La colonia de San Pascual se renovará con nuevos espacios verdes y zonas de ejercicio para otoño de 2026
El Plan Regenera Madrid actuará sobre cinco áreas del barrio para mejorar accesibilidad, movilidad, seguridad y calidad ambiental

TEMAS
El Ayuntamiento de Madrid iniciará en noviembre de este año la renovación de la Colonia San Pascual, en Ciudad Lineal, con la creación de nuevos espacios verdes, la plantación de más de 50 árboles, zonas de juego, áreas de calistenia y rampas accesibles con un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que se prevé que esté listo para el otoño de 2026.
La intervención, que abarcará más de 4.794 metros cuadrados distribuidos en cinco zonas del barrio, incluye mejoras de calzada y accesos, remodelación de plazas y la instalación de un jardín de lluvia radial que gestionará aguas pluviales y tratará de embellecer el entorno, con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, acompañada del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y de la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha destacado este jueves desde el lugar, en declaraciones a los medios, que la actuación responde a demandas vecinales acumuladas y resuelve problemas de titularidad urbanística que habían dificultado intervenciones anteriores.
“A partir del mes de noviembre comenzaremos las obras de actuación con el objetivo de mejorar la accesibilidad, naturalizar los espacios, mitigar el efecto isla de calor y garantizar la actuación de los servicios de emergencia”, ha señalado.
📽️El #PlanRegenera llega a @JMDCiudadLineal con más vegetación 🌳 y espacio para el peatón 🚶♀️en la Colonia San Pascual
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) August 28, 2025
✅La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones @InmaSanzO ha presentando una intervención que tiene una inversión de 1,83 M€
👉https://t.co/HnBXpfo6kI pic.twitter.com/oaAsqFjk6r
CINCO ÁREAS DE ACTUACIÓN
La intervención se organiza en cinco áreas: mejoras de calzada y accesos para vehículos de emergencia; rediseño de plazas con arbolado, mobiliario urbano y soluciones para mitigar el calor; construcción de escaleras y rampas accesibles que resuelvan desniveles; adecuación de accesos desde la avenida de Badajoz con eliminación de vallados y rampas peatonales; y transformación de la plaza principal con un jardín de lluvia radial.
Incluye el aumento de superficies verdes y arbolado, la naturalización y permeabilización del espacio público, la reducción del uso del automóvil y la mejora de la iluminación mediante luminarias sostenibles.
Estas actuaciones se suman a intervenciones anteriores en San Pascual, como el programa Transforma tu barrio, con ayudas que han alcanzado los 2,9 millones, que ha actuado sobre 500 viviendas, retirando amianto y adaptando espacios para mejorar la habitabilidad de los vecinos.
REGENERA MADRID
El Plan Regenera Madrid busca regenerar y renovar áreas degradadas, desfavorecidas, sensibles o vulnerables, incrementando la accesibilidad universal, la seguridad, la sostenibilidad y la cohesión social.
Actuará sobre más de 85 kilómetros cuadrados de la ciudad construida antes de 1985 y busca beneficiar al 75% de la población. Emplea indicadores, Planes de Acción de la Unidad de Regeneración (PAUR) y Planes Especiales de Regularización de Espacios Libres (Perel) para identificar, jerarquizar y ejecutar las intervenciones, incorporando suelos al patrimonio municipal y resolviendo situaciones jurídicas.
Sobre el Plan, Sanz ha indicado que tiene un alcance inicial de 14 distritos, con una inversión global de 140 millones de euros, y se ampliará progresivamente al total de los 21 distritos de la ciudad. Lo ha definido como “actuaciones de microcirugía urbana tan importantes como las grandes obras porque transforman el día a día de los vecinos”.