El Ayuntamiento destaca el “efecto disuasorio” del nuevo sistema de videovigilancia con IA instalado en la calle Cullera

Inma Sanz destaca “el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad de los madrileños” con medidas como esta que ha supuesto una inversión de 555.000 euros

La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, se ha desplazado este miércoles hasta la calle Cullera para supervisar el sistema de videovigilancia instalado en la zona para combatir la inseguridad y ha comprobado que ya tiene “un efecto disuasorio muy importante”.

“Entendíamos que era una necesidad especialmente urgente en este barrio, y estamos viendo cómo ya está teniendo un efecto disuasorio muy, muy importante y está funcionando extraordinariamente bien”, ha manifestado Sanz en declaraciones a los medios.

En concreto, el sistema de videovigilancia consta de 18 cámaras dotadas de Inteligencia Artificial (IA) y que cubren diversas ubicaciones “estratégicas” dentro del entorno para mejorar la seguridad. Con estas son ya 385 las cámaras de seguridad que opera la Policía Municipal en toda la capital.

Sanz ha destacado que a la entrada y salida de esta zona se han instalado dos cámaras que se dedican “única y exclusivamente” a la lectura matrículas y que permite recibir alertas ante vehículos de interés policial.

El proyecto ha contado con una inversión de 555.000 euros y busca tanto garantizar la seguridad, como aportar pruebas para esclarecer posibles actos delincuenciales. En este sentido, Sanz ha incidido en que el sistema cumple con la normativa de protección de datos y las cámaras opacan zonas privadas de viviendas que entran en el plano.

MÁS DE 400 CÁMARAS DESPUÉS DE OTOÑO

La vicealcaldesa ha destacado que la instalación de estas cámaras en la calle Cullera están “dentro de un mismo paquete” que incluye también el sistema de videovigilancia con cinco cámaras en el parque Calero, en Ciudad Lineal, que podrían estar disponibles “en pocos días” de y otras 18 en Pradlongo, en el distrito de Usera, que se espera que entren en funcionamiento en el mes de diciembre.

En total, la inversión de las 37 cámaras nuevas es de 1,3 millones de euros y permitirá superar las 400 cámaras de vigilancia en la capital a lo largo de otoño, las cuales más de la mitad “se habrían instalado ya con el equipo de Gobierno actual”.

“Para nosotros fue una prioridad desde el principio”, ha añadido Sanz, recordando algunos de los puntos donde se han colocado cámaras bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida, y ha recalcado que en torno al 26% de ellas cuenta con IA, la cual se añadirá a los sistemas que se vayan actualizando.

El Ayuntamiento de Madrid también instalará nuevos sistemas en otros punto de la ciudad, como en las plazas de Oporto, en Carabanchel; en Jacinto Benavente, en el distrito Centro; además de renovar y mejorar las cámaras en Tirso de Molina y en AZCA, en Tetúan.

Comentarios