Veranos de la Villa inicia esta noche su 41ª edición con La Fura dels Baus y su homenaje a los 150 años de la obra ‘Carmen’
Hasta el 24 de agosto se podrán disfrutar en la capital de más de 50 propuestas culturales variadas de música, danza, teatro, circo, comedia y cine

Los Veranos de la Villa comienzan este lunes su 41ª edición con La Fura dels Baus y su propuesta con la que conmemora el 150º aniversario de la obra Carmen, que Georges Bizet estrenó en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París en 1875.
Así lo ha compartido el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, en el que ha detallado que la programación se extenderá a lo largo de 49 días, hasta el 24 de agosto, y reunirá más de 50 propuestas diferentes entre música, danza, teatro, circo, comedia y cine, con artistas nacionales e internacionales.
De este modo, la conmemoración de los 150 años de la obra universal Carmen dará el pistoletazo de salida a la programación en el Puente del Rey, donde La Fura dels Baus pondrá en escena el estreno mundial de esta propuesta con su lenguaje propio, que abarca la lírica y la danza sobre la base musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Bajo la dirección musical de Jan Cober y la dirección escénica de La Fura dels Baus y Carlus Padrissa, el espectáculo contará con la artista Maite Alberola como Carmen, que interpretará la celebérrima habanera. El bailarín internacional Sergio Bernal representará al torero Escamillo y una pareja de baile de la Compañía Antonio Gades, Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, a Carmen y don José.
El acceso a la zona acotada para el público únicamente se realizará por la avenida de Portugal, junto al Café del Río.
MÁS PROPUESTAS PARA LA PRÓXIMA SEMANA
En el marco de los Veranos de la Villa, la exposición En el compás del verano propone un recorrido por Madrid a través del olfato a partir de una selección de obras de la colección olorVISUAL, creada por Ernesto Ventós. La ruta, que se podrá disfrutar del 10 de julio al 3 de agosto, recorrerá diferentes puntos de la capital y terminará su recorrido en el Espacio Cultural Serrería Belga.
Por otro lado, el Teatro del Centro Cultural Conde Duque acogerá los días 10 y 11 de julio el estreno en la capital de Wanted (Se busca), con dirección escénica de Carles Alfaro. En esta obra, Edu Soto sorprenderá con un personaje complejo que adopta las características de su perro, desencadenando una hilarante trama que llevará a cuestionar la propia humanidad.
La primera semana de festival las propuestas de calle también serán protagonistas con el pasacalles Amparito Roca el 12 de julio, con recorrido entre la plaza de Oriente y la Puerta del Sol hasta la plaza Mayor para celebrar los 100 años del conocido pasodoble compuesto por Jaime Texidor. En él participarán la Societat Unió Musical de Carlet, la Agrupació Musical L’Artística de Carlet, bandas de la localidad donde estrenó esta pieza, y la Societat Musical L’Artística Manisense. Los más de doscientos músicos de estas formaciones interpretarán esta composición todos juntos en la plaza Mayor.
Por su parte, la Compañía Trocos Lucos aterrizará en el parque de La Vaguada (11 de julio) y en la plaza del Padre Llanos de Vallecas (12 de julio) con Tartana, un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos, circo y humor.