Personajes
Foto promocional CEDIDA

Mina Longo:

“No solo me identificaba con Rocío Dúrcal a nivel musical, tenía algo muy especial, también como mujer”

Mina Longo rinde el mayor homenaje a Rocío Dúrcal en ‘Amor eterno’, un espectáculo que llega al Teatro La Latina el próximo 12 de mayo
Francisco Quirós
05 de mayo de 2025

¿Cómo definiría, en pocas palabras, este espectáculo, 'Amor Eterno'?
Para mí es un orgullo poder hacer un tributo a la que fue mi referente musical y sabido de todos que era la española más mexicana, nuestra querida Rocío Dúrcal. Es un tributo con mucho cariño y con mucho respeto sobre todo. Estoy súper feliz de hacer esto después de muchos años de pensármelo, quería estar en el momento perfecto para hacerlo.

Hablado precisamente de pasión, respeto y cariño. ¿Son los ingredientes fundamentales de este espectáculo?
Por supuesto. Rocío Dúrcal solo había una, yo no soy Rocío Dúrcal, ni tampoco pretendo serlo. Para mí fue un referente y este tributo es una especie de homenaje que yo le hago, personal, porque es algo que tenía que hacer, ya que en todos mis espectáculos llevo canciones siempre de Rocío Dúrcal. En México me comparaba mucho con ella, es verdad que tengo cierto parecido en la voz e incluso en gestos que yo no sabía que tenía y ahora, mirando algún vídeo y algunas cosas, he comprobado que, efectivamente, tengo gestos. Cuando admiras a alguien creo que, aunque no quieras copiarla, siempre se te pega alguna cosa. Yo no solamente me identificaba con su música sino también con su forma de ser como mujer, tenía algo muy especial. Siempre dije que esa mujer tenía ángel. Los que vayan a ver el tributo este 12 de mayo a las 8 de la tarde en el Teatro de La Latina de Madrid se van a encontrar es un respeto a las canciones de Rocío Dúrcal porque van a ser, como bien se merece, exactamente como ella las podía interpretar, siempre y cuando entiendan que yo no soy Rocío Dúrcal. Intentaré hacerlo con el máximo respeto y cariño.

¿Qué fue primero su pasión por la música mexicana o el amor por la obra de Rocío Dúrcal?
Fue un poquito junto porque mi padre tenía cintas de todo tipo de música y en mi casa se escuchaba mucho pues canción de aquí de Asturias y mucha copla, porque a mi madre le encantaba a Marifé de Triana y era una apasionada de la música española. Había alguna cinta también de Rocío Dúrcal y de Pedrito Fernández. Empecé a escuchar las canciones y yo le pregunté a mi madre que dónde estaba México. Ya entonces les decía a mis padres que quería ser como Rocío Dúrcal, veía sus películas y me quedaba embobada mirándola. Además, en las películas cantaba todo tipo de canciones antes de empezar con la ranchera, en sus películas hacía otro tipo de música. El respeto a Rocío Dúrcal ha sido por toda su trayectoria, evidentemente para mí fue una de unas de las artistas más grandes que ha dado este país y, por supuesto, la señora de la canción, como la llaman en México.

'Amor eterno', además de dar nombre al espectáculo, también es una de las canciones más icónicas de Rocío Dúrcal. ¿Cuál es la favorita de Mina Longo?
Pues me das un poco en mi corazoncito porque 'Amor eterno' es el título del espectáculo y lo hago por dos razones: porque tengo un amor eterno a Rocío Dúrcal y porque siempre nos faltan seres queridos a quienes nos recuerda esa canción. Mi padre me falta desde hace muchísimos años, yo tenía 14 años cuando falleció, y siempre que la canto me acuerdo de él y de otras muchas personas que por ahí arriba están. 'La gata bajo la lluvia' también es una de mis favoritas.


Este mes de marzo se cumplieron 19 años de la muerte de Rocío Dúrcal. ¿Cómo lo vivió una fan como usted?
Exactamente igual que el día que me comunicaron que había fallecido: muy mal. Cada vez que se cumple ese aniversario siento un vacío muy grande porque no he llegado a conocerla personalmente y eso para mí fue una espinita que tengo clavada. Qué mejor manera que hacerle llegar un tributo como este a la más grande y decirle que aquí la seguimos recordando como el primer día.

Ha dedicado usted buena parte de su vida a la música. ¿Qué siente cuando la llaman 'La Voz del Cantábrico' o ese reconocimiento que le hacen en México diciendo que su voz se parece mucho a la de Rocío Dúrcal?

'La Voz del Cantábrico' me lo pusieron en Cantabria, yo trabajaba mucho allí y debido a mi potencia de voz y la fuerza con la que transmito las canciones me dijeron que me ponían ese nombre. Me siento muy orgullosa de que aquí, en mi Cantábrico querido, me llamen así pero ya está siendo repartido por toda España y ya me lo llaman en otros muchos sitios, me da como mucho respeto, la verdad. Todos sabemos lo que era Rocío Dúrcal, es muy difícil hacer un repertorio como el suyo porque es muy exigente. Además, hemos decidido no cambiar ninguna tonalización de las canciones, vamos a hacerlas tal y como eran en las diferentes edades que tenía ella, los tonos no se han modificado porque creo que el público se merece que escuchar las canciones tal y como eran entonces, así lo quisimos plasmar. La música ranchera la adoro desde muy pequeña y en México, cuando me comparaban con ella, no te puedes imaginar lo que llegó a ser para mí, sentía que era imposible, para mí era lo máximo, era el mayor piropo del mundo.


¿Qué es lo más difícil a nivel vocal a la hora de interpretar las canciones de Rocío Dúrcal?

Las canciones de Rocío Dúrcal son difíciles de interpretar en general, porque ella tenía un toque muy especial para las canciones y tenía unos giros diferentes a México. Son canciones que tienen mucha exigencia vocal, es muy difícil hacer las canciones que ella hacía, pero lo más complicado quizás sea guardar esa esencia desde el principio.

Va acompañada de una banda de músicos, está por supuesto muy presente la fuerza del mariachi. ¿Cómo es el trabajo con ellos previo antes de tener un espectáculo como este tan armado?

Muy fácil porque, cuando tienes unos músicos como los que yo tengo y me acompañan en esta gira, tengo que decirte que es maravilloso poder estar con musicazos a los cuales no tienes que exigirles nada porque ya lo hacen ellos mismos. Son 12 músicos sobre el escenario, 4 de banda y 8 de mariachi, y vamos a intercalar las dos cosas, también se van a integrar la banda y el mariachi, va a ser algo muy bonito, tal y como hacía Rocío Dúrcal. Estoy muy satisfecha con el resultado, muy emocionada. El estreno del 12 de mayo en el Teatro de La Latina va a ser el comienzo de algo muy bonito que espero lleve a cruzar el charco y volver a encontrarme con todos esos mexicanos que tan bien me acogieron en su momento.

¿Qué le diría al público para acabar de convencerle y que se acerque al Teatro La Latina?

Solo les puedo decir que va a ser un concierto emocionante, un concierto que no van a olvidar y créeme si te digo que es el mejor tributo que se le puede hacer a una de las mejores artistas, para mí es la más grande, y que no se ofenda nadie.