Ayuso anima a los empresarios norteamericanos a invertir y confiar en Madrid, “puerta de entrada al continente”
Resalta que cada iniciativa individual se traduce en un “tejido empresarial en plena ebullición”, con el mercado laboral más paritario y los empleos más estables

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado este martes a los empresarios norteamericanos a invertir y confiar en la región, “hub digital del sur de Europa” y “puerta de entrada al continente”. Durante su participación en un encuentro con inversores estadounidenses en Austin (Texas), organizado por Invest in Madrid, ha asegurado que Madrid atrajo dos de cada tres euros que llegaron a España el año pasado. Además, ha subrayado que en el caso de Estados Unidos se han registrado 25.000 millones desde 2019, año en el que accedió por primera vez a liderar el Ejecutivo autonómico.
En su intervención ha resaltado la competitividad de empresas españolas como Ferrovial, ACS, BBVA o Acciona, que forman parte de la vida de la vida diaria de los estadounidenses “cuando conducen por alguna de sus autopistas o realizan operaciones bancarias”. A la inversa, multinacionales como Microsoft, Google o Amazon han elegido Madrid para establecer sus centros de datos, tecnologías de Inteligencia Artificial y computación cloud, creando una infraestructura digital “única en el sur de Europa”, ha añadido.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha constatado las similitudes políticas entre el Gobierno madrileño y EEUU, país que ha recordado será el invitado en la próxima edición de Hispanidad. Entre ellas, ha destacado que ambas administraciones comparten una democracia liberal que respeta la separación de poderes y el imperio de la ley; que la libertad y la vida son los dos bienes más preciados; la defensa de una fiscalidad y burocracia “ajustadas, para que sean eficaces y no confiscatorias”, y que permitan gestionar unos servicios públicos de la máxima calidad y que “nadie se quede atrás”, siempre bajo la premisa de que las subvenciones son “para el que no puede, no para el que no quiere”.
🤝🇺🇸 La presidenta @IdiazAyuso anima a los empresarios norteamericanos a invertir y confiar en Madrid, hub digital del sur de Europa y “puerta de entrada” al continente.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 21, 2025
✅ La región atrajo 2 de cada 3 euros que llegaron a España el año pasado.
+Info: https://t.co/0wNUqXzhvp pic.twitter.com/VYR5KkmITA
ÚNICA REGIÓN EN ESPAÑA SIN IMPUESTOS PROPIOS
La jefa del Ejecutivo autonómico ha asegurado que el crecimiento de la economía madrileña por encima de la media nacional se debe, en buena medida, a que es la única región de régimen común sin impuestos propios, con el IRPF más bajo del país, a lo que se une la deducción pionera del 20% en el tramo autonómico de este tributo para nuevas inversiones de personas que hayan vivido fuera de España en los últimos cinco años.
Ayuso ha recordado también que la Comunidad de Madrid es una de las regiones con el nivel de endeudamiento más bajo, lo que le permite financiarse íntegramente en los mercados “sin dejar herencias a las siguientes generaciones”, sabiendo, en su opinión, que “una Administración ilimitada hace ciudadanos dependientes con consecuencias catastróficas”.
En este contexto, se ha referido a la Línea Abierta contra la Hiperregulación que ha eliminado ya 500 normas “obsoletas” en apenas tres años, o la Ley de Mercado Abierto que equipara los trámites y licencias de una empresa que quiera operar en Madrid con el resto de regiones españolas.
“Esta confianza en la iniciativa individual se traduce en un tejido empresarial en plena ebullición”, ha enfatizado la presidenta, que ha recordado cómo en Madrid abren más de 80 empresas cada día, casi una de cada cuatro de toda España, generándose 289 puestos de trabajo, en el mercado más paritario y con los empleos más estables.