El líder de la oposición hace un repaso de la situación de la ciudad, que, a su juicio, está “abandonada”. Se muestra muy crítico con la gestión de Sara Hernández

$hmTopic.name:
“Getafe nunca ha estado tan sucia ni ha perdido tantas oportunidades de liderar”
Apenas unos meses después de pasar el ecuador de la legislatura, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Getafe, Antonio José Mesa, analiza algunos de los temas de actualidad en la ciudad, como la tasa de basuras que ha establecido el Gobierno local.
Arrancamos un nuevo curso político, habiendo rebasado ya el ecuador de esta legislatura. Como líder del principal partido de la oposición en Getafe, ¿cómo resumiría la situación actual de la ciudad?
Abandonada. No lo digo yo, lo dicen los vecinos. Nunca Getafe ha estado tan sucia, tan descuidada en parques y jardines, ni ha perdido tantas oportunidades de liderar el sur de Madrid. Getafe tiene todos los recursos para ser referente, pero necesitamos gobernar mejor.
Este martes han presentado mesas informativas y recogida de firmas contra la tasa de basuras en Getafe. ¿Qué perciben de los vecinos respecto a esta tasa y al servicio?
Catastrófico. Es un caos. La alcaldesa y Pedro Sánchez han impuesto una tasa abusiva. Mientras en otros municipios se bajan impuestos para compensarla, en Getafe se han subido el IBI, la plusvalía, la tasa de incendios y la zona de bajas emisiones con multas de hasta 200 euros. Se gastaron 12 millones en contenedores y camiones, dinero que pudo ir a 75 viviendas públicas. Los contenedores son pequeños, inaccesibles y generan insalubridad. Los vecinos se preguntan para qué pagar más si el servicio empeora.
Han recurrido ante la Justicia la Zona de Bajas Emisiones. ¿En qué punto está el proceso?
El recurso fue admitido a trámite. Ahora esperamos los tiempos judiciales. Mientras, seguimos recogiendo firmas en los barrios porque la indignación ciudadana es evidente. Se cobra más en impuestos, pero los servicios son cada vez peores.
El último Balance de Criminalidad publicado por e Ministerio del Interior sitúa a Getafe como la única gran ciudad del sur donde crece la delincuencia. ¿Qué medidas proponen para revertir la situación?Getafe lidera rankings de inseguridad, mientras en otros municipios la delincuencia baja. Proponemos cubrir vacantes de la Policía Local, exigir más efectivos de Policía Nacional, mejorar coordinación con Guardia Civil, y dotar de medios adecuados. Hoy la Policía Local carece de emisoras funcionales, patrullas a pie o vehículos modernos. Queremos además sistemas de detección de matrículas y coordinación para evitar delitos como robos o alunizajes.
Desde las filas de su partido han cuestionado la adjudicación de contratos para instalar pantallas acústicas en el barrio de La Alhóndiga. ¿Confían en obtener respuestas?
No. La alcaldesa ha evitado dar explicaciones. Tememos que la trama de Santos Cerdán, vinculada a corrupción y financiación ilegal del PSOE, haya alcanzado a Getafe. Queremos saber si hubo comisiones ilegales detrás de la adjudicación y exigimos transparencia. Además es algo que hace que los vecinos se sientan más aislados y tengan la sensación de que viven en un gueto.
¿Se plantean llevar este asunto a los tribunales?
Nuestro grupo en el Congreso ha solicitado la documentación al Ministerio de Transportes, pero no se ha facilitado nada. La UCO investiga y podrían derivarse responsabilidades judiciales. Preferimos que la alcaldesa dé explicaciones directas, antes de que todo dependa de audios y filtraciones.
Usted denunció en sus perfiles de redes sociales que la alcaldesa lleva dos años sin presentar las cuentas municipales. ¿Qué cree que hay detrás?
Cuando alguien no da explicaciones es porque tiene algo que ocultar. Getafe es de las pocas grandes ciudades que no ha presentado sus cuentas. Sospechamos que hay mucho que tapar, mientras se suben impuestos y se mantiene un gobierno costoso. Si un vecino no cumple con sus tributos se le sanciona; la alcaldesa debería cumplir sus obligaciones de rendición de cuentas.
En marzo su grupo municipal criticó que la alcaldesa no cediera suelo público para que la Comunidad de Madrid construyera una residencia y centro de día. ¿Están siendo los vecinos víctimas de enfrentamientos políticos?
Absolutamente. Existe una consigna del PSOE de no ceder suelo a la Comunidad. Es incomprensible que se nieguen equipamientos tan necesarios para los mayores. Se prioriza el interés partidista frente al bienestar de los vecinos.
Aunque aún falta tiempo para las elecciones de 2027, ¿le gustaría repetir como candidato a la alcaldía por el Partido Popular?
Sí, me gustaría. Pero mi prioridad es el presente: hacer una oposición responsable. Getafe necesita calles limpias, menos impuestos, seguridad y mejores instalaciones. Llevamos casi 50 años de gobiernos socialistas y la ciudad necesita un cambio. Estoy comprometido con este proyecto y con ofrecer una alternativa real.
Recientemente se ha incorporado al Comité Ejecutivo Nacional del PP. ¿Cómo ha cambiado su día a día?
No mucho. Mi prioridad sigue siendo Getafe. Participo en reuniones y actos nacionales, pero mi dedicación es a mi ciudad. Trabajo con ilusión junto a mi equipo y los afiliados del Partido Popular de Getafe para lograr el cambio que la ciudad merece.