Los embalses madrileños batieron su récord histórico con las lluvias del mes de marzo
Las presas de la región comienzan abril casi al 89% de su capacidad. La aportación de los ríos superó la marca fijada en diciembre del año 1989

El mes de marzo ha dejado cifras históricas en la Comunidad de Madrid en cuanto a precipitaciones y almacenamiento de agua. En tan solo 31 días, los ríos han aportado 551,1 hm3 de agua a los 13 embalses de Canal de Isabel II, superando el total de aportaciones de todo el año 2023.
En un comunicado, Canal ha destacado que gracias a estas lluvias excepcionales, los embalses han iniciado el mes de abril al 88,7% de su capacidad total, alcanzando los 836,6 hm3, lo que supone un incremento de 152 hm3 respecto al mes anterior. Este nivel se sitúa 12,7 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas.
La empresa pública ha señalado que los pluviómetros ha recogido en marzo 298 litros por metro cuadrado, casi cinco veces más que el promedio habitual de 60,3 l/m2. Este volumen de agua (551,1 hm3) ha permitido batir el récord de aportaciones mensuales, superando los 536,3 hm3 registrados en diciembre de 1989. Teniendo en cuenta que la media de aportaciones para un mes de marzo se sitúa en 119 hm3, el último dato registrado es un 363,1% superior.
La cantidad de agua recibida en las últimas semanas ha obligado a los técnicos del Canal de Isabel II a realizar maniobras sin precedentes. Por primera vez en la historia, las trece presas de la Comunidad desembalsaron agua de forma simultánea para garantizar la seguridad hidrológica y evitar inundaciones.
CONSUMO
A pesar del aumento en las reservas, la empresa pública ha informado que el consumo en la Comunidad de Madrid se ha mantenido estable, con 35,6 hm3 de agua utilizados en marzo, una cifra casi idéntica a la del año anterior (35,5 hm3 ). Además, en lo que va de 2025, el consumo ha descendido un 0,9% en comparación con 2024.
Desde Canal de Isabel II han insistido en la importancia de un uso responsable del agua, independientemente de la disponibilidad. Para ello, la empresa continúa con iniciativas para mejorar la eficiencia en la gestión del recurso, como la reutilización del agua, la detección de fugas y la digitalización del sistema de contadores.
