El foro del día 22 activa la recta final del diagnóstico
El encuentro abre la recopilación de ideas para reforzar un plan de ciudad que estará listo a principios de enero de 2026 y que apuesta por zonas verdes, tecnología e intervención social
TEMAS
El I Foro Urbano, previsto para el 22 de noviembre en el Centro Cívico Margarita Burón, se convierte en el punto de partida para recopilar propuestas ciudadanas y afinar el diagnóstico de la Agenda Urbana, cuyo documento final llegará a comienzos de enero. La cita, abierta al tejido social, busca sumar miradas diversas a una estrategia que aspira a orientar la transformación de la ciudad en los próximos cuatro años.
DIAGNÓSTICO
El análisis presentado estructura esa hoja de ruta en tres grandes bloques. El primero, el ambiental, destaca la resiliencia del entorno y la amplitud de zonas verdes, claves para afrontar los efectos del cambio climático.
El diagnóstico organiza la planificación en tres ejes estratégicos
El segundo, el económico-financiero, señala la necesidad de evolucionar un modelo basado en los servicios mediante innovación tecnológica. El tercero, el social, sitúa la vivienda como prioridad, con un plan estratégico ya en marcha. En este punto, el concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad, Miguel A. González, recuerda la intervención en el mercado del Ensanche Sur, los 803 Apartamentos Dotacionales en Alquiler “a un precio asequible”, la revisión del PGOU y el desarrollo futuro de Retamar de la Huerta, “con 1.123 viviendas públicas”.
La estrategia incorpora también perspectiva de género dentro del reto ‘Ciudades que se superan’ de ONU-Hábitat’. La alcaldesa, Candelaria Testa, subraya que la ciudad debe adaptarse a las necesidades de las mujeres, “más de la mitad de la población”, y avanzar hacia barrios que permitan hacer realidad la “ciudad de 15 minutos”.