Personajes

Dorantes:

“En pleno 2025, no hacer por entenderse es una auténtica involución”

‘Babel’, el espectáculo de Dorantes y Moisés P. Martínez, tendrá su puesta de largo el día 29 de marzo en el Círculo de Bellas Artes dentro del Piano Day

La cuenta atrás ya está activada. El próximo 29 de marzo el Teatro Fernando de Rojas (dentro del Círculo de Bellas Artes) albergará parte de la programación diseñada en el marco del Piano Day, un evento que, entre otros atractivos, ofrece la posibilidad de ver actuar, mano a mano, a dos de los grandes nombres del panorama actual: David Dorantes y Moisés P. Sánchez.

¿Cuándo y cómo supisteis la propuesta para celebrar este Día Internacional del Pianocon una actuación conjunta?
Moisés P. Sánchez: Nos llamó Carlos López, que es el director del Piano International Day. Llamó primero a David, y después a mí, nos fue liando. Nos gustó la idea de hacer algo juntos y aquí estamos ahora, preparando el concierto. Así surgió, aunque nos conocíamos de antes, no personalmente, pero sí el trabajo de cada uno.

Y después, ¿os ponéis en contacto el uno con el otro?,¿qué es lo que viene tras esa llamada de Carlos López?
Dorantes: Sí, nos pusimos en contacto, primero nos mandamos unos mensajes y luego hablamos un poco de lo que íbamos a hacer y cómo lo podíamos abordar.

Moisés P. Sánchez: Fue muy fácil.

Como decís, nos conocíais personalmente, aunque sí que conocíais vuestra obra. ¿Tiene esto más ventajas o inconvenientes a la hora de sentaros a formar un proyecto juntos?
Dorantes: En primer lugar, creo que quizás el hecho de no conocernos es una desventaja que se puede convertir en una ventaja, porque el resultado puede ser incluso más pensado, más interesante y siendo más conscientes de lo que se está haciendo.

Moisés P. Sánchez: La ventaja principal es que uno no está harto del otro, eso está bien, así que tienes más más margen para acabar hartándote del otro. Aunque suene un poco a broma, es así. Y luego, la desventaja es que, evidentemente, hasta que no te conoces tienes que ir tanteando a la persona, vas viendo y descubriendo qué ideas tiene. Te tienes que conocer como ser humano más que como músico.

He leído una declaración anterior de Moisés que dice que tenéis que componer “pensando en el sonido de los dos”. ¿Hasta qué punto ha supuesto un reto?
Dorantes: Se conjugan ambas cosas, pensando en lo personal y, a la vez, también pensando en la otra persona. Está claro que en este caso creo que hemos ido buscando un punto de conexión entre Moisés y yo, ahí es el punto por donde hemos atacado.

Moisés P. Sánchez: En esas declaraciones yo me refería a que de repente hay aromas flamencos en mis composiciones que si no tuviera que tocar con David a lo mejor no los visitaba, porque mi mi tendencia natural es hacia otro sitio. Pero sabiendo que es con él, ahí dejes, hay ciertas cosas que fuerzo en la composición, como también hace David. Evidentemente ahí sí que tienes en mente el perfil de tu compañero.

El leitmotiv de esta actuación no deja de ser establecer un diálogo entre dos artistas. Diálogo es una palabra que desde luego cobra un sentido especial en estos tiempos de tanta polarización.
Dorantes: Creo que creo que es la esencia de todo. Está claro que el entenderse, llegar a un acuerdo en todos los sentidos, y está claro que también en la música, es posible, aunque no sea fácil a veces. En el mundo es verdad que hace falta diálogo, algo que a través de la música se puede conseguir fácilmente, defiendo que la música facilita mucho más los diálogos en un momento dado.

Moisés P. Sánchez: No hacer por entenderse es una involución, absolutamente, y más estando en 2025 ya. La historia de la Humanidad nos ha demostrado claramente que no entenderse conlleva catástrofe, por eso yo desde luego abogo por un mensaje de entendimiento en todo su esplendor, puede ser más o menos exitoso, pero desde luego la intención tiene que estar, y qué mejor que el arte sea utilizado para ello.

Dorantes: Y que no haya ni una micra de fanatismo.

Ahora que ya os conocéis y que estáis trabajando juntos, ¿qué cualidad destacaríais de vuestro compañero?
Dorantes: De Moisés puedo decir muchas cosas buenas, es un talentazo increíble, tiene una cabeza increíble, muy bien amueblada, y con un corazón muy sensible a la hora de tocar también. He dicho varias veces que tiene como una especie de cromatismo musical que es capaz de llevarlo y sacarlo a través del alma y de los dedos.

Moisés P. Sánchez: Aparte, evidentemente, de la admiración que pueda sentir por David, que ha sido una revolución en el flamenco, creo que es el máximo exponente del piano flamenco, trabajando con él me viene la palabra elegancia, algo que, por supuesto, se puede aplicar a lo musical. Destaco la elegancia con la que está en un piano, la elegancia que tiene como persona, la elegancia con la que se mueve, su lenguaje corporal, todo. Lo hace muy fácil.

¿Hay algo que hayáis aprendido el uno del otro en este proyecto?
Moisés P. Sánchez: ¡Nada! (entre risas). Sí, se aprende, lo que pasa es que es un trabajo que va como una corriente subterránea, calando y calando.

Dorantes: Está siendo muy natural, y eso está bien. Creo que lo sabremos más adelante.

Ambos tenéis una trayectoria consolidada, habéis estado muchas veces actuando frente al público, pero dado que esta es una experiencia nueva, ¿genera también un poco de intranquilidad de cara a la actuación del día 29 de marzo?
Dorantes: Hay una responsabilidad, intranquilidad no.

Moisés P. Sánchez: Eso es, responsabilidad sí sentimos, de lo contrario estaríamos faltando al respeto al público.

No solo tenéis la actuación del día 29 en Madrid, sino que más adelante también vais a tener otras. Este proyecto ha llegado para quedarse.
Moisés P. Sánchez: Eso es lo que esperamos, es un proyecto en movimiento, que está cobrando vida. Aún se está construyendo.

Un mensaje para el público que se acerque al Círculo de Bellas Artes el 29 de marzo.
Moisés P. Sánchez:
Evidentemente que el aliciente más grande es que va a ser la primera vez que tocamos juntos, va a ser único en ese sentido. Hay composiciones nuevas, hechas ex profeso para esto. Creo que la gente que venga va a disfrutar de algo muy exclusivo.

Dorantes: Y que tenemos muchas ganas de este concierto y que la gente lo escuche, mostrárselo en definitiva.

Comentarios