Personajes

La Argenta Típica:

“Queremos que el público sienta que el tango está vivo, que no es una reliquia”

La Argenta Típica lleva su propuesta musical este jueves 2 de octubre al Café Berlín de Madrid

Con un disco bajo el brazo y una actuación en Café Berlín, La Argenta Típica celebra su primer aniversario. Conversamos con su director musical, Fernando Herrera, y con la cantante Jimena González, sobre el presente del tango, los retos de la autogestión y el sueño de acercar esta música a nuevos públicos.

Un año de vida, un disco y un concierto en Café Berlín. ¿Cómo valoran este primer aniversario de La Argenta Típica?
Fernando Herrera: Es todo un orgullo y una satisfacción. La orquesta se ha ensamblado, ha tomado su personalidad y está generando una pequeña comunidad que queremos seguir ampliando. En este año hemos conseguido grabar nuestro primer disco, algo muy importante para nosotros.

Jimena González: Lo más lindo es ver cómo la gente se empieza a sumar y a interesar. No solo el público del tango, también personas que quizá no lo conocían tanto. Queremos que llegue a más gente, porque aunque sean canciones de hace casi 100 años, con los arreglos renovados suenan actuales y frescas.

Actualmente son diez músicos y una pareja de baile. ¿Cómo se fue armando el proyecto?
Fernando Herrera: Con Jimena veníamos de tocar en formatos pequeños, dúos, tríos, cuartetos. Yo siempre tuve la ilusión de formar una orquesta típica en Madrid, mi ciudad de adopción desde hace casi 30 años. Notaba que hacía falta aquí una formación de este tipo. Incorporamos dos contrabajos, algo poco habitual, dándoles un tratamiento armónico para aportar potencia y fuerza al baile. Sumamos bandoneones, cuerdas, mi piano, y la voz de Jimena, con su gran trayectoria en el teatro musical.

¿Qué dificultades encuentran hoy en el tango para conectar con nuevos públicos?
Jimena González: El tango se ha vuelto un poco de nicho, sobre todo ligado al baile y a las milongas. Nosotros respetamos ese espacio, porque nuestros arreglos también son para bailar, pero queremos ofrecer algo más: un espectáculo para todo el mundo, con música en vivo, danza y teatralidad.

Fernando, usted nació en Argentina y vive en España desde 1998. ¿El tango es una forma de mantener vivas sus raíces?
Fernando Herrera: Totalmente. Para quien emigra, la música y el arte son una manera de mantener viva la conexión con su país. Para mí el tango representa a la Argentina y me acompaña siempre.

Jimena, usted viene del teatro musical y ha hecho de este género su vida. ¿Qué significa el tango en su recorrido?
Jimena González: Es una forma de vida. Hace cuatro años dejé el teatro musical comercial, en el que trabajé casi toda mi vida, para dedicarme solo al tango. Es lo que hago y lo que soy: canto, actúo, escribo, fusiono. Mi proyecto ‘Loca’, por ejemplo, une teatro, tango y poesía en un concierto teatral.

¿Cómo se conocieron y cuándo decidieron trabajar juntos?
Jimena González: Llegué a Madrid hace seis años y conocí a Fernando en esos lugares donde los músicos argentinos nos juntamos a compartir música. Coincidimos en que nos gustaba la autogestión y generar proyectos propios. Hace unos cinco años vimos que teníamos intereses comunes y decidimos hacer equipo.

Fernando, ¿qué destacaría de Jimena como artista?
Fernando Herrera: Su interpretación y su voz. Tiene una formación profesional muy completa, que le permite entregarse a la interpretación y cuidar la técnica. Sobre el escenario hace un trabajo genial.

Jimena, ¿y usted, qué destaca de Fernando?
Jimena González: Su creatividad. Es capaz de fusionar estilos, escribir arreglos originales para cada instrumento y proponer cosas nuevas. Eso no siempre pasa: hay músicos excelentes que leen partituras, pero no crean. Fernando tiene esa chispa que hace crecer a la orquesta y a mis proyectos también.

En el disco conviven clásicos y temas inéditos. ¿Qué ha sido lo más desafiante en ese proceso?
Fernando Herrera: Más que complejo, fue un reto. Por ejemplo, en El abrojo de Agustín Bardi, que siempre fue instrumental, sentí que necesitaba una letra. Fue un desafío escribirla y que pareciera que música y letra hubieran nacido juntas.

En este tiempo han actuado de forma regular en Madrid. ¿Qué balance hacen de esa experiencia con el público?
Jimena González: Muy positivo. Hemos visto cómo se crea una comunidad que nos sigue y apoya. Para grabar el disco hicimos una campaña en Kickstarter y mucha gente colaboró, incluso desde otras ciudades y países. Eso nos confirma que el proyecto genera interés y cariño.

¿Qué ofrecerán en su presentación en Café Berlín?
Fernando Herrera: Un gran espectáculo de tango, con diez músicos, una pareja de bailarines profesionales y un repertorio que combina tradición y modernidad. Queremos traer un pedacito de Buenos Aires a Madrid.

Jimena González: Y también reivindicar la música acústica, en tiempos donde predomina lo digital. Queremos que el público viva la experiencia de escuchar instrumentos reales y músicos entregados en escena.

Para cerrar, ¿qué esperan que el público se lleve después de escuchar a La Argenta Típica?
Jimena González: Que sientan que el tango está vivo, que no es una reliquia.

Fernando Herrera: Que descubran en él una música actual, intensa y emocionante, hecha con pasión.

Comentarios