Personajes

Alberto Escribano:

“No implantaremos la Zona de Bajas Emisiones, salvo que alguien nos obligue”

El regidor argandeño asegura que en esta primera mitad de mandato ha cumplido con su compromiso de devolver la inversión, tanto pública como privada

Hace algo más de dos años Alberto Escribano cumplió con su sueño: convertirse en alcalde de Arganda del Rey. Pasado el ecuador de la legislatura, analiza para GENTE lo que ha hecho en este tiempo y lo que le queda por delante.

P: Lleva algo más de dos años como alcalde de Arganda. ¿Qué es lo que más ha cambiado en la ciudad en este tiempo? ¿Cuál destacaría como el principal logro de su gobierno?
R: Considero que hemos cumplido con nuestro compromiso de devolver a la ciudad la inversión, tanto pública como privada. Arganda llevaba muchos años olvidada y desmotivada. En apenas dos meses de este verano hemos puesto en marcha más equipamientos públicos que el Partido Socialista en ocho años: el Instituto, el Centro de Apoyo Familiar, además de la mayor inversión en rehabilitación de calles en la última década. También hemos fomentado la llegada de nuevas empresas, gracias a que contamos con los impuestos más bajos de la Comunidad de Madrid. Todo ello ha contribuido a cambiar el clima y la percepción de Arganda, que hoy vuelve a ser un referente.

P: ¿Qué decisión o medida es la que más orgullo le genera? ¿Coincide con aquello que los vecinos más le han agradecido?
R: Creo que hay dos aspectos fundamentales. Por un lado, la forma de gobernar: la ciudadanía percibe que no somos lo mismo que había antes. En lo concreto, me siento especialmente orgulloso de haber devuelto al polígono industrial de Arganda ocho millones de euros. Ese dinero, según reconoció el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, había sido retenido indebidamente a pequeños y medianos empresarios. Era un compromiso central de la campaña y, aunque muchos dudaban de que lo cumpliéramos, lo hemos hecho. Cada semana firmamos devoluciones importantes y eso supone devolver confianza, cumplir la palabra dada y reactivar la inversión en el polígono.

P: Este lunes se celebró en Arganda el Madrid Investment Forum, un evento que encaja con su apuesta por atraer inversión. ¿Qué previsiones maneja a corto plazo?
R: Somos optimistas. Hemos desbloqueado dos millones de metros cuadrados en la zona conocida como Rock in Rio. Nunca antes se había culminado su tramitación y ahora está lista, en manos de la Comunidad de Madrid. Ya hay reuniones con grandes empresas, alguna incluso confirmada, aunque todavía no pueda anunciarse. Arganda cuenta con el segundo polígono más grande de la Comunidad, con casi 3.000 empresas y 17.000 trabajadores, pero hasta hace poco era un desconocido fuera de la ciudad. Ahora estamos logrando visibilidad y atracción empresarial, algo que se reflejará en nuevas inversiones a corto plazo.

P: Uno de los asuntos recurrentes en la legislatura ha sido la implantación de la zona de bajas emisiones. ¿En qué punto se encuentra este debate?
R: Nuestra postura es clara: no implantaremos la zona de bajas emisiones salvo que se nos obligue. Hemos remitido todos los informes solicitados por el Defensor del Pueblo y la Delegación de Gobierno. Se nos advirtió de que podríamos perder ayudas por unos 200.000 euros, pero consideramos que el perjuicio de implantar esta medida en un municipio como Arganda sería mucho mayor. La ciudad cuenta con calles estrechas, de un solo sentido, y desviar el tráfico resultaría imposible. Además, dañaría gravemente al comercio local.

  • Alberto Escribano, durante la entrevista

P: Hace dos años, recién nombrado alcalde, tuvo que organizar las fiestas patronales a contrarreloj. Acaban de finalizar las de este año. ¿Qué balance hace y qué cambios se han notado?
R: Estas han sido nuestras terceras fiestas y, sin duda, las más tranquilas y organizadas. Han destacado por el ambiente, la seguridad y la ausencia de incidentes. Instalamos cámaras de vigilancia en la plaza y reforzamos la seguridad en el recinto ferial. La programación ha sido muy completa: taurina, musical e infantil. Por primera vez, la plaza de toros se llenó todos los días, con cerca de 18.000 entradas vendidas en ocho días. Creo que los vecinos las han disfrutado y nos lo han transmitido con felicitaciones. Evidentemente, siempre hay margen de mejora, pero el balance es muy positivo.

P: Queda algo más de la mitad de la legislatura. ¿Cuáles son los proyectos prioritarios de aquí a las próximas elecciones municipales?
R: Tenemos varios retos. El primero es el Centro de Protección Animal, que desarrollaremos con la Fundación Reina Sofía. Ya hemos iniciado los trámites para ceder el terreno municipal y si todo avanza según lo previsto, Arganda contará con este centro próximamente. También trabajaremos en una importante operación de asfaltado y en la mejora de los equipamientos públicos, que han quedado rezagados. Otro proyecto esencial es la construcción de un nuevo tanatorio. Actualmente solo contamos con dos salas, insuficientes para una ciudad de 60.000 habitantes. La adjudicación de la obra está prevista este mes y comenzará en el primer trimestre del próximo año. En definitiva, se trata de recuperar el tiempo perdido y seguir avanzando en dotaciones y servicios.

P: Usted siempre manifestó su vinculación con Arganda y su deseo de ser alcalde. ¿Es muy diferente la realidad del cargo a lo que imaginaba?
R: Sí, es mucho más complejo de lo que pensaba. La intensidad con la que trabajamos es enorme y la gente incluso me dice que me ve demasiado. Los trámites administrativos ralentizan mucho las cosas: lo que parece sencillo desde fuera se complica con filtros y controles. Siempre se dice que lo que no plantees en los dos primeros años difícilmente podrás hacerlo en los dos siguientes, y es cierto. La gestión es mucho más difícil de lo que uno imagina, pero la intensidad y el esfuerzo eran necesarios y sabíamos que teníamos que imprimirlos.

P: Aunque aún queda legislatura por delante, ¿se plantea repetir como candidato a la alcaldía?
R: Sí. Me gustaría seguir al menos otros cuatro años, si los vecinos así lo deciden. Sería una gran ilusión poder dejar una impronta más sólida en la ciudad. No creo en perpetuarse demasiado en el cargo, porque la exigencia es muy alta y desgasta, pero sí considero que un segundo mandato sería muy positivo.

  • Alberto Escribano, durante la entrevista en la redacción de GENTE

P: Este mes, además de las fiestas, Arganda acogió la apertura del curso político con la presencia de destacadas figuras de su partido. ¿Se plantea dar un salto a la política regional o nacional en un futuro?
R: Nunca me lo he planteado. En el pasado estuve en la Asamblea de Madrid, pero mi verdadera aspiración siempre fue ser alcalde de Arganda. No sé qué podría deparar el futuro, pero lo cierto es que disfruto de mi labor en la ciudad y ese es mi foco principal. Es verdad que ahora Arganda tiene más notoriedad fuera de nuestras fronteras, lo cual refleja que el trabajo que realizamos está siendo valorado.

P: Hablaba antes de inversión y atracción empresarial. ¿Se siente también embajador de Arganda?
R: Sí, en cierto modo. Me sorprende la cantidad de reuniones con empresarios que buscan instalarse aquí. Además, la comunicación y las redes sociales han sido claves para proyectar Arganda hacia fuera. Hoy somos uno de los ayuntamientos con mayor repercusión en redes en toda la Comunidad de Madrid. Creo que debemos aprovechar esta visibilidad para seguir dando a conocer lo que hacemos y atraer oportunidades.

Comentarios