Personajes

Carlos Blázquez Rodríguez:

“La decisión de la planta de biogás no es la más cómoda, pero hay que cumplir la ley”

El regidor colmenareño repasa los temas más destacados en los dos años que lleva en el Consistorio, desde urbanismo hasta sanidad, sin olvidar el medio ambiente

Fue una de las caras nuevas en los ayuntamientos de la zona norte tras las elecciones de 2024. Dos años después de tomar el bastón de mando, Carlos Rodríguez repasa en GENTE las cuestiones que marcan la actualidad del municipio, incluida la polémica planta de biogás.

La legislatura llega a su ecuador. Dentro de los proyectos acometidos en estos dos años de gobierno, ¿cuál es el que considera de mayor envergadura?
Al equipo de Gobierno siempre le insisto en que parece que los cuatro años son un periodo muy lejano, pero que los proyectos hay que empezarlos ya, sobre todo los gordos, porque si no, luego no salen, parece mentira, pero es verdad. Efectivamente, ya estamos a mitad de la legislatura, después del verano, prácticamente ya empezamos la carrera. Esto es así en política, los tiempos son muy acelerados siempre.

Nosotros ya sabéis que distinguimos mucho entre proyectos a corto, medio y largo plazo. Creo que siempre hay que estructurar a la administración, en la medida de lo posible, como si fuera una empresa, así que siempre configuramos diferentes estrategias. En este caso, sobre los proyectos más trascendentes o más relevantes, hemos sentado las bases de esos grandes proyectos. Con el primero, que fue muy al inicio, conseguimos que la Comunidad de Madrid hiciera una inversión del Plan de Inversión Regional de 10 millones de euros para el traslado del matadero actual que da servicio a toda la comarca y que va a venir muy bien. Vamos a modernizar toda esa infraestructura para que cuente con unas mejores instalaciones, también desde el punto de vista sanitario, para mejora del propio consumidor. Además, tenemos proyectos como el Centro de Mayores o el Centro Deportivo de Adelfillas, que estamos dando pasos como licitación, los estudios económicos, los anteproyectos o los planes especiales. En la administración parece que esos cuatro años, como decíamos, se pasan muy rápido, pero detrás de eso hay mucho papel; la administración es muy burocrática, muy garantista, lo que hace que cualquier proyecto, sobre todo cuanto más grande es, requiera una serie de argumentación que hay que ir haciendo. Esos proyectos para mí son los trascendentales, los que deben estar prácticamente conseguidos, no digo construidos, porque eso va a ser difícil, pero por lo menos conseguidos y ya iniciando su ejecución. Eso es nuestro objetivo y para el que estamos trabajando día a día.

Si tuviese que hacer una evaluación del programa electoral que presentó en 2023, ¿qué grado ha alcanzado?
Bueno, según como contemos, decía mi profesor de Economía que los números convenientemente estrujados dirán lo que queramos. Creo que estamos en más del 80%, las medidas que podrían ser más accesibles están ejecutadas prácticamente o en vías de ello. En los de largo plazo, son 24 meses solo lo que es la propia obra, pero evidentemente estamos trabajando, ya está toda la documentación y prácticamente a lo largo de este año deberían empezarse las licitaciones. Soy una persona que controla mucho qué es lo que ofrecimos, qué es lo que dijimos, a qué nos comprometimos y, por supuesto, que todo eso se vaya ejecutando.

Colmenar ha asentado la base de todos los proyectos reales transformadores que va a haber en estos próximos dos años. Muchas veces queremos esa inmediatez de los resultados, algo que muchas veces a los políticos nos condena también. Yo me he alejado de ese protagonismo de la inmediatez y quiero que todos los proyectos que se hagan sean transformadores, que sean realmente a largo plazo, pero evidentemente todas esas infraestructuras conllevan muchísima documentación, sé que la gente quiere que llegue más rápido, pero estamos aquí para transformar realmente al municipio en el corto, medio y largo plazo, y los proyectos de largo plazo hay que hacerlos bien hechos desde el principio, si no nunca cambiarán nuestros municipios.

“Colmenar ha asentado la base de los proyectos más destacados”

En materia de Sanidad, recientemente recibieron una carta de la Consejería en la que se les informaba que las Urgencias del Centro de Salud Sur que van a contar en breve con personal médico. ¿Cuándo cree que se va a recuperar ese servicio?
Llevo años en la administración, pero una de las cosas que cada vez he aprendido más es a no dar fechas, porque detrás de esto, como decía, siempre hay mucha liturgia del papel, más en este caso que no es una cuestión que gestionemos nosotros directamente, sino que es la Comunidad de Madrid quien tiene que hacer esa transformación del punto de atención continuada con facultativo en presencia las 24 horas. Pero, no teniendo una fecha concreta, lo que sí sabemos es que ahora ya después de las vacaciones, con la gente que haya finalizado el MIR y se incorporen a esas nuevas plazas, entendemos que a lo largo de este año debería estar. Creo que será en el último trimestre más o menos cuando ya sea una realidad. Lo importante es que durante estos dos años hemos estado trabajando con la Comunidad de Madrid mano a mano, vigilando cuál era la situación y que en cuanto pudiera haber un cambio en ese sentido se haría, y así es como ha sido. Con lo cual, dar las gracias a la Comunidad de Madrid y esperar que esto sea una realidad cuanto antes.

El pasado 14 de mayo anunciaban que Colmenar había superado esa cifra de 60.000 habitantes por primera vez en su historia. ¿Cómo se traduce esto en la gestión que tiene que hacer el Ayuntamiento de una población que va al alza?
Es uno de los grandes objetivos que nos marcamos durante la propia campaña y luego, por supuesto, en el inicio del gobierno. Colmenar tiene su historia, su tradición, su cultura, un futuro brillante, pero hay que dejar de gestionar como un pueblo para empezar a gestionar como una ciudad, hay que empezar a asentar las bases para que todo sea previsible. A mí lo que me gusta de la administración pública es que sea previsible, que haya seguridad jurídica. Empezamos a implementar una serie de estudios, proyectos, estrategias, incluso relacionada con el personal, con la comunicación, relacionada con toda la estructura del Ayuntamiento, tanto interna como hacia afuera, programas de digitalización al más alto nivel para que los servicios, que en el fondo es lo que van obteniendo y pidiendo cada vez más los vecinos, vayan en aumento y sean unos servicios de calidad. Esto es como una familia, todos queremos vivir en un chalet, pero no siempre puede ser así porque los ingresos no acompañan; en este caso es igual, los ayuntamientos se mueven por esos parámetros, no siempre hay dinero para todo, pero lo que ofrecemos tiene que ser un servicio de calidad. Eso es lo que está buscando la gente.

“A lo largo de este año esperamos que haya médicos de Urgencias”

Las noticias más recurrentes en la zona en las últimas semanas tienen que ver con la posible instalación de una planta de biogás en la localidad. ¿Entiende la preocupación de los vecinos?
Sí, claro que la entiendo. También debo decir que se han contado muchas falsedades al respecto, mentiras de muy baja calaña que tienen varias consecuencias fundamentales. Por un lado, un coste reputacional para el propio municipio, pero no por tener una planta de biogás, sino por todas esas mentiras que ha contado esa plataforma Stop Biogás, que no es nada más que un nido de políticos de izquierdas que han intentado lo de siempre, ganar en la calle lo que no ganaron en las elecciones. Todas esas mentiras han creado una alarma en el pueblo, eso es cierto y es absolutamente normal. Pero aquí hay dos cuestiones, por un lado, el Ayuntamiento y sus representantes públicos tienen que hacer un cumplimiento exquisito de la legalidad, en caso contrario no podemos luego reprochar a los que no cumplen con la legalidad, y estos días podemos ver algunas cuestiones referentes al incumplimiento de la ley; y, por otro lado, nosotros en lo que estamos comprometidos es que, cuando haya un proyecto de verdad, totalmente aprobado, con todos sus informes positivos, es contarlo con detalle a los vecinos. Si hay más de 20 informes en ese expediente desde su inicio en la tramitación por parte de la Comunidad de Madrid hasta el día de hoy, los cuales han pasado por diferentes funcionarios expertos en cada una de las materias, como salud pública, industria o medio ambiente, y todos ellos dicen que no hay ningún tipo de peligro, que es mucho peor desde un punto de vista medioambiental tener un vertedero como el actual, no puede ser que todos esos informes sean mentira y lo que dice la plataforma Stop Biogás sea verdad. Esas mentiras son las que han metido miedo a los propios vecinos. Nosotros lo que tenemos que defender es esa legalidad y, en función de los informes, si son positivos, tenemos que autorizar esa inversión. Preferiría tener un parque acuático, pero en este caso la licencia que está pedida es esa y por tanto, si procede, hay que concederlo.

El Ayuntamiento de Tres Cantos se ha mostrado partidario de que esta planta no esté tan cerca de las viviendas. ¿Cree que es posible un cambio de ubicación?
Esto no es una cuestión de dónde queremos, insisto, yo prefiero otro tipo de inversiones, la cuestión es que esto es una iniciativa privada, en un suelo privado y de inversión absolutamente privada. Por tanto, ellos tienen una parcela al lado del propio vertedero actual, parece que es algo que va en consonancia con lo existente y, si la ley lo ampara, lo protege, dice que se pueden conceder esos usos en ese sitio y los informes son positivos, no soy quién para no aplicarla porque no me guste. Esto un Estado de Derecho y hay que defender el imperio de la ley desde el principio hasta el final.

Para mí no es la decisión más cómoda, evidentemente, pero en este caso los alcaldes y los representantes políticos lo que tenemos que defender es la ley y cumplirla, tal y como prometemos cuando tomamos posesión de nuestro cargo. Por tanto, esto no es una cuestión de elección, se trata de cumplir con la legislación que nos hemos dado todos, tenemos que defender una democracia y un Estado de Derecho; si no defendemos la ley, todo lo demás no existe.

“Si los informes son positivos, tenemos que autorizar la planta”

Este asunto ha saltado al tablero político a nivel municipal. En un pleno trataron esta cuestión a través de un recurso de reposición contra un acuerdo plenario de 2024. ¿Le sorprendió la postura de la edil del PSOE?
Me sorprendió porque no me lo esperaba, sí, fue muy sorprendente. Me gusta reconocerle los méritos a la gente cuando se los ganan, tener unos principios y defenderlos hasta el final con independencia de tu partido, a mí me parece algo muy destacable y muy digno de admirar. Vemos todos los días a Emiliano García-Page hablando mal del presidente del Gobierno, pero luego a la hora de votar no se ve esa discrepancia. En este caso concreto, lo que estaba defendiendo esa concejala es que hay que cumplir la legalidad, hay una serie de informes que nos aconsejan y nos dicen qué tenemos que hacer. Ella lo que no quería es votar en contra de la legalidad, porque no olvidemos una cosa: si este proyecto no hubiera salido aprobado y se hubiera producido algún tipo de perjuicio a la empresa, ésta podría habernos demandado y pedirnos responsabilidad patrimonial por incumplir la ley, independientemente incluso de las responsabilidades penales que hay por no cumplir con las estructuras legislativas.

A principio de año aprobaban en Junta de Gobierno ese Documento de Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. ¿Cuáles son los siguientes pasos que van a dar?
Como decía antes, nunca doy plazos, y en esto mucho menos. La legislación urbanística a nivel estatal y regional es muy larga, hay muchísimos informes que hay que poner sobre la mesa para que se aprueben en su momento definitivamente. Hay que seguir el camino, paso a paso, ir aprobando los informes, haciendo la documentación necesaria hasta que esté completado. Desde luego es un paso fundamental que el Ayuntamiento y el municipio de Colmenar Viejo tenga una nueva herramienta urbanística donde crear nuevos espacios empresariales. Hay gente que busca esa comparación con Tres Cantos, y yo siempre digo que Tres Cantos no es nuestro competidor, sino nuestra sinergia, tenemos que crear un foco empresarial, un destino familiar entre unos y otros, que cada uno elija el sitio donde quiere vivir, pero que sea una corona metropolitana de Madrid en la zona norte absolutamente predominante, relevante y que nos conozcan en todos los lados. Ese es el objetivo.

Hace pocas semanas cerraba la ronda de encuentros enmarcados en la iniciativa ‘Comparte chocolate y churros con el alcalde’. ¿Qué es lo que más le han pedido a los vecinos?
En este tipo de encuentros, tanto con los mayores como con cualquier vecino, al final te das cuenta que a la gente lo que le preocupa es su acera o si esa noche no ha podido dormir o si hay un poco más de seguridad, pero no hay un denominador común. Muchas veces son pequeñas cosas, en general, en las reuniones con los mayores lo que quieren es tener mejor infraestructura dedicada a ellos, que cada vez son más, y lo comparto absolutamente, porque precisamente por ello estamos trabajando en esa nueva infraestructura, el nuevo centro de mayores, en la zona centro. Evidentemente los tiempos no son los que les gustaría a ellos ni a mí, pero hay que completar todo el procedimiento para que eso sea una realidad por lo menos en tres años.

Dentro de dos años se habrán celebrado una nuevas elecciones municipales. ¿Se ve usted repitiendo como candidato del Partido Popular a la Alcaldía?
En esto creo que hay que dejar que los tiempos que vayan viniendo. En política un mes, y lo estamos viviendo a nivel nacional, es un mundo, es una vida completa, con lo cual hacer ahora hipótesis creo que es absolutamente innecesario. Estoy a gusto realizando lo que siempre soñé, realizando un proyecto bonito del Partido Popular en Colmenar Viejo, pero evidentemente quedan dos años y es un tiempo en el que puede pasar de todo, mañana puedo decir que me he cansado y marcharme, o no. Ya veremos.

Comentarios