El Presupuesto “más inversor desde 2008” del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones de euros
Con un 4,8% más que en 2025 incluye 655 proyectos para avanzar en la transformación y cohesión territorial
TEMAS
El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2026 alcanza los 6.578 millones de euros (301,1 millones más que en 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al presente ejercicio) y será “el más inversor desde 2008”, ha informado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno en la que ha estado respaldada por la vicealcaldesa, Inma Sanz.
El presupuesto alcanza los 7.724 millones de euros si se incluye al sector público empresarial. La delegada ha puesto el foco en el refuerzo del gasto social: el gasto social alcanzará los 1.271 millones de euros (141 millones más que en 2025), lo que permitirá al Ayuntamiento destinar a políticas sociales 360 euros por habitante, un 43% más que en el año 2019 y alcanzar la cifra más alta de la serie histórica.
A lo que han sumado que en el apartado de la sostenibilidad económica y la cohesión territorial, 2026 será el año con mayor inversión en la capital desde 2008. La media de inversión de este segundo mandato de José Luis Martínez-Almeida es de 639 millones de euros frente a los 248 de la Corporación 2016-2019, presidida por Manuela Carmena, es decir, más del doble, ha subrayado el área.
A destacar la finalización del soterramiento de la A-5, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de Castellana, que dispondrán de un presupuesto de 279 millones de euros. El presupuesto de 2026 incluye 655 proyectos para avanzar en la transformación y cohesión territorial.
📣El Ayuntamiento de Madrid ya tiene proyecto de #Presupuestos2026
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) November 6, 2025
✅Aprobado esta mañana con un total de 6.578 millones de euros, un 4,8 % más que este año
✅Es el más inversor desde el año 2008
📹Vídeo resumen aquí 👇 pic.twitter.com/LETeN5340W
UN 15% MÁS PARA LOS DISTRITOS E INVERSIÓN
Estas cuentas permitirán que los 21 distritos gestionen un 15% más de presupuesto, superando por primera vez los 1.000 millones de euros, que reciban 713 millones de todas las áreas en inversiones y que vayan a contar con 47 nuevos equipamientos, de los que una veintena finalizarán en 2026.
Las inversiones previstas para el próximo año aumentan en 92,3 millones de euros, hasta los 751 millones, “la cifra más alta desde 2008”, una cantidad que sumada a la de las empresas públicas asciende a 1.011 millones.
El presupuesto incluye 655 proyectos de inversión, de manera que se invertirá, entre otros, en 47 equipamientos: trece culturales, once deportivos, diez sociales, cinco de seguridad y emergencias y ocho de otra naturaleza, con 342 millones de euros de inversión nueva.
CASI UN 4% MÁS DE INGRESOS
En cuanto a las Transferencias de Capital, incluidas en el Capítulo 7, se incrementan en 9,5 millones para situarse en 178,06 millones de euros. La previsión de ingresos no financieros para el próximo año crece en 238,4 millones de euros, un 3,8% más que en 2025, hasta situarse en 6.574,7 millones de euros.
En impuestos directos, la previsión es de 2.490,7 millones de euros, 23 millones menos que en 2025, mientras que los indirectos suben en 47,2 millones hasta los 293,5 millones. Las tasas aumentan hasta los 1.055,2 millones de euros, 47 millones más.
Las transferencias corrientes se incrementan en 172,8 millones hasta los 2.543,7 millones de euros. Además, los ingresos patrimoniales disminuyen en 3,8 millones, situándose en 76,4 millones. En lo referente a la enajenación de inversiones reales, bajan 9,1 millones hasta los 107,5 millones, mientras que las transferencias de capital suben 7,4 millones y se quedan en 7,6 millones de euros.
GASTO SOCIAL
La portavoz municipal ha especificado los cuatro los grandes ejes sobre los que pivota el presupuesto de 2026: sostenibilidad social, la económica, la medioambiental y la cohesión territorial.
Para ello, el gasto social alcanzará los 1.271 millones de euros (141 millones más que en 2025), lo que permitirá al Ayuntamiento destinar a políticas sociales 360 euros por habitante, un 43% más que en el año 2019. Este porcentaje adquiere mayor relevancia teniendo en cuenta, como ha destacado Hidalgo, que el número de empadronados en la capital en la actualidad es de 3.527.924 personas, 261.000 más que en el año 2019.
La ampliación del servicio de Ayuda a Domicilio en 112 millones hasta alcanzar los 335 millones de euros, el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación o el servicio gratuito de teleasistencia para los mayores de 87 años son algunos de los ejemplos del “compromiso del equipo de Gobierno con los colectivos más vulnerables”.
Sin dejar de lado la construcción de vivienda pública que, en 2026, continuará con los pisos destinados al alquiler asequible, que se han incrementado un 50% en los últimos seis años. EMVS Madrid contará con un presupuesto de 174 millones para alcanzar un patrimonio cercano a 10.300 viviendas gracias a las mil que se habrán entregado entre los años 2025 y 2026.
SECTOR PÚBLICO
El presupuesto total de las empresas públicas municipales para 2026 alcanza los 1.412 millones de euros. EMT Madrid contará con 957 millones para continuar su apuesta por la sostenibilidad ambiental. Dispondrá, a lo largo de 2026, de 530 autobuses eléctricos gracias a la incorporación de 70 más, lo que hará que uno de cada cuatro autobuses de EMT Madrid sea eléctrico. Además se construirá el Centro de Operaciones de La Elipa.
Madrid Destino contará con 146 millones de euros; la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (EMSFCM), con 57 y Madrid Calle 30, con 78 millones de euros, siendo 2026 el año en que se culminará el proceso de cambio de modelo de gestión para pasar a ser únicamente municipal.
La inversión en organismos autónomos será de 452 millones de euros, un 4% más que en 2025, lo que supone 17 millones de euros más. Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) dispondrá de 172 millones de euros, 8 millones más para continuar la transformación digital del Ayuntamiento y la ciudad de Madrid y Madrid Salud contará con 123 millones de euros para proseguir con sus planes contra las adicciones, la salud mental y la soledad no deseada.
La Agencia Tributaria contará con 72 millones de euros para seguir con la mejora de la gestión de los impuestos municipales. La Agencia para el Empleo incrementará su presupuesto un 7% hasta los 61 millones para poder impulsar la estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid. Por último, la Agencia de Actividades dispondrá de un presupuesto de 24 millones de euros.
En total, el presupuesto, incluido el sector público, asciende a 7.724 millones de euros. El proyecto de presupuestos 2026, una vez aprobado en Junta de Gobierno, pasará por un periodo de presentación de alegaciones y de enmiendas que concluirá con su elevación al Pleno en diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.
PRESIÓN FISCAL
Hidalgo ha puesto en valor la nueva bajada de la presión fiscal a los contribuyentes madrileños de 33,5 millones de euros. En concreto, se reduce el IBI a todos los madrileños del 0,428% al 0,414%, lo que les permitirá pagar el próximo ejercicio 31 millones de euros menos que en 2025.
En este punto ha recordado que el recibo del IBI se ha rebajado un 20% desde el año 2019, con Almeida en la Alcaldía. Se une al incremento del 50 al 95% la bonificación de este impuesto para los comercios centenarios, además de mantenerse las bonificaciones a familias, colectivos vulnerables, empresas y las medioambientales.