Siete bebés pelones gigantes de Juegaterapia repartidos por la capital dan visibilidad y conciencian del cáncer infantil
Almeida visita uno de los muñecos, diseñado por Elena Huelva, y expresa que la iniciativa es “extraordinariamente necesaria”

TEMAS
Siete bebés pelones gigantes estarán repartidos por varias calles del barrio de Salamanca de la capital hasta el 20 de abril con motivo de una iniciativa de la Fundación Juegaterapia con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer infantil, coincidiendo con el décimo aniversario del lanzamiento de estas figuras.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha acercado este lunes hasta la ubicación de uno de los bebés pelones para promocionar esta iniciativa que considera “extraordinariamente necesaria”. “La Fundación Juegaterapia, que se funda en el año 2010, lo que pretende es ayudar a los niños que están enfermos de cáncer a que puedan sobrellevar mejor, junto con sus familias, un tránsito tan doloroso y tan duro”, ha expresado Almeida.
El alcalde ha visitado la figura emplazada en la esquina de la calle Velázquez con Jorge Juan, diseñada por Elena Huelva, paciente de sarcoma de Ewing y embajadora del proyecto, que falleció en 2023 y que, en palabras del regidor madrileño, “nos inspiró por su lucha, su sonrisa y su entereza admirable”. Su baby pelón “nos recuerda la importancia de acompañar siempre a los que peor lo están pasando” y hacerlo desde Madrid, “ciudad solidaria desde la que queremos estar con ellos”.
Precisamente, una de las personas que también ha acudido al acto ha sido la hermana, Emi Huelva. “Ojalá se siga recaudando y vendiendo un montón y que haya un pedacito de mi hermana en muchas casitas que ya lo hay y que siga habiendo”, ha deseado, y ha añadido que “ya se han podido donar casi 200.000 euros”. “Mi hermana quería que el dinero recaudado fuera a la investigación del sarcoma de Ewing”, ha recordado.
Una de las frases que aparece en el pañuelo del bebé pelón del barrio de Salamanca es Mis ganas, ganan, el lema de Elena Huelva en todo el proceso de su enfermedad. “No es cuestión de ganar o perder una batalla, no. Es ganar muchos momentos y muchas personas y mucha experiencia, que es lo que mi hermana ganaba cada día. Ella también dibujó notas musicales porque la música le ayudó muchísimo. Le hacía evadirse de su situación”, ha explicado Emi Huelva.
Acompañándola se encontraban también dos menores, Carla y Mario, y la presidenta de la Fundación Juegaterapia, Mónica Esteban, que ha explicado que, en estos 10 años, han invertido “casi 12 millones en proyectos de humanización, de los cuales más de 6 millones han ido a hospitales de la Comunidad de Madrid”.
“La forma de colaborar es comprar muchos baby pelones para podamos seguir regalándoselos a los niños en los hospitales, que es lo que hacemos, regalarlos a los niños enfermos de cáncer, y sobre todo para que podamos seguir con nuestros proyectos de humanización”, ha expresado Esteban, que ha agregado que se pueden comprar en “papelerías, farmacias y en la web”.
UBICACIÓN DE LOS BEBÉS PELONES GIGANTES
Las piezas, situadas en calles como Velázquez, Serrano, Ortega y Gasset o Goya, tienen unas dimensiones de 1,6 metros de altura y cuentan con una descripción y un código QR para conocer detalles de la ruta y poder adquirir los muñecos.
Están inspiradas en los 38 modelos diferentes existentes de los baby pelones de Juegaterapia, apadrinados por celebridades como Alejandro Sanz, Shakira o Paula Echevarría y convertidos en los muñecos solidarios más vendidos de España, con cuya recaudación se han financiado ya 50 proyectos en 23 hospitales.
“A mí siempre me admira la entereza con la que afrontan una enfermedad tan cruel, tan difícil como la que tienen estos niños, no solo los padres sino especialmente los niños, tanto Mario como Carla, que tenían una sonrisa maravillosa, se están enfrentando a una situación en la que la mayoría de los adultos no sabríamos cómo enfrentarnos”, ha remarcado Almeida.
La Fundación Juegaterapia nació en Madrid en 2010 a iniciativa de Mónica Esteban para aliviar la estancia hospitalaria a través del juego a niños con tratamientos oncológicos.