El Ayuntamiento anuncia la licitación de la 2ª fase del Plan Suma Vivienda y lanzará la 3ª antes del fin del mandato

Esta iniciativa municipal permitirá la construcción de más de 2.200 pisos de alquiler asequible en Los Berrocales y Los Ahijones

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este lunes la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda, de colaboración público-privada, y que se lanzará la tercera antes de que acabe el mandato.

Desde Los Ahijones, donde ha estado acompañado por el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, y el edil-presidente de Vicálvaro, Ángel Ramos, el regidor madrileño ha detallado que la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda permitirá la construcción de más de 600 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) ha publicado los pliegos de la licitación, que incluye trece parcelas, repartidas en tres lotes para construir y gestionar mediante colaboración público-privada, estas viviendas que se suman a las más de 1.600 de la primera fase y que ya están en marcha.

El Plan Suma Vivienda “nace de la necesidad de incrementar el número de hogares en régimen de alquiler con la mayor agilidad, en el menor tiempo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar, impulsando de esta forma la promoción de miles de viviendas públicas de alquiler asequible en suelo municipal mediante la colaboración público-privada”, ha defendido el Consistorio.

PROBLEMA DE ACCESO A LA VIVIENDA

Almeida no ha dudado en calificar como la más grave emergencia desde el punto de vista social que hay en estos momentos en España” el acceso a la vivienda, por lo que ha recetado “políticas serias” como las del Consistorio, que hacen de Madrid “la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible”.

Se estima que las más de 600 viviendas de esta segunda fase del plan permitirán alojar a cerca de 1.600 madrileños. La mayor parte de estos pisos, alrededor de 400, se levantarán en Los Ahijones, mientras que el resto se edificarán en Los Berrocales.

Asimismo, se calcula que esta segunda fase del plan generará cerca de 9.500 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, durante las fases de construcción y explotación de los alquileres.

En esta fórmula de colaboración público-privada del Plan Suma es el superficiario el que asume la construcción y posterior gestión de esas viviendas destinadas a un régimen de alquiler asequible durante 70 años, en colaboración con EMVS Madrid. Pasado ese tiempo, estas viviendas se incorporarán al patrimonio municipal y se podrán seguir destinando a alquiler.

Este plan incorpora nuevos perfiles de inquilinos ya que posibilitará incrementar el umbral de ingresos a los que se dirige EMVS Madrid, actualmente fijado en 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), de forma que, a estas nuevas viviendas podrán acceder todos los madrileños que ingresen hasta 5,5 veces el IPREM.

Esto permitirá ofrecer viviendas públicas a madrileños con rentas que no suelen ser suficientes para poder acceder al mercado libre de alquiler. Como en el resto de viviendas de EMVS Madrid, los inquilinos de este plan nunca pagarán de renta más del 30% de los ingresos de su unidad familiar.

FASES DEL PLAN SUMA VIVIENDA

Este plan municipal para aumentar las viviendas de alquiler asequible en la capital ya está en marcha. Las empresas adjudicatarias ya han comenzado a promover las 27 parcelas municipales donde construirán más de 1.600 viviendas de alquiler asequible. La mayoría de estos pisos, unos mil, se levantarán en Los Berrocales, mientras que el resto se edificarán en Los Ahijones.

“La primera fase fue un auténtico éxito porque se cubrieron todos los lotes y se van a empezar ya a construir de manera inminente esas 1.600 viviendas, que no van a suponer más del 30% de los ingresos de la unidad familiar”, ha indicado Almeida.

También ha defendido que, “frente a las palabras vacías y las falsas promesas de Pedro Sánchez”, Madrid será “la primera ciudad de Europa en construcción de viviendas asequibles a lo largo de los próximos años y por primera vez el parque público de viviendas de la ciudad de Madrid alcanza las 10.000”.

Además ha sacado pecho por “los más de 850 millones de euros invertidos en vivienda en los últimos años frente a un Gobierno de Pedro Sánchez que ha invertido 19”. “Y estamos introduciendo además criterios que benefician la industrialización para poder agilizar la construcción de viviendas, igual que hemos introducido criterios en los cuales el mayor peso en la oferta va a ser la reducción en el precio del módulo”, ha resaltado.

Comentarios