Personajes

Alfonso Serrano:

“Nuestro objetivo es que Madrid sea la mejor región de España y del mundo para vivir”

El número dos de los populares madrileños hace balance de la primera mitad de la legislatura y se muestra muy crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez

A solo un mes de que se complete la mitad del mandato, el secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, habla con GENTE de los retos a los que se enfrentan tanto el Gobierno regional como los ayuntamientos.

A punto de llegar al ecuador de la legislatura, ¿qué balance hace de estos dos años?
Han sido dos años muy intensos. Madrid está en su mejor momento y ahí están los datos en cuanto a inversión, fiscalidad, crecimiento, empleo o cultura. Y eso tiene mucho que ver con las políticas impulsadas por el Gobierno regional y, sobre todo, por el emprendimiento y las ganas de los propios madrileños. Hay que destacarlo cuando tenemos a un Gobierno central presidido por un madrileño al que todo lo que sea un éxito para Madrid le molesta.

¿Continuarán los choques entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central?
Viendo cómo está actuando el Gobierno de España y la izquierda, lamentablemente no preveo un cambio de escenario. Pero eso no tiene que hacer que nosotros nos desenfoquemos del objetivo, que es seguir haciendo de Madrid la mejor región de España y una de las mejores del mundo para vivir.

Uno de sus últimos choques ha tenido que ver con el reparto de los menores migrantes, ¿qué proponen ustedes para gestionar este asunto?
Madrid es un territorio de acogida, pero estamos al límite de nuestra capacidad en lo que se refiere a los menores migrantes no acompañados. Es necesaria una política coordinada entre las comunidades para ayudar a Canarias, pero lo que no se puede es distribuir o repartir como si fueran mercancías a 4.000 o 5.000 chavales sin atajar que realmente hay un problema. Si no arreglamos esto desde su origen, nada dice que dentro de un mes no vayamos a tener otros 2.000 o 3.000. Hay países que sí están buscando soluciones, pero el Gobierno de España se limita a quitarse de en medio a los chavales y desentenderse de ellos para que se ocupen las comunidades autónomas. Y encima lo hacen sin dar una financiación adecuada, que debería contemplar hasta que el menor cumpliera los 18 años.

Uno de los temas de esta legislatura es el problema para el acceso a la vivienda. ¿Qué soluciones se pueden plantear?
Madrid es la comunidad autónoma que más vivienda pública construye de toda España. Por mucho que la izquierda mantenga sus mantras, se ha demostrado que los topes al alquiler no funcionan. Dicen que en Barcelona ha bajado un 4% el precio del alquiler. Se han cargado toda la oferta del alquiler, que se ha desplomado en Barcelona por el hecho de que la gente no quiere alquilar sus pisos por inseguridad jurídica, para que en vez de pagar 1.000 euros, se paguen 996 euros. La solución pasa por que el mercado se module con ayudas y por construir más vivienda, tanto protegida como libre. La Comunidad lo está haciendo a través de la agencia de la vivienda social para colectivos vulnerables y a través del Plan Vive, que cuenta ya con 5.000 viviendas a precios muy por debajo del mercado y con unas calidades que recomiendo ver a todo el mundo.

¿Cómo puede afectar a las empresas madrileñas la guerra comercial global que se ha desatado en los últimos meses?
Pues negativamente, eso es algo que desde el Partido Popular siempre hemos dicho con muchísima nitidez.Cualquier arancel, cualquier impuesto al comercio, supone un encarecimiento de los precios. Yo espero que todo esto se reconduzca, pero desde luego que el impacto en el comercio y en las industrias madrileñas es evidente. Pero lo que no podemos hacer es desdeñar un mercado como el americano. Entiendo que en un contexto como este todos los países amplíen sus mercados, pero como europeos, españoles y madrileños nuestro vínculo fundamental tiene que ser con toda América y con Estados Unidos. Los que no puede hacer un líder es menospreciar a un país como Estados Unidos y buscarse un enemigo porque no le gusta su actual presidente.

Desde su partido siempre han dicho que la Comunidad de Madrid es el motor económico de España.
Hemos conocido un dato recientemente que creo que es muy importante: la recaudación de Hacienda de las comunidades de régimen común. El dato es demoledor y para sentirse orgullosos. De los 300.000 millones que recaudó en el año 2024 la ministra Montero, 138.000 fueron en la Comunidad de Madrid. Es decir, casi la mitad de lo que recauda el Ministerio de Hacienda en toda España es de impuestos a los madrileños. Estamos hablando de que la recaudación en Madrid ha crecido 9.000 millones más respecto al año anterior. En términos per cápita, los madrileños aportaron de media 20.000 euros por persona el año pasado frente a los 8.000 de un catalán. Todo eso demuestra que la política económica del Partido Popular y de la presidenta Isabel Díaz Ayuso funciona, aunque luego tengamos que aguantar al Gobierno de España llamándonos insolidarios o acusándonos de hacer ‘dumping’ fiscal, cuando generamos el 19% del producto interior bruto nacional y un escenario en el que nuestras empresas y nuestros ciudadanos pagan impuestos y lo hacen orgullosos para contribuir al crecimiento y la prosperidad del conjunto del país.

En materia económica, ¿son optimistas de cara al futuro?
Somos optimistas, y más lo seríamos si no tuviéramos un Gobierno central que busca pisarnos el cuello cada vez que puede. Los vemos continuamente, como por ejemplo con el decreto de las universidades, con el desaparecerían cinco de las 14 que hay en la Comunidad solo por no llegar a los 4.500 alumnos. Y así con muchas más cosas. Estoy seguro de que con un Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo nos iría mucho mejor a todos.

¿Qué espera de los dos años que quedan de legislatura?
Queda mucho por hacer, tanto en la Comunidad como en los 114 municipios madrileños que tienen alcaldes del Partido Popular, que tienen ambición, que tienen hambre, que tienen ganas para que su municipio crezca. Seguiremos adelante con proyectos como la ampliación de la Línea 3 de Metro hasta El Casar que se ha abierto esta semana y que contrasta con los problemas y las continuas averías de las Cercanías gestionadas por el Ministerio de Transportes. Mejoraremos nuestras infraestructuras, como con el desdoblamiento de la carretera de Colmenar del que se van a beneficiar miles de madrileños. Y también concluiremos proyectos para mejorar nuestra sanidad y nuestra educación. Cada vez más personas de otros sitios de España y del mundo vienen a Madrid a cumplir sus sueños, y eso es gracias al trabajo que realizamos todos los madrileños.

EN CONTRA DE LA RESIGNIFICACIÓN DE LA CASA DE CORREOS
Respecto a la intención del Gobierno central de resignificar la Real Casa de Correos como un lugar de memoria democrática, el secretario general de los populares madrileños sostiene que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “está siempre en fase revisionista, cuando no es el franquismo es con un edificio, la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que hace muchos años que dejó de ser eso para convertirse en un punto de encuentro”.

“No hay mayor símbolo de concordia y de unidad y de mirar hacia el futuro que convertir lo que a lo largo de la historia ha sido la Casa de Correos, como durante unas décadas la Dirección General de Seguridad, en la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, la casa de todos los madrileños”, añade Serrano, para el que todo este asunto “no va de placas, esto va de que el Gobierno de España está permanentemente interesado en dividir a la sociedad”.

LA IZQUIERDA, “SIN PROYECTO”
Desde que se celebraran las elecciones autonómicas de 2023, todos los partidos de la oposición de la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Vox) han cambiado a sus líderes. El número dos de los populares madrileños asegura que ya vaticinó que ninguno acabaría la legislatura y señala que “hay una pugna en la oposición para ver quién grita e insulta más”.

Serrano es especialmente duro con el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, al que llama ‘Óscar Paradores’ y acusa de “elevar la tensión y el nivel de la crispación”. “Durante la semana se dedica a gestionar su ministerio y a no dar explicaciones de su participación, por ejemplo, en el uso del aparato de Estado en una operación contra una adversaria política en la que se ha imputado al fiscal general del Estado”.

“Lo que hay que tener es un proyecto para Madrid y la izquierda en estos momentos no lo tiene y lleva 25 años o 30 años sin tenerlo”, apunta Serrano, que asegura que el objetivo de estos partidos “es no quedar terceros en 2027”.

Comentarios