La restauración del Parque Madrid Río por la ampliación de la L11 abarcará 14.300 metros de superficie
“Va a ser un espacio estancial, un espacio para vivir por los ciudadanos en su tiempo de ocio”, señala el viceconsejero regional

TEMAS
La Comunidad de Madrid ha presentado este martes el proyecto de remodelación del Parque Madrid Río, en el distrito de Arganzuela, que forma parte de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Este espacio de 14.300 metros cuadrados de superficie contará con la plantación de 163 árboles nuevos, recuperará el barco pirata como elemento central tras una demanda vecinal, tendrá dos fuentes elípticas junto al templete de acceso al Metro, así como áreas de juegos infantiles, zonas de paseo con pérgolas y bancos para descansar.
El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha visitado los trabajos de construcción de la futura estación para comprobar el avance de las obras, con un 58% ejecutado. En concreto, la restauración del Parque Madrid Río se llevará a cabo a lo largo del año 2026 y principios del 2027.
García ha explicado en declaraciones a los medios que los 90 árboles que se talaron al principio de las obras van a ser compensados con 163 nuevos. Además, durante su intervención, ha puesto en valor que se han cedido a viveros municipales otros 2.700 ejemplares para hacer replantaciones en otras zonas de la capital.
“Se ha recuperando ese barco pirata que tanto les gusta a los vecinos adaptándolo, modernizándolo y haciéndolo todavía más grande”, ha resaltado el viceconsejero haciendo referencia a una de las principales demandas de las familias y vecinos de la zona.
A la estación se podrá acceder tanto desde la calle como desde el interior del recinto que se integrará plenamente en el entorno urbano y paisajístico de Madrid Río.
🏗️ La @ComunidadMadrid presenta el proyecto de restauración del Parque Madrid Río dentro de las obras de ampliación de la L11 de @metro_madrid.
— Transportes e Infraestructura▪️Comunidad de Madrid (@Transportes_CM) October 14, 2025
➡️ El viceconsejero José María García ha visitado los trabajos de construcción de la futura estación.
+Info: https://t.co/V5TfwpVL4i pic.twitter.com/Oh0XmFc49J
“Va a ser un espacio estancial, un espacio para vivir por los ciudadanos en su tiempo de ocio y al mismo tiempo va a permitir un acceso limpio y directo a esta Línea 11 de metro que como señalaba va a generar ese elemento de mejora de la movilidad de Madrid”, ha indicado García.
Según ha detallado el viceconsejero, tras finalizar la instalación de pantallas perimetrales y las losas tanto de la cubierta como la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su desarrollo.
“Estamos excavando la cota que está entre vestíbulo, entre preandén y el andén, de la estación y está previsto que la obra civil de la misma finalice en primavera del año 2026”, ha señalado Miguel Núñez, director general de Infraestructuras.
Una vez terminada la excavación del túnel con el método tradicional, a lo largo de los 679 metros que separan las nuevas estaciones de Madrid Río y Comillas, la perforación continuará con la tuneladora Mayrit que, con sus doce motores, será capaz de alcanzar seis metros de túnel por hora.
Con este método, se prevé que a lo largo del año 2026 y principios del 2027 se desempeñen la mayor parte de los trabajos. En cualquier caso, permanecerá hasta el final de la ejecución de las obras una zona de acceso vallada para introducir material como los ascensores o las escaleras mecánicas.
🚇 La Comunidad de Madrid presenta el proyecto de restauración del Parque Madrid Río, integrado en las obras de ampliación de la Línea 11 de @metro_madrid.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 14, 2025
🛝 El nuevo espacio contará con áreas de juegos infantiles, paseos con pérgolas y fuentes.
+Info: https://t.co/fwGJ5Fi4Qs pic.twitter.com/8N9LR6TgW0
Tras una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá un trazado de 6,6 kilómetros para mejorar tanto la conectividad como la movilidad distribuyendo de manera más equilibrada la afluencia de usuarios de la Línea 6, la más utilizada de la red.
De esta forma, se espera que durante la próxima década, la L11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios. “Esto refleja la apuesta decidida del gobierno regional en esta legislatura por la infraestructura de Metro como elemento más importante de nuestra red de transporte”, ha subrayado el viceconsejero.