Personajes

Malu Salgado:

“Estoy muy orgullosa de mi apellido, por eso está en mi nombre artístico”

Tras haber vivido en ciudades tan diferentes como Dubai o Manchester, la joven artista española muestra su identidad musical en ‘Pase lo que pase’, su primer EP

15.05.2025, 18:25

Asegura que su sueño es triunfar en el mundo de la música y, fruto de la hoja de ruta establecida junto a su equipo, ya ha lanzado su primer EP, ‘Volumen 1: pase lo que pase’. Hasta aquí una descripción que podría coincidir con el de varios artistas noveles, pero en Malu Salgado también llama la atención su apellido. Su padre, Míchel Salgado, fue futbolista de Real Madrid y su abuelo, Lorenzo Sanz, presidente del mismo club. Ajena a los comentarios que puede suscitar su árbol genealógico, Malu Salgado defiende su trayectoria a base de canciones.

Ahora que ya es una realidad tu primer EP, ‘Pase lo que pase’, ¿cómo te sientes?
Te lo digo en una palabra: feliz, literalmente. Tenía muchísimo miedo, muchísima ansiedad, pero no en el sentido malo, sino por las dudas de qué puede pasar, a veces la incertidumbre es complicada de gestionar. Sin embargo, estoy muy feliz, con la respuesta y con todo. Sinceramente, ya en cuanto sacamos el EP, yo ya estaba enfocada en los siguientes pasos que vendrían, pero hay que disfrutar del momento y de todo lo que está pasando.

El título del EP dice “volumen 1”. ¿Va a haber nuevas entregas dentro de poco?
Sí, así es, va a haber mucho más y es justo lo que quería con el volumen 1, que la gente se diera cuenta, que sintiera que va a haber música para rato. Hay Malu Salgado para un tiempo, va a haber mucha más música y que va a ser muy pronto, mucho más pronto de la que la gente se espera. Va a ser distinto, pero va a estar muy guay.

Habéis seleccionado cinco canciones, cuatro y una versión, para este primer EP, aunque en el trabajo compositivo llegasteis a tener 30 temas. ¿Ha sido muy difícil hacer esta selección?
Normalmente tendría que haberlo sido, pero mi equipo y yo llegamos a un acuerdo y fue muy rápido. Sentíamos que estas cuatro canciones son las que más van juntas para el primer EP, son las que más me representan, así que vamos con todo, a defenderlas. También está ‘Nirvana’, ya que queríamos hacer una versión un poco más especial, más íntima de mi primera canción. Estoy muy contenta con el resultado y, además, es que estas cinco canciones van muy bien juntas, creo que me representan a la perfección, también reflejan fielmente por lo que he pasado. Creo que está muy bien hecho. El proceso de selección fue bastante rápido, sucedió en una tarde durante una reunión, escuchamos todas las canciones y estuvimos como cinco horas debatiendo todos. Hay gente que igual se tomaría un mes para seleccionar lo que va, nosotros lo hicimos esa misma tarde, también viendo qué podemos usar para el futuro porque lo bueno de tener tantas canciones guardadas es que puedes sacarlas después, incluso puedes reinventarlas, regrabarlas o rehacerlas y eso es genial.

Hemos mencionado a ‘Nirvana’, aquel primer single que era tu tarjeta de presentación de cara al público. ¿Tuviste claro en todo momento que iba a ser tu primera canción?
Clarísimo. ‘Nirvana’ bebe de los sonidos con los que he crecido, porque tienes el flamenco, el pop y el sonido árabe, que hace homenaje a mi segunda casa que es Dubai. Quería que la gente supiera eso de primeras. ‘Deja vu’ y ‘La vida’ son una bachata y un merengue, géneros dominicanos que me encantan y me han inspirado toda la vida, pero igual no me representan tanto como los géneros que aparecen en ‘Nirvana’. Por esto tuvimos claro que debíamos arrancar con esta canción al 100%.

Flamenco, pop y sonido árabe. ¿Es la paleta de colores a nivel musical en la que te vas a basar?
Sí, va a haber mucha fusión, mucha mezcla, aunque siempre con la base de pop. ‘Deja vu’ es una bachata con R&B, ‘La vida’ es un merengue pop que tiene algún sonido más. El flamenco es algo que quiero incluir más, quiero mezclarlo, experimentar, ver qué encaja y qué funciona. Así que sí, va a haber mucho más sonido del estilo de ‘Nirvana’, pero también del estilo de ‘Deja vu’ o de ‘La vida’; va a haber estilos de todo.

La pregunta sobre el estilo va a ser recurrente a lo largo de las entrevistas, parece que tenemos que buscar una etiqueta determinada para definir a la música de un artista, ¿qué visión tienes sobre estas etiquetas?
Creo que están sobrevaloradas, al final estamos en un mundo que está cambiando constantemente, especialmente la industria de la música, que está cambiando cada vez de forma más rápida. Las etiquetas encajonan, nos meten en un cajón que no es necesario, al final nosotros podemos reinventarnos, experimentar, aunque no guste tanto también necesitamos encontrarnos a nosotros mismos como personas y como artistas, y es súper importante. Que tengamos una etiqueta de reggaetonero o de lo que sea al final no ayuda. Lo han hecho ahora Rauw Alejandro y Bad Bunny, reggaetoneros que ahora están haciendo salsa, tal y como dice la prensa. Yo no lo creo así, para mí son músicos haciendo salsa, simplemente, se están reinventando, están experimentando, son ritmos de su país. Está bien que haya etiquetas, pero están sobrevaloradas.

Tu paso por Dubai se nota en el poso que hay en canciones como ‘Nirvana’. ¿Qué influencias ha dejando en tu música el resto de países en los que has vivido?
El hecho de moverme tanto ha sido lo que más me ha influenciado como persona y como artista, porque te crías y creces con tanta gente alrededor, escuchando tantas cosas, tantos tipos de música, que es imposible no influenciarte de una manera u otra. Tengo amigos que escuchan hip hop, R&B, pero también árabe, además de recoger mis recomendaciones, lo que hace que también les guste el reggaeton. Además, mi hermano vive en Portugal y cada vez que viene a casa nos pone música de allí y también brasileña. Tengo sonidos de todas partes y he crecido de esa manera también, en mi familia siempre hemos tenido música en casa, no de un estilo u otro determinado sino que es aleatoria totalmente. Es una influencia brutal y que siempre va a estar presente en mi música.

Con unos ritmos u otros, pero las letras tienen un componente autobiográfico. ¿Utilizas como vía de escape el proceso compositivo?Sí, totalmente, es mi terapia. Muchos artistas usan la escritura como terapia porque, cuando no encuentras las palabras para decir algo hablado, las encuentras para hacerlo cantando; de hecho hay cosas que no puedes decir hablando, solo cantando. Es un sentimiento que está dentro de nosotros, no se puede explicar realmente, tienes que sentirlo para entenderlo. Creo que la gente lo ve y conecta con la música por eso mismo, porque es nuestra versión más sincera, nuestra versión más vulnerable. La música une porque muestro mis experiencias personales, pero en el fondo son sentimientos universales.

Sobre esta parte autobiográfica, un ejemplo muy claro es la letra de ‘La vida’. ¿Te ha costado mucho llegar al punto de dejar a un lado lo que digan sobre ti?
Cuesta, pero mis padres nos han criado muy bien a mí y a mis hermanos, nos han inculcado que te tiene que dar igual lo que diga la gente, al final tienes que vivir tu vida. La gente que critica tiene vidas vacías; yo estoy contenta con mi vida y por eso no voy a criticar a la vida de otra persona, ¿para qué? Tengo bastante con lo mío. Siempre mantengo esto muy presente cuando alguien mi critica: debes de tener una vida muy vacía para estar criticando a una chica de 22 años que simplemente está persiguiendo sus sueños, qué necesidad tiene. Te juro que escribí ‘La vida’ en 10 o 15 minutos, fue muy rápido, escuché la melodía y comencé a escribir. El estribillo llevó un poco más de tiempo, pero fue rapidísimo ese proceso y estoy encantada porque la letra refleja todas cosas que yo he ido escuchando a lo largo de mi vida, sobre mi familia e incluso sobre las relaciones que tenía. Me divertí muchísimo escribiendo esta letra, también cantándola, es un modo de decir: “Me da igual lo que digáis”.

Mucha gente se va a fijar en tu apellido, ¿te molesta?
No. Estoy muy orgullosa de mi apellido, si no, no lo tendría en mi nombre artístico. La gente tiene preguntas para todo, incluso sobre el nombre artístico, así que ya me ha tocado dar explicaciones sobre ello. Malu es mi nombre, aunque no lo he escogido, me gusta; y Salgado es mi apellido, no lo voy a cambiar, no me voy a sentir avergonzada, ni mucho menos, me siento orgullosísima de mi apellido, de mi nombre y de mi familia. Ya paso de esos comentarios porque son ridículos. Estuvimos tres años entre mi equipo, mi familia y yo decidiendo el nombre artístico, no encontrábamos nada que encajase, así que me quedé con Malu Salgado, que es con lo que más me identifico y lo que más me representa.

Has hablado de perseguir tus sueños, ¿siempre has tenido claro que querías ser artista?
Sí, siempre, toda mi vida, y no solo yo, mi familia también. Ellos y yo siempre hemos tenido muy claro siempre qué es lo que quería hacer. Creo que nací cantando.

Sobre los próximos pasos que vas a dar a nivel musical, ¿qué puedes adelantar?
Sí, bueno, va a haber un siguiente EP, un volumen dos, y va a salir mucho más pronto de lo que la gente se espera. Es un mucho trabajo el que hay que hacer, aunque parte del público no se dé cuenta, de verdad, hay muchísima gente, muchísimo trabajo, esfuerzo y sacrificio.

Comentarios