Personajes

Itziar Ituño:

“La moral es muy relativa, depende de quién te cuente la historia”

Además de Daniel Guzmán en el papel de Lucas y de Rosario García, que encarna a Antonia, dos de los personajes con más peso en ‘La deuda’ son Gabriela y Mara, interpretadas por Itziar Ituño y Susana Abaitua.

¿Cuándo y cómo les llega la propuesta de formar parte del reparto de esta película?
Itziar Ituño: A mí me llega a través del mismo Dani, vía representante. No lo conocía personalmente, aunque sí había oído hablar de él y había visto su primera película.

Yo estaba trabajando entonces en Madrid; quedamos un día, me vino a buscar al aeropuerto, me llevó a desayunar a un sitio súper chulo... y en vez de hablar de la película, estuvimos hablando de nuestras vidas y de nuestros problemas. Se generó ahí una sinergia buena, de colegas, de entendimiento mutuo. Me cayó muy bien.

Después leí el guion, vi que el personaje que me tocaba estaba metido en un pozo absoluto y pensé: “Bueno, esto no sé cómo se hace...”. Pero como ensayamos muchísimo, lo preparamos mucho, hablamos mucho de Gabriela, de por dónde llevar la cosa, pues la verdad es que fue todo sobre ruedas.

¿Y en su caso, Susana?
Susana Abaitua: Lo estaba pensando mientras hablaba Itziar, y la verdad es que no me acuerdo muy bien. Creo que Dani me escribió directamente a mí; no lo conocía de antes, aunque sí sabía quién era. Había visto 'A cambio de nada' y había trabajado con gente que había trabajado con él.

Recuerdo que cuando le conocí nos lo pasamos muy bien, estuvimos paseando, hablando de la vida. Luego me llegó el guion, me gustó mucho... Me gustó lo que contaba la historia y me apetecía trabajar con él. Cuando le vi pensé: “Vale, es una persona intensa, como yo. Si te metes, métete con todo en su juego”. Y eso hice.Ensayamos muchísimo; no he ensayado tanto para un personaje en mi vida como para Mara. Hubo mucho juego, mucha libertad. Ha sido un proceso muy bonito.


Itziar, su personaje vive una auténtica montaña rusa emocional. ¿Ha sido muy difícil conectar con ese dolor?
Itziar Ituño: Sí, no te voy a engañar. Yo soy una feliciana de la vida y no me han pasado esas cosas terribles, así que meterme ahí fue un reto. Pero tienes que hacerlo, tienes que entender al personaje. Yo trabajo desde las tripas, intentando comprender cómo se mueve, cómo reacciona, cómo vive ese trauma y ese duelo tan profundo.

Además de trabajar con Dani, estuve hablando con gente cercana a personas que han pasado por algo así: el hermano de, la cuñada de... para entender cómo afrontan ese dolor, qué consecuencias tiene una explosión emocional tan fuerte en la vida de alguien.

Y claro, sin poder contar demasiado, te diré que es muy triste. Es como hablar de la nada y, a la vez, de algo potentísimo. Intenté entender cómo una mujer que está transitando por eso de pronto se siente atraída por alguien que aparece y la saca de su agujero, le devuelve la risa, la esperanza... hasta que vuelve lo oscuro, de una forma todavía más brutal.

Y piensas: “Yo quiero que les vaya bien”. Porque todos los personajes, quitando la parte de mafia, son buena gente a la que le pasan cosas terribles. Pero la vida a veces no es así.

En el caso de Mara, Susana, ¿estamos ante el personaje más luminoso y bondadoso dentro de la película?
Susana Abaitua: Sí, aunque creo que todos los personajes de 'La deuda' son bondadosos. Mara, en el momento vital en el que Dani decide colocarla, es una persona muy limpia, con una mirada pura, con una generosidad genuina, sin buscar nada a cambio. Es bonito interpretar a alguien así, sobre todo en una historia tan dura.

Como actriz, sabía que la película necesitaba momentos para respirar, y Mara aporta eso: esa limpieza. He disfrutado mucho interpretándola, grabando con Charo, y sobre todo trabajando con Dani. Nos hemos quedado con la espinita de no haber rodado juntas, Itzi y yo, pero bueno, ya nos tocará la próxima.

  • “La moral es muy relativa, depende de quién te cuente la historia”

Una de las preguntas que suscita la trama es si seríamos capaces de hacer ciertas cosas en determinados contextos, y si eso es moralmente aceptable. ¿Cuál es su opinión?
Itziar Ituño: Por supuesto que sí. No recuerdo quién dijo aquello de “nada de lo humano me es ajeno”, pero tiene todo el sentido.

Cualquiera, si la vida te pone contra las cuerdas en un momento extremo, puede hacer lo que sea por sobrevivir o mejorar su situación, aunque te vayas metiendo cada vez más en el barro. Eso pasa constantemente en el mundo.

Y lo de la moralidad... cambia tanto según quién te cuente la historia o quién te imponga qué es moral y qué no. La moral es muy relativa.

Comentarios