El Servicio Municipal de Urgencias y Rescate atiende 1.120 avisos en sus seis meses de funcionamiento

El Semura, que recibe unos seis avisos al día, registra un tiempo medio de respuesta de seis minutos y medio

El Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas, Semura, ha atendido 1.120 avisos en los primeros seis meses desde su puesta en funcionamiento, lo que supone 6,4 avisos diarios de media, con un tiempo medio de respuesta tras una llamada de seis minutos y medio.

El 1 de septiembre de 2024, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcobendas cumplía la promesa estrella de la campaña electoral del Partido Popular, la puesta en funcionamiento de un servicio municipal de emergencias operativo las 24 horas los 365 días del año.

El Semura, Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas, disminuye los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencia, de protección civil y de carácter sanitario.

Para activar el servicio los ciudadanos de Alcobendas tienen que llamar al 092 de la Policía Local o al 112 de Emergencias. Una vez recibido el aviso, se deriva a Protección Civil para ponerlo en marcha lo más rápidamente posible. También se puede activar desde el Centro de Comunicaciones y Emergencias de la Policía Local, que tiene acceso a las imágenes de las 175 cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad.

SEIS MINUTOS DE TIEMPO DE RESPUESTA

En los primeros seis meses de funcionamiento, el servicio ha atendido 1.120 avisos, una media de 6,4 avisos por jornada. El Semura ha realizado 938 asistencias sanitarias con traslado a centros médicos, y 109 asistencias sanitarias sin traslado. En 73 avisos, no fue preciso ni traslado ni asistencia.

El tiempo medio de respuesta tras una llamada es de seis minutos y medio, según el Ayuntamiento de Alcobendas, hasta tres minutos menos que la espera médica de otros servicios municipales de emergencias. La tipología de asistencia más importante es la que se activa tras una llamada originada por un paciente enfermo, suponen cuatro de cada diez, de las que en cuatro casos se trataron de paradas cardiorrespiratorias.

Un 26% de las atenciones fueron por accidentes ocasionales, un 11% por accidentes de tráfico, y un 6% por intoxicaciones. El Semura también ha atendido casos relacionados con accidentes laborales, agresiones, lesiones deportivas o domésticas y crisis de ansiedad.

De los 938 casos en los que se necesitó un traslado a un centro asistencial, en un 54% los pacientes eran mujeres, mientras que por edades, el colectivo mayoritario es el de las personas mayores, con un 35% de mayores de 72 años.

El Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas cuenta con una inversión de 2.640.000 euros en cuatro años. Por su parte, el equipamiento lo conforman una ambulancia de soporte vital básico, y otros vehículos de apoyo, como uno de intervención rápida o de primera intervención para actuar en lugares de difícil acceso.

Comentarios