Personajes

Lucas Bun:

“He bebido mucho de lo clásico, pero también me gusta ser disruptivo”

El cantante barcelonés inaugura la sexta edición de ‘Miradas Flamencas’ con un concierto dedicado a Lola y Manuel

Este sábado inaugura la sexta edición de ‘Miradas Flamencas’ con un concierto dedicado a Lola y Manuel. ¿Qué supone para usted abrir un ciclo tan ligado a su legado?

Es muy especial formar parte de este homenaje. No soy un artista puramente flamenco, pero he bebido mucho del género. Es un honor abrir esta edición homenajeando a Lola y Manuel, que son grandes referentes para mí en el flamenco y en la música en general.

Como admirador de Lola y Manuel, ¿qué aprendió de su forma de entender el flamenco?

Su carácter disruptivo y la manera íntima y poética de cantar. Fueron una revolución dentro del flamenco y abrieron la puerta a artistas posteriores como Ketama o Enrique Morente.

En el festival interpreta ‘Todavía’, un bolero de Armando Manzanero en clave de bambinera rumba. ¿Cómo nació la idea?

Estoy finalizando un disco de boleros con producción electrónica. Uno de ellos es ‘Todavía’, y quise hacer una versión más cercana al estilo de Bambino, más flamenca. El título me pareció adecuado porque evoca memoria, pasado y presente; algo que también conecta con el legado de Lola y Manuel.

El espectáculo se mueve entre la electrónica y la guitarra flamenca. ¿Cómo equilibra esos dos mundos?

Lanzándome al barro (ríe). Son dos mundos que siempre me han gustado. Hoy la fusión está en todas partes y electrónica y flamenco funcionan muy bien juntos.

Fue uno de los artistas más destacados del Benidorm Fest. ¿Qué le dejó esa experiencia?

Me abrió puertas a un público nuevo. Fue una experiencia muy bonita, con una canción que compuse para mi madre. Salir en televisión te acerca a nuevas audiencias y te da un empujón importante.

¿Qué ha cambiado en su carrera desde entonces?

Me llegan oportunidades que antes no llegaban. Estoy más involucrado en toda la industria y me ha facilitado conectar con managements y cerrar conciertos.

En su actuación del sábado va a adelantar temas de su segundo álbum. ¿Cómo plantea el espectáculo?

Incluye canciones antiguas con un toque más flamenco, algunos boleros electrónicos del próximo disco y versiones de Lola y Manuel.

Le han definido como “la voz de oro”. ¿Cómo lleva esa etiqueta?

Es un honor escuchar cosas así, pero prefiero mantenerme al margen de esos comentarios periodísticos.

Entre tradición y modernidad, ¿dónde situaría su voz artística?

En ambos lugares. He bebido mucho de lo clásico, pero también me gusta ser disruptivo y transformador. Estoy entre los dos mundos.

¿Prepara un espectáculo de forma distinta cuando forma parte de un ciclo?

En este caso sí, porque está pensado para un festival flamenco y yo no soy un artista del flamenco. Pero en general, la preparación es similar.

¿Cómo son sus momentos previos en el camerino? ¿Tiene alguna rutina?

Suelo calentar la voz, moverme un poco para soltar nervios y tomar algún té para calentar la voz.


¿Qué mensaje daría al público para animarlo a asistir?

Creo que no les dejará indiferente. Daré todo para que sea una noche inolvidable.

Comentarios