Personajes

Joseluis:

“Si vives algo intensamente, no puedes pensar que se va a acabar”

El artista murciano Joseluis publica su primer disco, ‘Por ahora para siempre’, en el que apuesta por un sello personal que ya se ha ganado el favor del público. Actuará el día 20 de junio en la Sala El Sol dentro de Sound Isidro

Ya había dejado como tarjeta de visita algunas canciones, como ‘Navajas de Albacete’, con una buena acogida por parte del público. Sin embargo, Joseluis ve el lanzamiento de ‘Por ahora para siempre’, su primer LP, como un punto de inflexión en su corta pero prometedora carrera.

Tu nuevo álbum, ‘Por ahora para siempre’, vio la luz el pasado 23 de mayo. ¿Cómo ha ido la espera?
Con ganas y con mucha expectación de ver qué pasa. Sacar canciones parece algo un poco más habitual, pero sacar un disco es un poco más crítico, es mucho trabajo encaminado hacia ese fin. No sé, en mi caso, que es mi primer disco, después de haber sacado solamente dos canciones antes, hay unas expectativas lógicas de ver cómo se recibe eso.

Canciones como ‘Navajas de Albacete’ habían tenido una buena acogida previamente. ¿Te da esto confianza de cara al lanzamiento del álbum o le añade aún más expectativas?
Hombre, más expectativas, sobre todo porque ‘Navajas de Albacete’ es una canción muy diferente al resto de todas las cosas que hay, e incluso a las que hay en el disco. Hay un poco de presión, sí, porque quien quiera encontrar cosas como ‘Navajas de Albacete’ no las va a encontrar en este disco tal cual, pero sí la esencia de esa canción y de Joseluis. Todo eso sí está, incluso más que en ‘Navajas de Albacete’.

Habrá gente que haya podido ya escuchar algunas canciones tuyas como ‘Navajas de Albacete’ o ‘Estilista’, pero si alguien no sabe en qué consiste la música de Joseluis. ¿Te sientes identificado con la etiqueta de folk rock en español?
Sí y no, pero vamos, como con cualquier otra etiqueta que se ponga. Según el bagaje de cada persona, cuando escucha mi música le puede recordar a una cosa u otra. Supongo que sí, que está cerca de eso. También me siento cantautor a ratos, pero sí, el tema de las etiquetas procuro que las pongan otros y no hacerlo yo, porque si alguien siente que eso es pop rock o folk rock y eso hace que le guste, tampoco voy a venir yo a desmentir nada. Cuando haces la música, sabes lo que quieres hacer, ya lo que salga es otra cosa; la gente no sabe lo que tú querías hacer, sabe lo que tú has hecho.

Dejando a un lado las etiquetas, lo que queda claro es que en tus canciones no hay demasiado espacio para los adornos innecesarios, da la sensación de que está todo muy pensado antes de lanzarlo. ¿Es más difícil esta apuesta en un mundo en el que queremos hacer todo con cierta prisa?
Saqué la canción de ‘Navajas de Albacete’ hace un tiempo y tardé en sacar más música, de hecho ha pasado un año y pico, casi dos años, hasta sacar esto, pero precisamente porque ahora tenía un montón de canciones en las que tenía una gran esperanza puesta en ellas, quería saber cuál era la mejor manera de hacerlo, y eso respuesta solamente te la da el tiempo. Si hubiera dejado pasar tiempo, si saliera el año que viene en vez de este 2025, seguramente sería otro disco. Sólo se puede hacer con tiempo y dedicación, es más, ha habido dedicación exclusiva a hacer esto durante este año.

El disco lo abre la canción ‘Guapo’, donde hay un sello muy de cantautor. ¿Se debe a la influencia de la música con la que has crecido?
Cantautor supongo que te remite más a la forma de cómo está hecha, a través de guitarra y voz. Yo siempre he tocado la guitarra y he cantado canciones de otra gente. No sólo esta canción, creo que todo el disco tiene más alma de cantautor que de banda o de cualquier otra cosa.

Otro de los adelantos antes de que el disco saliera a la calle fue ‘Fortuna’, con un videoclip también muy particular. ¿Te ves muy lejos del personaje al que encarnas ahí?
Sí. Normalmente me preguntan si hay distinción entre persona y personaje, no hay ninguna, soy yo pero un poco más adornado porque esto tiene que entrar de alguna manera, pero sobre el personaje al que encarno en el vídeo me veo bastante lejos.

Llama la atención el título del disco. ¿Hay un punto de crítica también a cómo nos tomamos las cosas ahora, que pensamos que son eternas y acaban teniendo una fecha de caducidad corta?
El título me parecía como una manera de presentarme, porque el disco sí habla del amor y de todo eso. Sí, tengo la idea de que hay cosas que pueden ser para siempre, si apuestas por algo y quieres vivirlo intensamente no puedes hacerlo pensando que se va a terminar, no tiene sentido, yo siempre proyecto las cosas pensando en el infinito, si se tienen que acabar por algo, se acabarán, ya está. El título habla un poco tanto de esa visión que hay en el disco del amor como en la música de un absoluto desconocido que empieza en esto con un nombre propio, Joseluis; es una forma de decir “oye, vengo para quedarme”. Vamos a ver qué cosas pone la vida por medio.

¿No ha muerto el romanticismo, entonces?
No, no, pero está bien, tampoco está mal morirse de romanticismo, mejor que de hacer deporte (entre risas).

Sobre ‘Miedo de un país’, que era otro de los adelantos del disco, ¿tienes temor a que los sueños en la música una vez que se cumplan no estén a la altura de lo que soñaste?
Más bien que no esté a la altura yo de mis expectativas. En esa canción justo hablo un poco de todo este momento. Sin embargo, realmente cualquier cosa que me pase ya supera cualquier expectativa que yo haya tenido, de hecho lleva sucediendo muchísimo tiempo. Por eso está ese miedo de que el que no esté a la altura sea yo.

Hablando de sueños, ¿cuáles te quedan por cumplir en la música?
Es que tampoco es un sueño, te diría que es una cosa muy circunstancial, no lo he buscado nunca, de hecho, si hubiera tenido que buscarlo no sabría cómo haberlo para haber llegado a un punto así.Para mí no es tanto un sueño, es una oportunidad muy guay, nunca lo he proyectado, es una cosa de la vida que ha surgido y está muy bien.

¿Tienes contacto con otras bandas de Murcia? Lo digo porque visto desde Madrid da la sensación de que hay una gran actividad allí en los últimos años.
Sí, es algo que se pregunta mucho la gente. Lo que yo siempre recalco es que en Murcia hay mucha gente haciendo cosas muy distintas, hay grupos haciendo rock de estadios, como Arde Bogotá y Viva Suecia, gente que está haciendo cosas muy especiales, como Marcelo Criminal... hay muchos géneros. Por ejemplo, no hay nadie que esté haciendo lo mismo que yo y conozco algún grupo nuevo que va en esa línea, sorprendiendo porque apuesta por algo distinto a lo conocido. Lo que sí hay en Murcia son un montón de locales de ensayos, todos llenos. Siempre ha habido grupos importantes en Murcia, sin ir más lejos el indie pegó muy fuerte, con grupos como Second o Varry Brava, pero también hay un montón de heavies; muchos grupos que están ahí, aunque no entren en los mismos circuitos que estamos nosotros. En Murcia no sé qué pasa, será el agua.

Has podido ir presentando estas canciones en algunos festivales. De cara a citas como Sound Isidro, ¿qué expectativas tienes?
Estas fechas ya son más exigentes, porque hasta ahora las canciones no habían salido y, entonces, en directo podíamos permitirnos más licencias de no ser tan meticulosos con algunas cosas como nos toca hacerlo ahora, porque la gente ya conocerá las canciones. Ahora hay más responsabilidad, tienes que estar a la altura de tus canciones, y yo no destaco precisamente por virtuoso haciendo eso. Así que ahora con más presión pero con más ganas.

Comentarios