El artista colombiano presenta varias canciones de su cuarto disco de estudio. Algunas de ellas sonarán en los conciertos de Barcelona y Madrid (días 11 y 12)

Manuel Medrano:
“Nunca debemos dejar de creer en el amor, es lo único que puede salvarnos”
Gracias a canciones como ‘Bajo el agua’ o ‘Una y otra vez’, el nombre de Manuel Medrano suena con mucha fuerza, también en la escena musical española. Para muestra un botón: esos dos temas registran más de 440 millones y 326 millones de reproducciones, respectivamente, en la plataforma Spotify. Con estos antecedentes, no es extraño que su nuevo trabajo discográfico genere tanta expectación. Para abrir boca, Manuel Medrano lanzaba ‘Mariposas en el pecho’, un adelanto al que ha tomado el relevo ‘Mucho más que ayer’ y del que nos habla en esta entrevista.
El pasado 5 de septiembre lanzaba ‘Mucho más que ayer’. Aunque quizás sea pronto, ¿cómo está siendo la acogida de este nuevo tema?Hermoso. Estoy muy emocionado por el recibimiento que le ha dado la gente. Creo que mi público conecta mucho con las baladas. Cuando escribo canciones de amor y desamor creo que es lo que más les gusta. Siento que esta canción es como un abrazo al alma, capaz de llegar en el momento más indicado para ponerle una curita al corazón herido.
Es una balada que rompe un poco respecto a lo que habíamos escuchado en ‘Mariposas en el pecho’, su anterior adelanto. ¿Nos dan estas dos canciones pistas de cómo será la idea global del nuevo álbum?Yo creo que no. Este álbum será muy ecléctico, muy polifacético. Vendrá con una mezcla de géneros musicales. Digo que será un disco para reír y para llorar.
He leído que ‘Mucho más que ayer’ se gestó durante un campamento de composición. ¿Cómo fue ese proceso?
Normalmente escribo mis álbumes con lápiz y papel. Pero para este quise juntarme con diferentes autores con los que he coincidido en mi carrera. Así que este álbum viene con la pluma de muchos cantautores que admiro. Entre ellos, Gus y Gera, que me ayudaron a escribir esta canción.
La letra es 100% de desamor. En estos tiempos en los que las relaciones parecen más efímeras, ¿hay que seguir creyendo en el romanticismo?
Sí, claro. El romanticismo nunca debe perderse. Nunca debemos dejar de creer en el amor, por más incierto que sea y aunque el futuro parezca ir en contravía de las tradiciones que conocemos. Yo creo que el amor es lo único que puede salvarnos como especie.
Si miramos su disco anterior, ‘Perfecto’ (2024), el tercero de su trayectoria, ¿cree que le consolidó definitivamente en la industria musical?
No sabría decirlo. Creo que en la industria nunca terminas de consolidarte, y menos hoy con tantos artistas nuevos y tanta música. Pienso que uno se consolida cuando se muere. El resto de la vida es llevar a cabo una carrera que no tiene fin.
Sus canciones acumulan cifras millonarias de reproducciones y además tiene dos Latin Grammy. ¿Eso genera expectativas adicionales hacia este nuevo disco?
Sí. Viene mi cuarto álbum, que conmemora diez años de carrera y música. Al mismo tiempo abre las puertas a nuevos sueños. Mis expectativas son personales y trato de no detenerme a revisar las ajenas, porque puede ser peligroso.
Después de ‘Mucho más que ayer’ y ‘Mariposas en el pecho’, ¿qué hoja de ruta tiene prevista? ¿Habrá más adelantos o esperaremos al disco completo?
El disco saldrá en un par de semanas, más o menos en un mes, con un tercer single. Serán unas 13 o 14 canciones en total. Como dije, será un homenaje a mis diez años de carrera y, al mismo tiempo, un paso hacia adelante.
Parte de tu equipo apostó por usar inteligencia artificial en la promoción. ¿Cómo surgió esa idea?
La inteligencia artificial siempre me ha llamado mucho la atención. Con toda la evolución que tuvo este año no me aguanté las ganas de explorar. Fue muy divertido hacer el videoclip de *Mariposas en el pecho* con IA y también parte de la promo. Confieso que me gusta: soy fan de la tecnología.
Este décimo aniversario arrancó con un sold out en el Movistar Arena de Bogotá. ¿Qué significó para usted ese momento?
Los conciertos son lo más importante de mi vida. Son la base de todo. Empecé hace 15 o 20 años tocando en bares de mi ciudad para tres o diez personas. Hoy tengo el privilegio de presentar mi música en países que amo y que me han inspirado. Este año celebraremos en grande: visitaremos más de siete países y daremos unos 35 conciertos hasta fin de año. Ya estamos contando las horas para vernos en Barcelona y Madrid este 11 y 12 de octubre.
El 12 de octubre estará en La Riviera (Madrid), una sala emblemática. ¿Cómo será ese show?
Hemos trabajado mucho en esta gira. Será un show poderoso y muy musical, con toda la banda y nuestro equipo. Tendremos una puesta en escena fascinante, cantaremos las canciones que nos han conectado en estos diez años, algunas inéditas del nuevo álbum y también varias de las nuevas. Habrá artistas invitados. Va a ser un concierto muy emocionante.
A través de las plataformas puedes medir el origen de su público. ¿Cómo percibe la relación con el público español?
Muy creciente, y eso me hace muy feliz. España es un país que amo y que me inspira desde niño a través del arte. Es un honor traer mi música aquí y sueño con seguir viniendo y llegando a más ciudades y corazones.