¿Qué tiempo hará en Semana Santa? Otro año más mirando al cielo
La Semana Santa comenzará con lluvias que afectarán a casi todo el país por una borrasca que entra por el suroeste. Las predicciones apuntan a que el tiempo mejorará, sobre todo en el sur, a partir del Jueves Santo

TEMAS
Con la mirada puesta en el cielo. Tras un mes de marzo que ha batido récords de precipitaciones, muchos esperaban que la Semana Santa diera un pequeño respiro para poder disfrutar del sol en estos días de vacaciones. Sin embargo, parece que muy pocas zonas de España se van a librar del agua, al menos en la primera parte de estas vacaciones. “Los primeros días de la Semana Santa de 2025 se presentan inestables por la presencia de la borrasca Olivier”, señaló el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. “Olivier dejará un primer fin de semana de Semana Santa lluvioso en muchas zonas del país, sobre todo en el sur y en el oeste peninsulares. Las temperaturas serán suaves, pero algo más bajas”.
Para la jornada de este sábado 12 de abril, la Aemet espera lluvias generalizadas que serán menos probables en Cataluña y que tampoco se esperan en Baleares, pero que, por el contrario, podrán ser fuertes y persistentes en zonas del sur de Andalucía, Galicia, norte de Extremadura y sur de Ávila. Los valores térmicos bajarán en zonas del interior, pero subirán en el área mediterránea peninsular y en Baleares.
Las precipitaciones continuarán en la mayor parte de la Península durante el Domingo de Ramos y serán más abundantes en Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía occidental y menos probables en el área mediterránea peninsular y Baleares, aunque no se descartan algunas gotas por allí.
📅 Actualizamos nuestra predicción especial para Semana Santa.
— AEMET (@AEMET_Esp) April 10, 2025
Puedes encontrar la información completa haciendo clic en la imagen.
Mientras, en Canarias, seguirá la posibilidad de chubascos. Las predicciones indican que el Lunes Santo seguirán las lluvias en forma de chubascos en buena parte del territorio. Por zonas, serían más intensos en el tercio norte y menos probables y más dispersos cuanto más al sur se encuentre uno. El portavoz de Aemet indica que este día no habrá grandes cambios en las temperaturas, aunque sí que parece que el Martes y el Miércoles Santo podrían descender. A partir del Jueves Santo es posible que predomine el tiempo anticiclónico en el sur del territorio, donde habría menos probabilidades de precipitaciones. Habrá más posibilidades de lluvia en el norte.
MAPAS
Por su lado, el meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas ha avanzado que el tiempo borrascoso y más invernal se prolongará durante gran parte de la Semana Santa, aunque de manera desigual. Los mapas entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril muestran que las anomalías de precipitación serán mayores de lo normal en la zona norte de la Península y más bajas en el sur y en las islas Canarias.
🌀 Los primeros pulsos de la borrasca Olivier ya se dejan sentir en la Península.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) April 10, 2025
⚠️🌬️ El viento de levante activa los avisos por fuertes rachas y fenómenos costeros 🌊 en el Estrecho y mar de Alborán principalmente.
🗺️ Visor de mapas https://t.co/t3G3XeKAky pic.twitter.com/fgPbsWXsWk
¿POR QUÉ PARECE QUE SIEMPRE LLUEVE EN SEMANA SANTA?
Una vez más, la Semana Santa se presenta con un pronóstico meteorológico incierto, que incluye lluvias y cielos nubosos mezclados con días más soleados. Hay quien opina que no es verdad que siempre llueva en Semana Santa, que todo es asunto de memoria selectiva: al tener actividades al aire libre que se descalabran si llueve (como procesiones o días de playa), cada vez que llueve en estas fechas lo registramos como un gran inconveniente.
Pero se puede encontrar un encaje científico a esta sensación, como explica el meteorólogo Roberto Brasero en su libro ‘Entender el tiempo’, en el que asegura que durante el equinoccio de primavera, donde los días son más largos que las noches, es habitual un tiempo inestable y lluvioso, con cambios súbitos. Además, a comienzos de la primavera se suele producir el fenómeno de la ‘gota fría’ o Depresión Aislada en Niveles Altos. Es un periodo de diez días en el que hay borrascas procedentes del norte de Europa que chocan con la circulación de aire cálido, liberando más energía en la atmósfera, lo que favorece que llueva.