Procesiones, música, folclore y la tradicional corona, del 6 al 9 para rendir homenaje a la Virgen de la Almudena

El Ayuntamiento despliega un completo programa de actividades gratuitas en honor a la patrona de la capital

El Ayuntamiento de Madrid desarrollará un programa de actividades gratuitas en varios puntos de la capital para celebrar con los madrileños la festividad de la Virgen de la Almudena, que se conmemora el 9 de noviembre, y en el que destacan las procesiones, conciertos y actividades tradicionales que llenarán las calles de música y ambiente castizo.

La programación arranca este jueves, 6 de noviembre, a las 20.00 horas, con el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral de la Almudena, bajo la dirección de Sergio Casas. El programa incluirá la interpretación de la célebre suite sinfónica Scherezade de Nikolái Rimski-Kórsakov, una de las grandes obras del repertorio romántico ruso, ha indicado el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Consistorio en un comunicado.

Desde el jueves 6 al domingo 9 de noviembre, las salas de la red Madrid en Vivo ofrecerán, con la colaboración de Eventim, 22 conciertos protagonizados por mujeres bajo el título Patronas 2025. Este ciclo, que celebra su segunda edición, pretende acercar la música en directo al público madrileño y destacar el papel de las salas de conciertos como espacios de creación y encuentro cultural.

El día grande, el domingo 9 de noviembre, tendrá lugar la tradicional misa mayor en la explanada de la Catedral de la Almudena a partir de las 11.00 horas, seguida de la procesión con la imagen de la Virgen por el entorno del templo.

Ese mismo día, el paseo del Prado acogerá, entre las 11.00 y las 14.00 horas, el encuentro de gaitas y dulzainas, un desfile que resalta la presencia de estos instrumentos en la cultura tradicional de Madrid y da visibilidad a sus intérpretes, grupos y escuelas. Más de una decena de formaciones, con cerca de 200 músicos y bailadores, participarán en esta cita muestra la riqueza de las tradiciones populares.

El 9 también, en la plaza Mayor, se elaborará y repartirá la corona de la Almudena, a cargo de la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE Madrid), a partir de las 12.30 horas. Este dulce, creado en 1978 para rendir homenaje a la patrona y convertirla también en patrona del gremio de pasteleros, es ya un símbolo de la festividad.

ACYRE, con cerca de un siglo de historia y más de 500 cocineros y reposteros afiliados, ofrecerá al público más de 1.000 raciones de este postre hasta agotar existencias.

AMBIENTE CASTIZO EN LA PLAZA MAYOR

También en la plaza Mayor, habrá actuaciones musicales de ambiente castizo de 12.30 a 14.30 horas, a cargo de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, declarada de utilidad pública en 1989. En concreto, interpretará una zarzuela goyesca y números de repertorio madrileño, como chotis, pasodobles o seguidillas.

Por la tarde, entre las 17.00 y las 19.00 horas en este mismo escenario, habrá música y danza con las actuaciones de tres asociaciones madrileñas: Francisco de Goya, con indumentarias y bailes goyescos del siglo XVIII; Arrabel, dedicada a la música y danzas castellanas del siglo XIX, y Alfredo Pobo, organillero y representante de los bailes castizos del siglo XX.

El broche final de la jornada llegará a las 19.30 horas en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con un recital de zarzuela ofrecido por los alumnos de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus Fundación Ramón Areces, bajo la dirección escénica de Alfonso Romero. El programa incluirá conocidas obras del repertorio zarzuelístico como Luisa Fernanda, Doña Francisquita o El barbero de Sevilla. La entrada será libre previa reserva.

Comentarios