Vicálvaro acoge la electrolinera pública más grande de la capital
Para fomentar la movilidad sostenible el Ayuntamiento pone en marcha esta instalación con 32 puntos de carga disponibles las 24 horas
TEMAS
El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado en Vicálvaro la electrolinera pública más grande de la ciudad, con 32 puntos de recarga que están en funcionamiento las 24 horas del día y que funcionan con energía 100% renovable certificada.
La nueva instalación, ubicada en el número 7 de la calle Pirotecnia, ha sido inaugurada este miércoles por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal del distrito, Ángel Ramos, y responsables de Acciona Energía, concesionaria de la infraestructura.
“El espacio fue concedido a Acciona que se ha comprometido con el Ayuntamiento de Madrid por favorecer la movilidad sostenible, en este caso avanzar en la electromovilidad, una realidad tecnológica en la ciudad de Madrid, una movilidad urbana que por tanto tenemos que incentivar”, ha subrayado Carabante.
En concreto esta nueva electrolinera cuenta con cinco puntos de 200 kW, diez puntos de 100 kW, ocho puntos de 60 kW y nueve puntos de 22kW con una potencia total de 3.000 kW. En la instalación, además, hay paneles solares que producirán 200.000 kW anuales y evitarán la emisión de 54,6 toneladas de CO2 cada año.
Igualmente, según se ha dado a conocer este miércoles, ofrece a los conductores cinco plazas aptas para camiones ligeros y furgonetas de gran tamaño, 27 para turismos, cuatro de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, y también una estación para el intercambio de baterías extraíbles en formato trolley de vehículos eléctricos Silence.
La infraestructura está situada en “una ubicación muy acertada”, según ha destacado Carabante, con “muy buena conexión con la M-45 y con la M-40, con tráfico que no molesta a los vecinos”.
El espacio cuenta con diseño modular, con una pérgola principal de madera reciclable que proporciona sombra y resguardo y con mobiliario urbano fabricado mediante impresión 3D, ha indicado el Consistorio en un comunicado.
Esta electrolinera contempla una ampliación para 2028 que incluirá 24 nuevas plazas, hasta llegar a un total de 56 puntos de recarga pública. De esta forma, Vicálvaro dispondrá de la estación de recarga “más amplia y versátil” de Madrid, contribuyendo a los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para la reducción de emisiones contaminantes.
En este sentido, el delegado ha destacado que la electromovilidad es “una realidad” en Madrid dentro la estrategia de Madrid 360 que hay que “incentivar” y “favorecer” con este tipo de infraestructuras.
VIVIENDAS CON PREINSTALACIÓN PARA CARGAR VEHÍCULOS
El delegado también ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que todas las viviendas privadas que se entregan en Madrid, “tienen una preinstalación eléctrica” por parte de los promotores para instalar los cargadores.
Del mismo modo, ha recordado la modificación de la ordenanza de calidad del aire para que todos los aparcamientos cuenten con un porcentaje de infraestructura de recarga.
“Hemos multiplicado por cuatro los cargadores que había en la ciudad de Madrid desde el año 2019, por tanto hemos hecho accesibles los cargadores y estamos subvencionando, a través de los planes de subvenciones Cambia 360, la adquisición de vehículos eléctricos para compensar ese incremento todavía de precio en los vehículos”, ha añadido Carabante.
PUNTOS DE RECARGA ELÉCTRICA PÚBLICOS DE MADRID
La capital cuenta con 375 puntos de recarga de acceso público actualmente, 185 son de alta potencia y 190 de potencia normal. El número de ubicaciones se ha multiplicado por 3,9 desde 2019, cuando la ciudad disponía de 97 puntos de recarga (sólo 16 eran de alta potencia).
Estas cifras se traducen en 507 plazas de recarga de acceso público (246 de potencia alta y 261 de potencia normal). Hace seis años había 108 plazas de recarga pública, de las que 17 eran de alta potencia y 91 de potencia normal.
En este sentido, el Gobierno local ha planificado para 2027 la puesta en funcionamiento de 168 puntos de recarga de acceso público adicionales, 154 serán de potencia alta y 14, de potencia normal con un número de plazas de 186 (154 de potencia alta y las 32 restantes, de potencia normal).