienta para la planificación y la toma de decisiones basada en datos, facilitando una gobernanza de la movilidad más inteligente. Además, el proyecto está estableciendo un nuevo modelo de colaboración entre ciudades y gracias al mismo se está dotando de herramientas digitales a los operadores del transporte urbano, para estar a la vanguardia tecnológica y avanzar en soluciones con un estándar común, lo que permite compartir gastos de desarrollo, comparar situaciones y analizar escenarios entre ciudades similares.

La solución, que se encuentra en sus últimas fases de desarrollo, será escalable y replicable, con la visión de crear una plataforma multiciudad a nivel nacional, con el objetivo de que la movilidad urbana sea más simple y respetuosa con el medio ambiente.

  • Ciudades Conectadas: un proyecto para repensar la movilidad urbana sostenible
Comentarios