Cultura y solidaridad se dan cita este sábado en Fuenlabrada
Amaral, Coque Malla y Viva Suecia se sumaron a un cartel que ya contaba con Rozalén, M-Clan y Fetén Fetén
Las luces del recinto Joaquín Sabina se encenderán el próximo 15 de noviembre con un objetivo que va más allá de la música: recaudar fondos para los refugiados palestinos. Amaral, Viva Suecia, Coque Malla y Sidecars completan un cartel que ya contaba con Fetén Fetén, Iván Ferreiro, Marwán, M-Clan, Rozalén, Rubén Pozo y Travis Birds en Música X Palestina - Voces para la Esperanza.
La Fila 0 permite colaborar a quienes no puedan acudir
Las entradas, a 15 euros más un euro de gastos, se pueden adquirir ‘online’ en ‘Enterticket.es’, donde también hay habilitada una Fila 0 para quienes quieran colaborar sin asistir al concierto, entendiendo que cada aporte es fundamental para ayudar a las personas que lo han perdido todo. El alcalde, Javier Ayala, insiste en que este evento no es solo música. “Será un altavoz para quienes no pueden ser escuchados, para miles de personas que sufren en Gaza la violencia y el hambre. Fuenlabrada quiere demostrar que la cultura puede ser una herramienta poderosa para exigir el fin de la violencia y para sembrar esperanza”.
Más allá de la cifra de artistas, el concierto busca recordar que detrás de cada estadística hay vidas rotas. La UNRWA, agencia de la ONU que atiende a casi 6 millones de refugiados palestinos, sostiene diariamente a más de dos millones de personas en Gaza, la mitad niños y niñas, garantizando salud, agua y refugio en medio del conflicto.
APOYO
Esta acción se suma a otras muestras de apoyo como la moción aprobada en el Pleno a principios de octubre para visibilizar la solidaridad de Fuenlabrada con el pueblo palestino, su apuesta por la Paz, el apoyo a la legalidad internacional y a la defensa de los Derechos Humanos. Precisamente en el texto de la propuesta la localidad se comprometía a promover, junto a la Red Fuenlabrada Solidaria, la celebración de un gran evento solidario con el pueblo palestino: “los ayuntamientos, como administraciones más cercanas a la ciudadanía, no pueden permanecer indiferentes”.
También abogaba por una solución al conflicto que pase por la creación de dos estados. El texto dejaba claro la absoluta condena “al genocidio y a la ocupación ilegal de Israel en Gaza y Cisjordania” y respaldaba la posición del Gobierno de España en este asunto.