El acuerdo entre sindicatos y empresas está “muy cerca” pero Madrid vivirá este viernes su cuarto día de huelga de basuras
“Han estado toda la noche en esas negociaciones” y “se ha mostrado buena voluntad por todas las partes para tratar de llegar a una solución en el corto plazo”, traslada Inma Sanz

Madrid sumará su cuarto día de huelga de basuras este viernes después de seguir sin alcanzarse un acuerdo entre sindicatos y empresas concesionarias, aunque parezca estar “muy cerca” y la negociación no se haya roto desde que se retomara en la tarde del miércoles, impulsada por la reunión convocada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Fuentes sindicales han trasladado que aunque anoche la mesa se levantó sin acuerdo, después de estar negociando toda la noche y la madrugada, además de a lo largo de este jueves, sí creían estar “muy cerca”, una vez que la representación de los trabajadores redujera pretensiones en el ámbito social.
En la parte económica también se está “muy cerca”, según las mismas fuentes, pero señalan a las empresas como responsables de que no se avance porque “la diferencia es muy pequeña”. “Es una huelga por la cerrazón de las empresas, incapaces de hacer una oferta económica que venga a compensar, aunque sea al menos en el año 2025, la pérdida de poder adquisitivo”, han apuntado.
“Nosotros estamos con toda la voluntad de terminar y eso se muestra claramente en las ofertas que hemos realizado”, han afirmado desde los sindicatos.
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos de hasta el 50% para garantizar que no se produzcan problemas de salubridad. En concreto, para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla). Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos.
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha lamentado, en En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que los servicios mínimos de la huelga de recogida de basuras no se estén cumpliendo “de manera total” y por eso el Ayuntamiento “actuará en consecuencia”, en forma de sanciones a las empresas concesionarias.
“Han estado toda la noche en esas negociaciones, intentando alcanzar un acuerdo que ponga fin definitivamente a esta huelga de basuras. Se ha mostrado buena voluntad por todas las partes para tratar de llegar a una solución en el corto plazo, pero es verdad que hasta el momento no se ha conseguido ese cierre final del acuerdo”, ha reconocido la portavoz.
Sanz ha transmitido que lo que reclamó ayer Carabante en esa reunión fue el necesario cumplimiento de los servicios mínimos. “La percepción que tenemos es que, igual que el primer día sí que se había hecho un cumplimiento bastante cercano al cumplimiento total de esos servicios mínimos, en los últimos días no está siendo así y, por lo tanto, se ha avisado a las empresas de que de no ser así, por supuesto, se propondrán las sanciones correspondientes”, ha advertido.
“Nuestra percepción en estos momentos es que no se está dando cumplimiento a los servicios mínimos de manera total y actuaremos en consecuencia”, ha reafirmado. La vicealcaldesa ha animado a las partes, en nombre del Gobierno, “a que cierren un acuerdo lo antes posible y que esta situación termine cuanto antes”.
