Activado el programa de prevención del calor
Éste permite activar recursos, informar con antelación a la ciudadanía y reforzar la coordinación entre áreas municipales

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el Programa de Alerta y Prevención de los Efectos sobre la Salud de las Altas Temperaturas para unificar protocolos de actuación para proteger a la ciudadanía ante episodios de calor extremo.
Contempla un sistema de alertas
“Es fundamental anticiparnos a las olas de calor con medidas preventivas bien organizadas. Este programa nos permite activar recursos, informar con antelación a la ciudadanía y reforzar la coordinación entre áreas municipales y centros sociosanitarios”, ha afirmado el concejal de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal, Eduardo Olano.
El Programa contempla un sistema de alertas basado en la información diaria remitida por la Consejería de Sanidad. A partir de estas previsiones, se aplican diferentes niveles de actuación.
En el Nivel 0 (Normalidad), con temperaturas inferiores a 36,5°C, se mantiene vigilancia básica. Si se sube a Nivel 1 (Precaución), con temperaturas entre 36,5°C y 38,6°C, se activan acciones de sensibilización e información. Mientras, en el Nivel 2 (Alto Riesgo), con temperaturas superiores a 38,6°C, se refuerzan las medidas y se coordina una respuesta municipal específica.
Se trata de una información que difundirán a través de redes sociales, la web municipal y el Área de Salud Pública. Además, se remitirán alertas a las diferentes concejalías implicadas para que activen los protocolos correspondientes.
Los centros sociosanitarios del municipio recibirán también notificaciones directas con las pautas de actuación adaptadas a cada nivel de riesgo, asegurando una respuesta rápida y eficaz.
“Queremos reducir al máximo los riesgos para la salud derivados del calor excesivo y reforzar la capacidad de respuesta del municipio ante estos desafíos climáticos”, ha señalado Olano, quien remarca que “la protección de las personas más vulnerables --mayores que viven solos, pacientes con enfermedades crónicas o la infancia, especialmente los lactantes-- es una prioridad absoluta”.