“La ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa” se construye “a pie de calle”

Almeida pone en valor las políticas del Gobierno municipal que sitúan a Madrid entre las “grandes capitales del mundo” y agradece a los concejales su labor, ejemplo de “cercanía y confianza con los ciudadanos”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha protagonizado este lunes el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato, en un momento que ha calificado de “especial”. Durante su intervención ha destacado que, además de rendir cuentas en “un ejercicio de transparencia con todos los madrileños”, el deber del Ejecutivo municipal es “reivindicar el proyecto de futuro que tiene la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa”.

De las 300 medidas prometidas en el programa electoral, “ya se han cumplido o están en ejecución el 95%”, ha indicado. El Gobierno municipal apuesta por una ciudad que se construya entre todos sin dejar a nadie atrás, con iniciativas como Decide Madrid, con el objetivo de mantener la cohesión social en “una ciudad firme anclada en sus raíces, en sus tradiciones, en su historia y en su cultura”. El regidor madrileño ha enfatizado que, en definitiva, la capital sea un lugar “donde se viva, todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos servicios públicos”.

“Madrid es una de las grandes capitales del mundo”, así como “una ciudad que crece desde la sostenibilidad ambiental, económica y social”, ha asegurado el primer edil. Esto, según ha defendido, supone “una oportunidad histórica de retener y de importar el talento, exportar soluciones, liderar los debates, tener opinión propia, tener voz e identidad y marcar el ritmo de las soluciones y los desafíos al resto de grandes ciudades”.

En esta línea, ha asegurado que “Madrid se consolida como sede de eventos deportivos internacionales de gran prestigio, albergando durante dos ediciones los Premios Laureus, el primer partido de la NFL en España, el Campeonato Europeo de Atletismo o uno de los más espectaculares grandes premios de Fórmula 1”.

CRECIMIENTO ECONÓMICO, CALIDAD DE VIDA Y PLURALIDAD

Las políticas del equipo de Gobierno de Almeida se basan, según su líder, en los principios que llevan “aplicando ya muchos años en el Ayuntamiento de Madrid”, en concreto, “la libertad, la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos eficaces y eficientes”. Tras esto, ha puesto en valor que la actividad municipal está basada en tres ejes de actuación: el crecimiento económico, la calidad de vida “como elemento distintivo de esta ciudad” y la pluralidad.

MÁS DE 1.000 VIVIENDAS

Con el objetivo de seguir ampliando la oferta residencial en la capital, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) comenzará en los próximos meses la licitación de varios proyectos que permitirán construir más de 1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos de dotación municipal ya consolidados en distintos distritos de la ciudad.

“Le damos la esperanza a los madrileños de que, a lo largo de los próximos años, no va a haber ninguna ciudad en Europa con capacidad para construir tanta vivienda como Madrid”, ha subrayado el alcalde.

El Consistorio lleva a cabo una estrategia integral que combina construcción, rehabilitación (inversión de 300 millones de euros) y regeneración urbana. Actualmente, EMVS gestiona 9.400 pisos, un 50% más que en 2019. Y, el Plan Reside, dependiente del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, continúa impulsando la vivienda. Por un lado, la iniciativa permite edificar en suelo urbano o transformar los usos en residenciales, y por otro persigue los pisos de uso turístico ilegales.

REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE CIERRE DE PARQUES

En materia de Medio Ambiente, el regidor madrileño ha puesto en valor que la ciudad tiene “el mayor arbolado per cápita de Europa: más de 3.800 zonas verdes”, lo que ha llevado a Naciones Unidas a reconocer a Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo por sexto año consecutivo. Y, para que los ciudadanos puedan disfrutar de todos los parques el mayor tiempo posible, el Ayuntamiento revisará las incidencias producidas en los últimos cuatro años en los nueve que aplican el protocolo de situaciones meteorológicas adversas (El Retiro, Rosaleda del parque del Oeste, El Capricho, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias y Lineal del Manzanares). Al analizar los datos de cada espacio y situación en concreto, el objetivo del Consistorio es individualizar los planes de seguridad para poder modificar, en la medida de lo posible, el protocolo actual.

Por otro lado, Almeida ha resaltado que se ha cumplido, por tercer año consecutivo, con la Directiva Europea de Calidad del Aire alcanzando “los mejores datos de la serie histórica”. El año pasado los registros en las 24 estaciones de la red estuvieron por debajo de los 31 microgramos por metro cúbico (el límite para no incumplir la directiva son 40), mientras que en 2019 el 80% de las estaciones que miden la calidad del aire superaban el límite establecido.

GRANDES PROYECTOS DE URBANISMO

El primer edil también ha valorado positivamente la transformación que está experimentando Madrid, “una ciudad en constante reinvención”, con grandes proyectos como Parque Ventas y Parque Castellana, que se suman al Paseo Verde del Suroeste. A estos se unirá el bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá, que será aprobado el próximo jueves en Junta de Gobierno y cuyos trabajos empezarán en las próximas semanas. Asimismo, antes de que termine el año está prevista la finalización de los trabajos del itinerario peatonal entre Madrid Río y el corazón de Usera.

Al hilo, el alcalde ha destacado otras actuaciones de menor envergadura, pero de especial importancia para la calidad de vida en los barrios. En este sentido, ha explicado que en los dos primeros años de mandato se han remodelado 11 plazas de la capital para convertirlas en lugares más accesibles y verdes. Además, el regidor ha resaltado el esfuerzo inversor que se ha realizado para mantener la ciudad bien conservada renovando el asfalto de más de dos millones de metros cuadrados.

PLAN DE MOVILIDAD POR LAS OBRAS

En sus declaraciones, Almeida ha hecho hincapié en que se ha puesto en marcha un plan de actuaciones para reducir las retenciones, destacando entre las medidas adoptadas la gratuidad tanto de bicimad como de los viajes de EMT Madrid durante el lunes y el martes de esta semana. Además, ha indicado que en el ranking elaborado por Traffic Index Tomtom sobre el tráfico en las grandes ciudades europeas, Madrid está en el puesto 39, mientras que Londres, Dublín y Barcelona ocupan los tres primeros.

AUMENTO DE AYUDAS SOCIALES

“En 2025, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha aprobado el mayor contrato del Consistorio: 677 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, ha puesto en marcha el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación más ambicioso de España, dotado con 1.275 millones de euros”, ha señalado el alcalde.

Respecto al presupuesto de atención a víctimas de violencia de género, desde 2019 se ha duplicado y el de los Equipos de Calle, que detectan y acompañan a las personas sin hogar, ha crecido un 25% este año.

MADRID SE CONSTRUYE “A PIE DE CALLE”

Durante su intervención, Almeida también ha repasado las mejoras acometidas en lo que va de mandato en cada uno de los 21 distritos, que conforman los 131 barrios de la ciudad, y ha mostrado su “agradecimiento sincero y profundo” a los concejales de distrito, ya que, en su opinión, “no hay nadie que ejemplifique tanto la cercanía y la confianza con los ciudadanos como ellos”, que construyen Madrid “a pie de calle”.

Comentarios