Personajes

Merche:

“Me da esperanza que haya gente que sigue creyendo en el amor”

La artista gaditana presenta su nueva canción, ‘Tengo fe’, dedicada “al amor en mayúsculas”. El 22 de febrero arrancará en el madrileño Teatro Eslava una gira especial

07.02.2025, 16:27

Más que el título de una canción, se puede decir que ‘Tengo fe’ es una declaración de intenciones. Merche nos habla de este nuevo proyecto

Este nuevo tema veía la luz el pasado viernes 31 de enero. Ahora que la canción ya está en manos del público, ¿qué sensaciones tienes?Pues la verdad es que muy buenas. Esto que tiene las redes sociales tan bonito, aunque tienes cosas no tan buenas, es que un artista puede saber directamente lo que piensa el público cada vez que sacas un single o un trabajo nuevo. Estoy recibiendo mucho cariño, mensajes de estos que te suben la autoestima, como autora después de tantísimos años seguir pudiendo tocar los corazones de la gente, que la gente se emocione y que le parezca una apuesta emocionante, siempre es digno de agradecer.

Efectivamente, en tus redes sociales hay mensajes poniendo en valor la canción. ¿El hecho de haberla compuesto íntegramente hace que estos reconocimientos generen más orgullo?
Desde que empecé siempre las canciones han sido mías. Sí es verdad que, como autora, es un reto cada vez que te sientas a componer después de 10 discos, no es que cada vez cueste más trabajo hacer canciones, pero es cierto que genera la duda de si voy a conseguir otra vez emocionar, llegar a los corazones de la gente sin repetirme, porque a mí me ha pasado, he seguido a un artista que me ha gustado mucho y, conforme van pasando los discos, veo que no ofrece nada más, que estoy ante algo que ya he escuchado previamente. Esa es una premisa que yo como autora tengo siempre en la cabeza, evidentemente la esencia a la hora de componer a la hora de escribir y de cantar tiene que estar, y mejor no perderlo, pero siempre ofrecer algo más es fundamental. Por eso me gusta mucho seguir estudiando, seguir aprendiendo, para, en cada proyecto, ofrecer ese punto de más. Cuando llega a la gente esa canción y recibes cosas bonitas, me siento feliz y con la sensación de haber cumplido la misión. Me llegan muchos mensajes de gente que se acaba de divorciar, porque el público siempre se lleva las canciones a su terreno, esta canción habla del amor incondicional, del amor en mayúsculas, pero no sólo al amor de pareja, sino a los amigos, a las familias, a la vida, aunque lo cuente desde un prisma de pareja. Me da esperanza que haya gente que sigue creyendo en ese amor en mayúsculas, ese amor de cogerte la mano desde el principio y de no soltarte ni en las buenas ni por supuesto en las malas. Creo que ahí es donde se demuestra realmente el amor de verdad; cuando las cosas no van tan bien, cuando llega una enfermedad, cuando te encuentras piedras en el camino y se te hace un poquito más complicada la vida, ahí es cuando hay que demostrar realmente ese amor de almas como digo en la canción.

El tema se lanzó el 31 de enero, pero, ¿cuándo empezaste a trabajar en ella?
Compongo a lo largo de todo el año, siempre que tengo un ratito, claro. Cuando estoy en casa y tengo ese ratito, me gusta mucho componer, es como desahogarme, es mi manera de liberarme, si estoy triste, me desahogo y me quedo como limpia, o encuentro incluso soluciones para ponerme yo misma bien. A veces escucho algunas de mis canciones, cuando voy en el coche y suena la radio porque yo no me escucho, ni siquiera hay fotos en mi casa, no me gusta, es como estar continuamente recordando el trabajo, pero si alguna vez escucho algunas de mis canciones en la radio o en un centro comercial, digo: “mira, me lo tengo que aplicar”. Es como una terapia, un desahogo. Esta canción, si te soy sincera, no sé exactamente cuándo empecé a escribirla, igual fue en junio. Voy poco a poco, algunas veces hago primero la letra y tengo muy claro lo que quiero contar para después buscar una armonía bonita que me encaje. En cambio, hay otras veces que es al revés, que lo primero que hago son una relación de acordes que me lleguen al corazón y que puedan funcionar, y después veo qué historia cuento. Normalmente las más fáciles de contar son las que te han pasado a ti en primera persona, pero depende del momento. Tengo un estudio en casa desde hace muchos años, también hay mil canciones que se quedan en el cajón y otras en las que te bloqueas, cuando eso pasa, me pongo a cocinar, que es algo que me alivia, y después vuelvo al estudio para escucharla de nuevo, esa es la prueba de fuego. Cuando mi gente me dice que necesitamos sacar algo, les respondo que esto no es hacer cuentas o sumar, si fuese así en una noche haría todo el trabajo para tenerlo al día siguiente, igual tardo un día igual o dos meses, no se sabe, es cuando la inspiración, o como lo queramos llamar, llega y realmente encuentras ese camino para contar la historia que quieres.

Hablabas anteriormente de la temática de la canción. ¿Sigues teniendo fe en el amor? Lo digo porque echando un vistazo al mundo actual cuesta creer en ello...
Por eso la hice, estamos en un momento que te entran ganas de llorar todo el rato al ver las noticias, es una tristeza rotunda. En Valencia sigue muchísima gente sufriendo, en Gaza e Israel ni hablamos, lo que está pasando con todos los hispanos en Estados Unidos, familias que tienen que marcharse con lo puesto, por supuesto los problemas que hay en España.... Te entran ganas de llorar, se supone que, dentro de los animales, los humanos somos los más evolucionados y a veces los animales nos dan unas lecciones que te quedas con la boca abierta. Alguna vez me he planteado no creer en nadie, pensar que todo el mundo es malo hasta que me demuestren lo contrario, pero eso me dura 10 segundos, pasado ese breve espacio de tiempo acabo concluyendo que aunque la vida me haya dadoalguna que otra hostia gorda, como nos pasa todo, quiero seguir creyendo en la gente, seguir teniendo fe, que el amor ese en mayúsculas existe, que existe la solidaridad, la empatía, que existe el respeto, esa igualdad, por dios, que pensaba ya que no tendría que cantar ‘Abre tu mente’ más en mi vida, una canción del 2023 que habla de la violencia de género y sigue siendo necesaria. Hablo de la igualdad, ya no del hombre y la mujer, sino de todos, independientemente de la raza, la sexualidad, el físico, la manera de vivir... ¿De verdad tenemos todavía que explicar que nos tenemos que respetar? Es algo con lo que deberíamos nacer. Después de tantos años, parece que vamos un poco para abajo, pero necesitaba lanzar, quizás también para mí misma, ese mensaje de esperanza, tengo fe, un mensaje de que sigo creyendo en la gente. Con la DANA me salían lágrimas como pelotas al ver a gente, de todas las edades, que iba allí a ayudar, me emociona comprobar que sigue habiendo gente buena, empática, que piensa en el de enfrente.

‘Tengo fe’ toma el testigo de ‘Soy superviviente’, una canción que veía la luz el año pasado y que formaba parte de un proyecto en el que ofrecías nuevas composiciones partiendo de otros éxitos anteriores.
Ese proyecto está en pausa, la gente me pregunta mucho por ello. He hecho tres canciones: la segunda parte de ‘No me pidas más amor’, que se llama ‘Una y otra vez’; la segunda parte de ‘Le deseo’, que se llama ‘Mi amiga María’, con un tono así muy jocoso; y, por último, ‘Soy superviviente’, que es la segunda parte de ‘Abre tu mente’. Quería hacer algo diferente a lo habitual cuando se cumplen 20 años en la música, se suele hacer un disco en directo con los éxitos o algo con colaboraciones y arreglos nuevos, y se me ocurrió eso. Como compositora fue un reto máximo porque tenía que mantener al menos cierta base de la armonía de la canción original y hacer una canción inédita donde añadir al final ese recordatorio del estribillo de la canción antigua. Hablamos de canciones que, además, han sido muy importantes en mi carrera, la segunda parte de ‘Abre tu mente’ debía estar a la altura de esa canción. Siempre recibí y sigo recibiendo mensajes de mujeres a quienes les ayuda mucho ese ‘Abre tu mente’ porque han pasado por situaciones de violencia de género, pero con ‘Soy superviviente’ se aportó que ya no hablaba de la violencia machista, sino de la violencia en general, a los hombres y a las mujeres que por su sexualidad, por su forma de vivir la vida, por sus creencias o por lo que fuere hayan sentido cualquier tipo de violencia, ya sea psicológica o física. No te imaginas la cantidad de asociaciones de mujeres maltratadas que me han mandado mensajes en relación a que se sienten súper identificados con ese mensaje de “no soy víctima, soy superviviente”. Si eso ayuda, si les empodera, misión cumplida.

Es un proyecto muy chulo que está en pausa, no ha terminado, habrá alguna que otra segunda parte, pero de momento me apetecía mucho sacar este ‘Tengo fe’ por lo que antes te comentaba, estamos en un momento tan raro que hasta a mí, que soy de tener mucha fe, me ha hecho dudar, quería lanzar este mensaje de esperanza, somos buena gente, lo que pasa es que en los malos momentos a veces nos volvemos muy egoístas. La gente más joven entiende el amor ahora mismo también de una manera más despreocupada, más pensando en uno mismo.

Ligando el título de esa canción, ‘Soy superviviente’, a tu carrera musical, ¿es imprescindible ese sentimiento de supervivencia para que una carrera sea prolongada?
Creo que en todos los oficios es así, aunque es cierto que el mundo de la cultura es un poco así, no solo en la música, también les pasa a los escritores y a los actores, sacamos un proyecto de mucho éxito pero pasan tres o cuatro hasta que vuelves a ese punto de reconocimiento. En cierta manera he estado muchos años muy lineales. Siempre he recibido mucho cariño de la gente, hay discos que han tenido más éxito, lógicamente, otros discos menos, pero nunca me han faltado los conciertos. Aparte de los derechos de autor, eso es lo que le da de comer a un artista: el público. Yo he tenido esa suerte, excepto en la etapa del covid y esos años que fueron tan malos, llevo como 1.300 o 1.400 conciertos dados por toda España, no me puedo quejar. Claro que hay que perseverar, seguir aprendiendo y actualizándose, pero como en todas las profesiones, tienes que estar atento a lo que está ocurriendo, en mi caso a las tendencias del momento y manteniendo tu esencia, no quedarte en los 2000, que es cuando yo empecé, sino actualizarte, renovarte, ser resiliente.

Ahora viene la gira y llama la atención que la empiezas el 22 de febrero en el Teatro Eslava de Madrid, cuando la gira de los 20 años de carrera la empezaste un 24 de febrero en el mismo lugar. ¿Es mera casualidad o hay un punto de superstición?
No, no soy supersticiosa, pero sí que hemos querido estrenar en el Teatro Eslava porque el año pasado fue una experiencia maravillosa, eso se quedó en mi corazón y me apetecía empezar de nuevo ahí. Es un espectáculo que está creado solamente para estas seis fechas, por supuesto, haremos más giras y más conciertos a lo largo de toda España, pero no será este mismo espectáculo. Hemos querido empezar en Madrid más o menos el mismo día más que por superstición porque me trajo muy buenas sensaciones, lo pasé muy bien, fue muy emocionante, tener esa energía en el arranque de la gira hace que te la lleves para el resto del año. Recordaremos las canciones de siempre con nuevos arreglos, recuperaré algunas canciones que ya no cantaba y que la gente me pide mucho, habrá sorpresitas... Espero que la gente disfrute mucho y que al menos sea como el del año pasado.

Echando un vistazo a tu trayectoria, cuando lo analizas, ¿qué es lo primero que te viene a la mente?
Quizás, gracias, un agradecimiento al público, son los que desde el principio me dieron la mano, creyeron en mí cuando solo era una chica que aparecía en un momento complicado para los artistas que no veníamos de ‘Operación Triunfo’, era muy difícil asomar la cabecita y, sin embargo, me dieron la mano desde el primer disco y no me la han soltado en estos más de 20 años. Tanto es así que la presidenta de mi club de fans sigue siendo la misma, ahora ya está casada y tiene tres hijas. Creo que ha sido un camino no demasiado fácil, con muchas cosas preciosas, alguna que otra piedra, pero lo que siempre ha sido una constante en mi carrera es el público. La palabra que me viene a la mente es agradecimiento, jamás hubiera soñado llevar 23 años y estar hablando contigo de mis canciones.

Comentarios