La teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid se digitaliza con 24.000 detectores de caídas y 3.000 relojes GPS
El perfil mayoritario es el de mujer de más de 80 años y con riesgo social leve que en la mitad de los casos vive sola

TEMAS
La teleasistencia avanzada del Ayuntamiento de Madrid se digitaliza con 24.000 detectores de caídas y 3.000 relojes GPS en un servicio que garantiza que mayores de 65 años y personas con dependencia estén seguros en sus casas.
La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, ha hecho un balance del proceso de digitalización de la Teleasistencia Avanzada del Ayuntamiento desde el centro municipal de mayores Infante Don Juan. Más de 150.000 usuarios se beneficiaron de este servicio municipal en 2024 mientras que el Consistorio está incorporando soluciones tecnológicas punteras.
La evolución de la Teleasistencia comenzó en verano de 2023, tras la aprobación del nuevo contrato de gestión de este servicio, dotado con un gasto plurianual de 128 millones de euros. Preveía poner a disposición de los usuarios nuevos dispositivos digitales que mejoraran su calidad de vida. Cada usuario puede elegir el dispositivo de Teleasistencia que mejor se adapte a sus necesidades.
🚨Digitalizamos la #teleasistencia
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) April 4, 2025
✅La vicealcaldesa @InmaSanzO y @fernandezsj, han presentado los resultados de 2024 de este servicio para mayores de 65 y personas con dependencia
📱El servicio ha avanzado en automatización y ayudó a más de 15.000 personas el año pasado pic.twitter.com/AFN6sRWgwQ
BOTÓN ROJO O RELOJ INTELIGENTE
Más de 98.000 personas mantienen el tradicional colgante (botón rojo) pero otras han optado por modelos más novedosos como el reloj inteligente con botón SOS y geolocalización, que permite que el servicio funcione fuera de casa y de los que se han entregado más de 3.000 unidades, a fecha de febrero.
Además 24.200 personas tienen pulseras que aúnan la funcionalidad del medallón y sensor detector de caídas. La Teleasistencia Avanzada del Ayuntamiento también ofrece la posibilidad de instalar diferentes aparatos en los hogares que puedan dar la voz de alarma si se produce una emergencia.
Así se han colocado más de 18.000 dispositivos, entre ellos 12.600 detectores de humo y 5.000 de gas, mientras que 487 personas cuentan en sus casas con detectores de rutina y de patrones de comportamiento que se colocan en espacios como las puertas de la habitación o la nevera y que lanzan un aviso si el usuario no se ha levantado o no ha realizado una tarea importante, como acceder a la cocina o el baño.
A los usuarios con discapacidad se les han ofrecido equipos adaptados: se han concedido 1.139 dispositivos que garantizan la accesibilidad del servicio (terminales que se activan por voz o soplido, adaptadores para pulsadores que tienen más sensibilidad, iluminación inteligente, lazo inductivo y teléfonos con teclas grandes, entre otros).
Asimismo se han instalado 23 dispositivos de apertura de puertas en remoto que ofrecen una alternativa segura a personas con movilidad reducida y 180 personas se benefician de la telemonitorización de constantes vitales y dispensadores de medicación (mediante llamadas y videoconferencia).
EVOLUCIÓN DE TERMINALES ANALÓGICOS A DIGITALES
Desde julio de 2023 hasta febrero de 2025 se han cambiado 73.000 terminales analógicos por otros digitales, financiados conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, y el Consistorio sigue trabajando en la renovación de las más de 30.000 bases analógicas aún operativas. Sólo se requiere una por vivienda, por lo que algunos usuarios la comparten.
Durante el año 2024, los profesionales del servicio de Teleasistencia Avanzada realizaron más de 4 millones de llamadas de control y atendieron 1,2 millones de llamadas de los usuarios. El año pasado también se llevaron a cabo más de 225.000 desplazamientos de apoyo domiciliario ante situaciones de emergencia y más de 35.000 visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial.
En 2024 se contabilizaron más de 150.000 personas diferentes beneficiarias del servicio. El perfil mayoritario del usuario es el de mujer (el 73%) de más de 80 años y con riesgo social leve que en la mitad de los casos vive sola.
Según la encuesta de satisfacción del año pasado, los usuarios conceden a la Teleasistencia Avanzada del Ayuntamiento de Madrid una nota media de 9,5 sobre 10. El 90% afirma sentirse más segura con esta prestación y el 73 % reconoce que le ha ayudado a la permanencia en su domicilio.
Además el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha apostado por acercar este recurso a las personas sin hogar. En concreto, en 2024 se puso en marcha un proyecto piloto por el que se han facilitado dispositivos de Teleasistencia Avanzada a siete usuarios del Centro de Acogida San Isidro que han recibido apoyo para adquirir las rutinas necesarias para el adecuado funcionamiento de los equipos.
MAYORES DE 88 AÑOS
El Ayuntamiento estableció en enero de 2024 la gratuidad de la Teleasistencia Avanzada a las personas mayores de 90 años y en enero de 2025 el servicio sin coste se extendió a las personas mayores de 88 años.
Con esta medida, más de 27.700 personas no pagan por esta prestación municipal y se ahorran cada año entre 72 y 144 euros, en función de su renta. A ellos se suman las 56.800 personas que tampoco deben abonar la cuota porque su nivel de renta es inferior a 614,30 euros mensuales.
Para solicitar el servicio de Teleasistencia Avanzada, los interesados pueden llamar al 010 o al teléfono del mayor (900 111 065) o presencialmente dirigirse al centro de servicios sociales que le corresponda.