Ayuso riega de anuncios la primera jornada del DER en la que incide en sus diferencias “abismales” con Sánchez

La izquierda afea su “silencio” ante el caso de su pareja y aguarda a su turno de réplica este viernes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha regado este jueves de anuncios la primera jornada del Debate de Estado de la Región (DER) en la que ha hecho gala de su confrontación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haciendo hincapié en sus diferencias “abismales”, y ha incidido en el papel de Madrid como alterativa “fiable”.

En un discurso en la Asamblea de Madrid de más de dos horas de duración, la jefa del Ejecutivo autonómico ha desgranado 50 medidas que impulsarán las consejerías de su Gobierno, entre las que destacan la reapertura de la Línea 7B de Metro de Madrid o una nueva ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la familia.

Además, ha avanzado iniciativas como un plan de choque para la vivienda, una ley nueva de apoyo a la empresa familiar con deducciones fiscales, un plan de conservación de bosques, un programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas, un banco de voz para que pacientes de ELA puedan comunicarse, la inauguración del Museo del Valle de los Neandertales en 2026 o la llegada de cajeros automáticos también a los municipios más pequeños.

Con esta intervención culmina una semana en la que desde el Ejecutivo madrileño han ido desgranando píldoras de lo que sería el discurso de la presidenta como antesala al debate parlamentario.

LA ALTERNATIVA “SOLVENTE” DE MADRID

Más allá de la gestión, en la parte política Díaz Ayuso ha reivindicado en su discurso la alternativa “viable y solvente” que ofrece la región al Gobierno de Pedro Sánchez y ha hecho alusión a las “diferencias” en cuanto a lo que ocurre en el seno del Ejecutivo de la Comunidad y de la nación, que son “abismales”.

“Respeto por las instituciones, por la democracia representativa, el debate y la rendición de cuentas, vocación de servicio público, frente a la ideología, que es una forma más de privatizarlo de todos por un fin político”, ha subrayado la presidenta madrileña, quien ha sacado pecho de la “estabilidad” de su Consejo de Gobierno frente a un “baile continuo” entre los portavoces de las carreras ministeriales y un sanchismo que es “oscuridad”.

Entre las diferencias más palpables entre los dos gobiernos ha destacado dos: la condonación de la deuda y la gestión de la inmigración. Sobre el primero de ellos, Ayuso ha informado de que su Gobierno no les va a acoger a la quita “por responsabilidad y respeto a la verdad”.

Con ella quieren “penalizar a las regiones mejor administradas” ofreciéndoles “una invitación a seguir endeudándose”. Ayuso considera que esta quita de la deuda es “una trampa para todos los madrileños y para España entera” y ve necesario evaluar y difundir “el coste real y concreto de esta trampa fiscal”.

En cuanto a la inmigración, ha censurado especialmente la acción del delegado del Gobierno, Francisco Martín, que se dedica a “insultar” cuando le exponen problemas generados por la inmigración en la región al asegurar que se trata de un “activista político”.

“La inmigración no puede ser masiva e ilegal. El Gobierno no tiene planificación y a estas alturas es evidente que sabe del daño que esto está provocando”, ha censurado, a la vez que ha pedido al Gobierno que “reaccione” ante el aumento de la inmigración y ha asegurado que está “llevando al límite la capacidad” de su sistema de protección.

La presidenta ha concluido su discurso con palabras a la oposición al afirmar que se niega a pensar que “todo por su parte es erróneo” y todo por la suya es “correcto”. “Por eso vamos a escuchar y tenemos que escuchar a la oposición. Porque sabemos que la verdad y el bien común se busca entre todos”, ha avanzado, al tiempo que ha incidido en que desde su Gobierno no le preguntan “a nadie por su color político” cuando se les requiere.

“Esto es lo que hace tiempo que se ha desterrado de España, el saber que mandar es servir a todos. Ojalá volvamos al sentido común, al patriotismo, que no se olvida de los que piensan distinto y que también están en su casa”, ha defendido.

REPROCHES DE LA OPOSICIÓN

Las críticas de la oposición volverán a escucharse este viernes, pero esta vez dentro del hemiciclo, ya que los grupos políticos tomarán la palabra para responder al discurso de la mandataria autonómica.

Tendrán 30 minutos desde el atril en orden de mayor a menor representación, excepto el PP que será el último por ser el partido que sostiene al Gobierno. La presidenta tendrá derecho a réplica, por lo que, previsiblemente, se vivirán los primeros momentos de alto voltaje con la oposición de este nuevo curso político.

Comentarios