Ayuda humanitaria a Gaza, aceptar la condonación y repatriar ‘menas’, peticiones de los grupos a Ayuso en el DER

La Mesa de la Asamblea rechaza dos resoluciones de Más Madrid y PSOE por el uso de la palabra genocidio

Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid han presentado este viernes sus propuestas de resolución en el marco del Debate del Estado de la Región, y entre ellas destacan la petición de que se aprueben medidas de ayuda humanitaria a Gaza (Más Madrid), que se acepte la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno central (PSOE) y repatriar menores extranjeros no acompañados (Vox).

Concretamente, Más Madrid ha presentado cinco propuestas de resolución enfocadas en el Gaza, incendios, industria, vivienda y feminismo. Pedía organizar actividades políticas culturales y educativas en solidaridad con Palestina y contra el “genocidio”, modernización del material e infraestructuras de Bomberos y Agentes Forestales.

También reclamaba un Plan Industrial que fomente la innovación y el empleo estable de calidad; diseñar un sistema de residencias universitarias accesibles en áreas cercanas a los centros educativos y elaborar una Estrategia integral para implicar a los hombres en la erradicación de la violencia machista.

En el caso del PSOE pedían que se sumase la Comunidad al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, aceptar la condonación de la deuda propuesta por el Ejecutivo central y destinar los “ahorros” de los intereses de la misma a medidas de vivienda. Asimismo, requerían equiparar la inversión sanitaria por habitante a la media del resto de comunidades y establecer un turno de tarde para reducir listas de espera en consulta.

Además, planteaban aumentar la inversión por alumno del sistema educativo público y ejecutar un plan integral de climatización de centros educativos públicos. Destinar parte de los recursos generados por los ahorros tras la condonación a mejorar políticas públicas como la atención digna a mayores y dependientes o asegurar condiciones materiales y socioemocionales de los menores.

El presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, ha informado que la Mesa de la Cámara no ha calificado las primeras resoluciones del PSOE y de Más Madrid (ambas relativas a Gaza) por utilizar el término genocidio alegando que “son los tribunales internacionales los que lo deben calificar y que ni el Gobierno de la Comunidad de Madrid ni la Asamblea, en este momento, son quienes para decir eso”.

MIGRACIÓN Y RECORTAR GASTO POLÍTICO, PROPUESTA DE VOX

Vox, por su parte, había planteado la repatriación de menores extranjeros con cierre de centros de acogida y pruebas de edad; establecer prioridad nacional en servicios públicos, exclusión de acceso a ayudas a ilegales y reducción de listas de espera sanitarias.

Asimismo, planteaban el recorte de gasto político para bajar impuestos y tasas; liberar suelo, combatir okupación y mejorar infraestructuras; y hacer una evaluación independiente de centros educativos, extensión de la jornada partida y bonificación del comedor, transporte escolar y extraescolares.

PROPUESTAS DEL PP

Por su parte, desde el PP todas las propuestas han sido peticiones que quieren que el Gobierno regional solicite al central. En concreto, han pedido que se defienda el Estado de Derecho en España pidiendo el “cese inmediato de los ataques” a los jueces por parte del Gobierno de la nación.

También piden que se retiren proyectos legislativos que pretenden “arrebatar la instrucción penal a los jueces, coartar el ejercicio de la acción popular y alterar el acceso a las carreras judicial y fiscal”. A ello, añaden que se promueva el cese o la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Por otra parte, y sobre la deuda, los ‘populares’ quieren mostrar su rechazo a la intención del Gobierno de “mutualizar la deuda generada por el independentismo en Cataluña, la fragmentación de la Agencia Tributaria y la imposición del modelo de concierto para Cataluña, y exija que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica”.

Abordan también la actual política migratoria y solicitan que se refuerce el control de fronteras, que se “abandonen los repartos arbitrarios” de menores extranjeros no acompañados, el cierre de “macrocampamentos” y el retorno de los menores extranjeros que cometan delitos o alterar la convivencia.

En materia de vivienda, el PP ha pedido que se insta derogar la Ley de Vivienda y luchar contra la okupación’ y que garantice el suministro eléctrico para los nuevos desarrollos urbanísticos y en la implantación de nuevas empresas.

Por último, ha incluido la adopción de medidas urgentes para abordar la “escasez” de personal sanitario, que se garantice la participación de las regiones en el Estatuto Marco de Personal Estatutaria y que se creen 1.000 plazas formativas anuales de Medicina de Familia y Comunitaria, además de hacer alusión a la mejora del proceso de homologación de títulos extracomunitarios.

Comentarios