El Gregorio Marañón iniciará en 2026 su reforma integral, con una inversión inicial de 62 millones de euros para la Fase 0
Incluirá la construcción de un Edificio de Medicina y Cirugía experimental, una nueva Farmacia robotizada o la ampliación de las dependencias de Radioterapia

TEMAS
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha anunciado, durante su intervención en un desayuno informativo del Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum, que el Hospital público Universitario Gregorio Marañón comenzará a principios de 2026 la fase 0 de su reforma integral. Contará con una inversión inicial de 62 millones de euros y las obras se extenderán hasta el invierno de 2027 con una duración aproximada de ejecución de 22 meses.
En el caso de este centro hospitalario, la adjudicación de las obras de la primera fase del proyecto se realizará a finales de este año. Según ha resaltado la consejera madrileña, se hará “pensando en todo lo que es mejor, no solo en el ladrillo, sino mejorar los circuitos para pacientes, los procesos”, lo que marcará “un nuevo hito” de los hospitales centenarios que necesitan gran reformas.
“Y siempre pensando en ese tercer cuidador que es la infraestructura sanitaria que tiene que hacer que te sientas en un entorno acogedor y facilitar la asistencia a los profesionales sanitarios y desde luego a los pacientes”, ha puesto en valor.
🏥 La reforma integral del Hospital Gregorio Marañón comenzará a principios de 2026, con una inversión inicial de 62 millones de euros.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 10, 2025
✅ Incluirá la construcción de un Edificio de Medicina y Cirugía experimental y la ampliación de Radioterapia.
+Info: https://t.co/HX4GyeagmM pic.twitter.com/brYrLVEU0O
Esta actuación, con una inversión global de más de 400 millones de euros en los próximos seis años, consistirá en la construcción de cinco infraestructuras, todos ellas en la parte del complejo próxima a la calle Doctor Castelo.
CINCO NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
Por un lado, tendrá un Edificio Traslacional, que albergará la Medicina y Cirugía Experimental o la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, entre otros servicios. Este mismo bloque dispondrá también de una nueva Farmacia, que concentrará todas las actividades de distribución, almacenamiento y elaboración de fármacos, que serán puestos a disposición del nuevo conjunto de edificios mediante una galería subterránea robotizada.
Con esta primera inversión se realizará la ampliación de las dependencias de Radioterapia, creando un nuevo edificio que aloje sus áreas administrativas y de protección, así como un búnker en el sótano que contendrá un acelerador lineal. Además, se habilitarán nuevos espacios que integrarán, entre otros servicios, la nuevas y ampliadas Urgencias del hospital.
Otra de las actuaciones que se contemplan es la construcción de un muelle de carga descubierto, en un nivel inferior, que se habilitará durante la Fase 1 de su rehabilitación integral para poder garantizar los suministros a todo el complejo.
Asimismo, se instalarán en el centro de la parcela nuevas centrales de energía para sustituir a las existentes. De esta forma, podrán cubrir las necesidades del hospital durante el proceso de reforma.
SIN INTERRUMPIR LA ACTIVIDAD
Esta reforma integral no obligará a detener la actividad del centro hospitalario. “Se planifica exquisitamente cómo no alterar la asistencia”, ha resaltado la consejera.
Los edificios renovados se sumarán a las últimas infraestructuras del centro hospitalario, como son el Centro Quirúrgico, inaugurado en noviembre de 2022, y el Hospital Oncológico, puesto en marcha en marzo de 2023, que han modernizado el complejo en los últimos años .
El Hospital Gregorio Marañón es un complejo sanitario público de más de 20 edificios, con 8.000 profesionales trabajando y por el que pasan cada día alrededor de 23.000 personas. Las cifras que registra al año son más de 45.000 ingresos, más de 280.000 urgencias y más de un millón consultas anuales.