Personajes

Evgeny Grinko:

“No puedo decir que sea pianista; sólo uso este instrumento para expresar mis sentimientos”

El compositor y músico actúa en Madrid este sábado 29 de marzo en el marco del ‘Piano Day’ promovido por Summum Concert Series

La presentación de su nuevo disco, ‘Winter moonlight’, le trae aquí a Madrid para actuar el día 29. ¿Qué sensaciones tiene de cara a ese concierto?
La última vez que estuve en Madrid fue hace unos ocho años. Recuerdo que me rompí un dedo. Esta vez estoy muy emocionado. Espero algunos momentos mágicos.

Es la primera vez que tocará en nuestro país. ¿Qué expectativas tiene de cara a este paso por el Piano Day?
Mis expectativas son bastante pequeñas. Solo espero que sea un gran show de rock ruidoso.

Echando un vistazo a Spotify a su último disco, ‘Melting’ y ‘Murmuration’ son las canciones que han tenido una mejor acogida por parte del público. ¿Lo esperaba?
Sí. Era bastante predecible con ‘Melting’ y un poco menos predecible con ‘Murmuration’, pero como es una pieza de piano solo, la realidad es que esas canciones son más fáciles de obtener apoyo editorial... Pero, sinceramente, estas son mis canciones favoritas del álbum, ¡así que estoy feliz de que los fans sientan lo mismo!

En la adolescencia fue batería de grupos de punk-rock. ¿Qué le llevó a dar el paso a ser pianista?
No puedo decir que sea pianista. Simplemente toco el piano y lo utilizo como una herramienta para expresar mis sentimientos. Pero lo encuentro normal. Me aburrí de la batería y las guitarras y quise hacer algo diferente.

Aunque es autodidacta, ¿en qué artistas se ha fijado, cuáles le han influenciado más a la hora de componer música?
Me inspiro en diferentes géneros. Por ejemplo, Dj Shadow, Radiohead, Jaga Jazzist, Art of Noise, Philip Glass, Кровосток, Гражданская Оборона.

La crítica destaca que en su música se mezclan sutiles elementos de humor con cargas de tristeza. A pesar de ser emociones a priori antagónicas, ¿pueden convivir dentro de una composición?
Claro, todas pueden coexistir en una canción. De hecho, podemos poner todo lo que queramos en una canción. ¡La única pregunta es cuánto durará la composición!

Antes hablábamos de las cifras de reproducciones de su último disco. Otras canciones, como ‘Valse’ o ‘Jane Maryam’ superan con creces los 50 millones de escuchas. ¿Ha dejado de ser la música instrumental un objeto de nicho, de un público reducido?
Podría decir que la música instrumental era un género de nicho hace 10 años, cuando comencé a tocar así. Hoy en día, curiosamente, no siento que haya cambiado mucho. La mayor diferencia es que los servicios de streaming han abrazado esta música.

Para acabar, ¿qué mensaje le enviaría al público español para animarle a asistir a su concierto del día 29?
Mi mensaje es simple: sé que os encanta la música triste y dramática, ¡por favor vengan y disfruten!

Comentarios