El tercer trimestre deja una subida del paro en la Comunidad de Madrid de 4.700 personas

Según los datos de la Encuesta de Población Activa, se destruyeron 60.700 empleos. La tasa de paro juvenil se sitúa ya en el 22,78%

El tercer trimestre dejó un dato negativo en la Comunidad de Madrid en cuanto a creación de empleo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro subió en 4.700 personas en la región durante este periodo hasta los 305.300 desempleados, un 1,6% más que el trimestre anterior.

Con esta subida, la tasa de paro en la región se sitúa en 7,98%. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el tercer trimestre la mayoría de veces en Madrid (14 veces) mientras que ha subido en 10 ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la menor subida desde 2013.

En el tercer trimestre se destruyeron en Madrid 60.700 puestos de trabajo (1,7% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 3.520.600 personas. Mientras, el número de activos se situó a cierre del tercer trimestre en 3.825.900 personas en la región, tras reducriser en los últimos tres meses en 56.000 personas (1,44%).

MÁS DATOS
Por sexos, en el tercer trimestre el desempleo femenino subió en 400 mujeres (+0,3%), frente a un retroceso del paro masculino de 4.300 parados (-3%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 157.600 y la tasa de paro femenino en el 8,33% . Por su parte, 147.700 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 7,63%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Madrid aumentó en 12.800 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 22,78%.

Comentarios