Transportes invierte 21,85 millones en rehabilitar el firme en la A-5 a su paso por Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero
Las obras también contemplan la reposición de la señalización horizontal, balizamiento y el sistemas de contención de juntas de dilatación de las estructuras

TEMAS
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 21,85 millones de euros (IVA incluido) las obras de rehabilitación del firme de las dos calzadas de la A-5 a su paso por Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero.
En concreto, será un tramo de más de 26 kilómetros, entre los entre los kilómetros 10 y 36,7, en el que se mejorará el pavimento tanto en el tronco de la A-5 como en las vías de servicio y los enlaces de competencia estatal.
Para ello, se aplicará una rehabilitación superficial con mezclas bituminosas en caliente, y una rehabilitación puntualmente estructural mediante técnicas de fresado y reposición del firme. El objetivo es mejorar la regularidad superficial del firme actual, alargando su vida útil y garantizando unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas.
Así, se acometerá la rehabilitación estructural por valores de deflexiones y testigos, de modo que en aquellos tramos donde no se cumplan estos valores, se propone la rehabilitación mediante un fresado de profundidad variable que debe llegar hasta retirar el espesor de la capa de mezcla de aglomerado bituminoso existente, y su longitud en función del espesor que presentan los testigos.
La reposición se realizará con mezcla bituminosa en caliente, en distintas capas con espesores entre los 7 y 15 centímetros aplicadas sucesivamente hasta alcanzar el espesor total de fresado.
También se llevará a cabo la rehabilitación estructural en zonas singulares por actuaciones recurrentes, para aquellas zonas donde ya se ha actuado con anterioridad. Rehabilitación por fisuración del firme y mal estado. Se propone una rehabilitación consistente en un fresado de 10 centímetros y reposición con mezcla bituminosa en caliente.
En cuanto a la rehabilitación superficial para mejora de las características superficiales, se propone la ejecución de un extendido de 3 centímetros con mezcla bituminosa en caliente en todo el ancho de la superficie del firme, arcenes incluidos. Esta actuación se realizará en una longitud total de 53.344 metros en el tronco y en 16.270 metros en las vías de servicio, en ambas calzadas y en todo el tramo entre los kilómetros 10 y 36,700.
La superficie renovada total del proyecto asciende a 693.268 metros cuadrados en calzadas principales del tronco, y a 185.769 m2 en vías de servicio. En cuanto a los enlaces, la actuación consistirá en la renovación de la capa de rodadura existente mediante un fresado de 5 centímetros de reposición con mezcla bituminosa en caliente. Se actuará también en tableros, con un fresado de 3 centímetros y posterior reposición de firme.
Las obras también contemplan la reposición de la señalización horizontal, balizamiento, sistemas de contención de juntas de dilatación de las estructuras y estaciones de aforo, y los desvíos provisionales para la ejecución de las obras y gestión de residuos.
La actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, con el que Ministerio de Transportes ha invertido más de 705 millones de euros desde junio de 2018 en la Comunidad de Madrid. El anuncio correspondiente se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha apuntado el departamento que dirige Óscar Puente en un comunicado.