Nueva manifestación este domingo contra la planta de biogás proyectada en el municipio

Los promotores aseguran que será más pequeña porque no tendrá nave de compostaje y contará con tecnologías avanzadas

La plataforma Stop Biogás Colmenar + Tres Cantos ha convocado este domingo una nueva manifestación contra la planta de biogás proyectada en el término municipal de Colmenar Viejo mientras que los promotores han anunciado que la planta será más pequeña porque no tendrá nave de compostaje.

Bajo el lema Ni tan grande ni tan cerca, la movilización arrancará a las 11.30 horas desde la rotonda de la Avenida de los Remedios con la calle Alto de la Camorcha y recorrerá las calles Zurbarán, Madrid, Pozo Escalo, Glorieta de los Músicos, Corazón de María, Molino del Viento, San Sebastián y Real, para finalizar en la Plaza del Pueblo de Colmenar Viejo.

La plataforma ha denunciado ante las autoridades europeas una subvención de más de 3,2 millones de euros y “habría ocultado que la actividad industrial es la fabricación de gas”, para lo que sería necesaria “una evaluación ambiental ordinaria y no la simplificada”.

Junto con la Asociación Cultural 14 de abril y la Vecinal de Tres Cantos presentaron una demanda judicial contra la declaración de Utilidad Pública e Interés Social otorgada por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

Las plataformas y entidades que se han posicionado en contra de la planta de biogás de Colmenar Viejo llevan alertando desde que se conoció el proyecto que la ubicación no es la adecuada por encontrarse muy cerca de un instituto, de un barrio residencial y de zonas comerciales. Advierten de los futuros problemas como malos olores, riesgo de fugas, impacto ambiental y carreteras saturadas.

PLANTA MÁS PEQUEÑA

Los promotores del proyecto, Prezero y Enagas Renovable, han emitido una nueva nota de prensa coincidiendo con la convocatoria de esta nueva manifestación en la que señalan que la planta será más pequeña que el terreno de juego del Lorenzo Rico dado que no tendrá nave de compostaje.

La decisión de reemplazar el compostaje por un proceso de pasteurización permite prescindir de la nave originalmente prevista, dando lugar a un diseño más compacto y eficiente de la planta, que, según han afirmado, se integrará de una manera más armoniosa en su entorno.

Ponen como ejemplo que será cuatro veces menor que la estación de aguas residuales de Navarrosillos, de 28.300 metros cuadrados, o 16 veces inferior a la Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch, de más de 100.000 metros cuadrados.

Los promotores insisten en que las instalaciones incorporarán tecnologías avanzadas que eliminan hasta el 99% de los olores y garantizan un funcionamiento respetuoso con el entorno y explican que el biometano producido se inyectará directamente en la red de gas, evitando transportes adicionales y reduciendo molestias logísticas.

El proyecto de Planta de Tratamiento de Biorresiduos de Colmenar Viejo tiene como objetivo convertir 75.000 toneladas al año de los residuos orgánicos recogidos en el quinto contenedor en gas renovable. La previsión es que sea capaz de generar 60 GWh/año, la energía equivalente al consumo de casi 30.000 personas.

Comentarios