Las 1.600 balizas que permiten navegación GPS con bluetooth evitarán que los conductores se pierdan en los túneles de la M-30

El sistema, que se está instalando también en los 38 túneles urbanos de la capital, está disponible a través de las aplicaciones móviles Waze y Google Maps

Los túneles de la M-30 dejan de ser un laberinto desde este miércoles con las 1.600 balizas instaladas que permiten la navegación asistida con bluetooth que ha instalado el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con Waze y Google.

Hasta el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que “alguna vez” se ha perdido en la M-30 al pasarse alguna salida. “Es cierto que la M-30 es una proeza de ingeniería pero también es cierto que hay salidas superpuestas, cuando comparten salidas hacia dos lugares distintos, en las que tengo que reconocer que alguna vez me he perdido. Eso ya no va a pasar con este sistema que hemos instalado junto con Google y Waze”, ha explicado desde el Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río.

Acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, Almeida ha presentado este sistema de balizas que desde este miércoles permitirá la navegación guiada en los túneles de la M-30 a través de las aplicaciones móviles Waze y Google Maps.

En total se han colocado 1.600 balizas de Waze en la red de túneles de la M-30, que se extiende a lo largo de 48 kilómetros, para lo cual Madrid Calle 30 ha invertido 141.000 euros. “Esos 48 kilómetros es la misma distancia que hay entre Madrid y Aranjuez, distancia en la que hemos sido capaces de colocar una baliza cada 30 metros”, ha comparado el alcalde.

El Consistorio ha cifrado en medio millón los usuarios que se beneficiarán de esta tecnología y que circulan a diario de media, por la parte soterrada de la vía de circunvalación. Además, Almeida ha anunciado que este mismo sistema de balizas de Waze se expande más allá de la M-30 porque se está instalando en los 38 túneles urbanos con los que cuenta la capital, también de la mano de Waze y Google, incluido el futuro túnel de la A-5.

El anuncio lo ha hecho ante el director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi; el vicepresidente de operaciones de Waze y director de Google, Fej Schmuelevitz y el jefe del programa Waze Beacons, responsable de su desarrollo e implementación en Madrid, Gil Disatnik.

CÓMO ACTIVARLO

Para su utilización, el usuario tendrá que seguir unos sencillos pasos en la configuración de su teléfono móvil. En primer lugar es necesario descargar las aplicaciones Waze o Google Maps, disponibles en Android e IOS.

En el caso de Waze, simplemente se tendrá que habilitar el bluetooth. En Google Maps, además de tener activado el bluetooth, se tendrá que pinchar la opción de ‘balizas de túnel bluetooth’ en los ajustes de la aplicación (ajustes/navegación/balizas de túnel bluetooth).

De esta manera, en el momento en que el conductor se adentre en el túnel, el receptor bluetooth del teléfono móvil detectará la señal y activará la navegación guiada calculando con precisión la posición del usuario ya que las balizas emiten una señal de localización que identifica a cada una de ellas.

FALTA DE VISIBILIDAD DE LOS SATÉLITES

El sistema implementado por Madrid Calle 30 en colaboración con Waze y Google da solución al problema que suponía la inviabilidad de la navegación GPS en el interior de los túneles por la falta de visibilidad de los satélites que permiten obtener un posicionamiento preciso y continuo mediante técnicas de triangulación.

La puesta en marcha del sistema ha supuesto un “desafío tecnológico” al tratarse de una red de túneles tan extensa, con 21 entradas y 26 salidas, y con segmentos tan complejos como el tramo que va desde el Puente de Praga hasta el Puente de Toledo, compuesto por dos túneles que discurren en paralelo pero superpuestos.

Este hecho suponía un problema a la hora de determinar el posicionamiento, ya que pasaba de ser bidimensional sobre un mapa, a tridimensional, incluyendo la profundidad. Es la primera vez que este sistema se implanta en un tramo de estas características.

Las balizas, han explicado, son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y que emiten una señal bluetooth constante y unidireccional, lo que permite a la aplicación proporcionar a los conductores la información precisa sobre su ubicación para poder guiarles durante el camino. Aunque son dispositivos de código abierto, están diseñadas partiendo de la base del respeto a la privacidad de sus usuarios ya que no rastrean ni capturan datos.

Esto supone que sea un sistema colaborativo que ofrece a los conductores la posibilidad de interactuar y cooperar con el resto de los usuarios al compartir información sobre el estado del tráfico, accidentes o cualquier otra contingencia.

Se trata de la mejor solución para, en palabras de Almeida, “la red de túneles urbano más amplia que hay en Europa, la segunda más amplia que hay en el mundo únicamente detrás de Tokio”. “No hay ninguna otra ciudad en el mundo en estos momentos que cuente con la conectividad mediante balizas que nos ha proporcionado Calle 30, Google y Waze. No hay ninguna otra ciudad en el mundo que permita tener una red de túneles tan amplia y tan extensa en la cual no hay posibilidad de pérdida”, ha subrayado.

LA MUNICIPALIZADA CALLE 30 DESDE EL 1 DE ENERO

Martínez-Almeida ha destacado este desafío tecnológico enmarcado en una empresa como Madrid Calle 30, de la que “definitivamente el Ayuntamiento de Madrid va a tener el cien por cien de las acciones a partir del 1 de enero de 2026”.

Esto “va a suponer un ahorro para el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de los próximos quince años de 1.000 millones de euros y, al mismo tiempo, va a permitir aumentar esa red con 65 kilómetros adicionales dado que las operaciones de conservación y mantenimiento se van a realizar desde esta sociedad pública.

Comentarios