El Manzanares y Arroyo Culebro recuperan su pulso natural
La Confederación Hidrográfica del Tajo impulsa un proyecto ambiental para restaurar la dinámica fluvial, frenar la erosión y reforzar la biodiversidad

El Manzanares y el Arroyo Culebro comienzan a recuperar su pulso natural. La Confederación Hidrográfica del Tajo ha iniciado un ambicioso proyecto de restauración ambiental para devolver el equilibrio ecológico a estos cauces del sur madrileño. Con una inversión que supera los 3,3 millones de euros procedentes de fondos europeos NextGenerationEU, los trabajos se extenderán hasta junio de 2026, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
DINÁMICA FLUVIAL
La intervención busca mucho más que limpiar o reforzar márgenes: pretende restituir la dinámica fluvial que el crecimiento urbano y la presión demográfica habían desfigurado. En el Manzanares, las primeras actuaciones se concentran entre las depuradoras de Butarque y la confluencia con Arroyo Culebro. Allí se eliminarán especies invasoras, se plantará vegetación autóctona y se reforzará el talud derecho del cauce.
La presión urbanística alteró la forma natural de ambos ríos
Además, se descompactarán los sedimentos para facilitar la movilidad natural del caudal y mejorar la capacidad ecológica del río. La CHT defiende que estas obras permitirán recuperar la funcionalidad del ecosistema, reducir la erosión y estabilizar los márgenes. “El río ha sufrido importantes variaciones morfológicas como consecuencia de la urbanización”, señalan desde el organismo, que aspira a recuperar la biodiversidad y mejorar el paisaje ribereño.
Arroyo Culebro, en cambio, arrastra heridas más profundas. Desde los años cincuenta, el cambio de uso del suelo y “los vertidos de las depuradoras” de su cuenca media y baja han provocado una degradación progresiva. Por eso, los trabajos se repartirán en cinco tramos, entre la EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta y el polígono Los Gavilanes, con actuaciones de estabilización del terreno, control de erosión e incorporación de vegetación de ribera.
EROSIÓN
La iniciativa cuenta con informe ambiental favorable de la Comunidad de Madrid, al tratarse de obras compatibles con los espacios protegidos. El objetivo final es el de reducir la capacidad erosiva del cauce, reforzar la estabilidad del terreno y devolver vida a los ríos que moldearon el paisaje del sur metropolitano.